Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Especiales

Los jugadores ingleses del Barça

–> –> –> –> –> –>

Ángel Iturriaga Barco.- Días después estos nombres reforzaron al “Foot-ball Club Barcelona” en su primer encuentro ante el que fue el rival de las dos primeras décadas del siglo XX: el FC Catalá. De hecho, el origen del club barcelonista tuvo como desencadenante la no admisión en el Catalá de Hans Gamper debido a que en la estricta normativa de ese club no se permitía la presencia de extranjeros. A partir de ese momento se creó el ahora centenario club azulgrana y su consolidación y crecimiento no puede entenderse sin la ayuda, mecenazgo y desempeño sobre el terreno de juego de una serie de jugadores ingleses. Han sido hasta una cuarentena los footballers que han defendido a lo largo de la historia la casaca azul y grana pero en este artículo sólo se va a hacer referencia los que marcaron época y ayudaron a construir un club que a lo largo de las décadas ha traspasado las barreras de lo deportivo y lo social.

Los inicios

Entre los jugadores más destacados de esta primera década del siglo XX hay que destacar a los Witty, especialmente a Arthur Witty Cotton. Éste fue un gran sportsman de la época tal cual se señalaba en la prensa de la época. Como futbolista era polivalente; se había formado en el prestigioso Merchant´s Taylor School de Merseyside, lugar en el que adquirió un enorme amor por el deporte y por el fútbol en particular. Ello le hizo llegar a España y dominar las técnicas futbolísticas muy por encima de los neófitos jugadores barceloneses. Jugó con el Barça entre 1899 y 1905 y ocupó diferentes posiciones en las dos primeras temporadas en las que jugó: desde el mediocentro hasta la delantera, en la que llegó a ocupar todas las posiciones, dentro de la indefinición táctica en la que se movían los jugadores de aquella época.

Números

Entre 1902 y 1905 se estableció como defensa izquierdo, posición que no abandonó hasta su retirada. Durante ese período jugó 88 partidos y marcó 6 goles. Fue el hombre que trajo los primeros balones de reglamento desde Inglaterra e impulsó poner redes tras las porterías. Entre 1903 y 1905 compatibilizó su papel como futbolista con el de presidente del club, época en la que afrontó el traslado del estadio a la Calle Muntaner, logró un considerable aumento de socios e impulsó el ascenso al primer equipo de jóvenes como los hermanos Comamala, Quirante o Soler en una valiente decisión que no tuvo la aprobación de todos los simpatizantes…

CONTINÚA LEYENDO…

       

 

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>