Fútbol Inglés (BRITCORNER)

La Premier League, el destino de Guardiola

http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2009/05/27/article-0-051CBAAA000005DC-100_468x376.jpg

Pep´s dream

Es un palpito, una sensación, una impresión que ya muchos analistas han comentado en los últimos meses. Les hablamos de la idea de ver a Pep Guardiola entrenando a un grande de la Premier League. Evidentemente esto no pasar por ser más que una intuición pero basada en unos argumentos sólidos que hacen llegar a la conclusión de que el técnico del Barça no tardará en dar ese paso. De todos es sabido que Guardiola es un tipo inquieto al que le gusta enfrentarse a nuevos retos allá por donde va.

Italia e Inglaterra

Después de ganarlo todo en el Barça renovó sólo por un año más y algunos aseguran que más por la presión popular que por otra cosa. Debates internos al margen, Guardiola quiere entrenar fuera de la liga española y probar cosas nuevas como hizo de jugador. Dos destinos son los elegidos y no hay duda que son la Premier y el Calcio. Aparcado queda su deseo de ser seleccionador para más adelante algo que ya adelantó en la presentación de la candidatura de Qatar para el Mundial de 2022. La Premier League le seduce y mucho ya que, como jugador, vivió la experiencia española e italiana pero no la de la Premier, la única gran Liga que le queda por probar.

Juve

Además, Guardiola habla a la perfección en inglés, no hay rueda de prensa en la que elogie la virtudes de la Premier League y su fútbol sería bien visto en las Islas. Sin embargo, Italia también es un destino que le atrae mucho. Recuerdos de su paso por Brescia, muchos amigos en el país transalpino y su ‘escondido’ amor por la Juventus. Me cuentan que antes de llegar al Brescia, Guardiola había elegido la vecchia signora como destino pero un cambio de entrenador frustró su pase a Delle Alpi y acabó en el Brescia.

Arsenal y United

Periódicos británicos ya han situado a Guardiola como sucesor de Ferguson y otros lo han hecho como sustituto de Wenger. Quizás esas dos plazas serían las más factibles por el respeto a la figura del técnico en los últimos años y por el gusto de la afición por ver un fútbol atractivo. Ahora queda esperar, ver por cuanto tiempo logran retenerle en el Camp Nou y luego ver si llega a la Premier o no. Seguro que tarde o temprano su destino está en las Islas. Es la mejor liga del mundo y Guardiola ahora es el mejor entrenador, una mezcla cargada de seducción para los amantes del buen fútbol.

 

Comentarios

1

Me parece fundamental el hecho de qu hable inglés a la perfección. Así no hará el ridículo como Juande Ramos.

Saludos

14 de abril de 2010 a las 3:43 pm
2

Rodrigo,dejanoslo unos años más en el Barça,donde está haciendo un trabajo sublime.Y yo creo que lo más importante de Guardiola en el Barça es la huella que dejará.Esa hay que seguirla hasta la muerte.El Barça encontró una identidad con Cruyff,Rijkaard la suguió,y Pep la ha llevado al extremo.Digamos que Pep lo ha hecho todo bien.Pero no obvio tampoco que aqui tiene a Messi,Xavi,Iniesta,Piqué…y a todos estos no los tiene la Juve,el United ni nadie.Por supuesto,si se fuera agradecimiento eterno,admiración y cariño.Porque igualmente estoy convencido que lo mejor que tenga se lo dará al Barça,es al que ama.Y no creo que renovara por presión,pues si algo ha demostrado Pep es tener personalidad y carácter,no se deja llevar por nadie.Iba a renovar seguro pero la prensa en España pronto empieza a presionar.

turu
14 de abril de 2010 a las 4:45 pm
3

hombre seguramente acabará entrenando en unos de los dos paises antes que a cualquier otro equipo español, por respeto al barca, pero creo que le queda algun año mas en can barca, no se si aguantará un porron de años tipo ferguson/wenger, porque aqui la prensa quema mucho, pero creo que todavia le queda.

si fuese a otro equipo, pues habria que tener paciencia, para que conozca la liga, el equipo, el filial y la gente asimile sus (grandiosas) ideas, no creo que sea un entrenador que asegure objetivos inmediatos, por eso tal vez encaje mejor en inglaterra, aunque italia ya la conoce y al ser una liga de menos nivel tendria menos dificultad para ganar

de momento que siga deleitandonos aqui, sacando chavales y marcando era

en cuanto a que renovo por presion, me parece a mi que a guardiola hace lo que cree, no admite presiones de nadie

davidirracional
14 de abril de 2010 a las 4:55 pm
4

Yo no estaría tan seguro de este cambio en un futuro cercano. Lo que ha hecho Guardiola con el Barcelona ya es histórico y la plantilla aún sigue funcionando sin ningún tipo de problemas. Igual sí que termina algún día en Inglaterra, pero no creo que sea pronto.

Saludos Desde Anfield: ¿Por qué somos de la Premier

14 de abril de 2010 a las 6:32 pm
5

@ alvaro

creo que será pronto porque en cuanto empiece a flojear el barça seguro que no estará a gusto porque irán a por él, la prremier le pega y confío en que sea así

Rodrigo Marciel
14 de abril de 2010 a las 7:01 pm
6

Ya pero algo que no se puede dudar es el barcelonismo de Guardiola, y eso creo que también pesará mucho. Es muy joven, creo que estará muchos años en el Barcelona (salvo que aparezca un presidente irresponsable), y ya tendrá tiempo para ser seleccionador o viajar a Inglaterra.
No veo las cosas tan claras como las ves tu, Rodrigo

87hXc
14 de abril de 2010 a las 11:10 pm
7

@ 87hXc

Yo creo que le queda sólo un año más en el Camp Nou, creo que es tan inquieto que ya conoce demasiado Barcelona, lo ha ganado todo e igual le gustará más coger un equipo de cero y si es extranjero mejor porque no le gustaría estar en otro que no fuese del Barça aquí.

Rodrigo Marciel
14 de abril de 2010 a las 11:47 pm
8

Yo sigo en la mia.Gran parte del éxito de Guardiola en el Barça es su amplio conocimiento sobre la institución,la afición,la cantera,la cultura futbolística…Y él es el máximo representante de este modelo.¿Qué tiene que ver con el de la Juventus?¿Está preparada la vecchia signora lippiana totalmente para acoger a Guardiola?No pueden caer más bajo…pero yo tengo dudas.
Y yo no estoy tan de acuerdo en eso de los entrenadores en Inglaterra y España.cada vez se aguanta menos.A Wenger y Ferguson se les ha aguantado sin títulos porque son ellos.Abramovich no temblo al cargarse a Mou y Scolari.Al Tottenham a Juande,al City a Hughes…
Por cierto Rodrigo,yo creo que el Fulham ya se merece un artículo en el blog por su magnífica campaña,¿no?

turu
15 de abril de 2010 a las 12:10 am
9

Yo la verdad es que ahora mismo no le veo fuera del Barça. Asocio demasiado a Guariodla con el juego y la filosofía del Barcelona. Eso sí, es el único equipo español con un ritmo que parece casi inglés, y muchas veces supera al rival y le agota sólo manteniendo ese altísimo ritmo, y la presión.

Y desde luego me parece muy bueno tácticamente, pero no sé yo si le veo en Italia. Me parece un fútbol demasiado cerrado para ver allí a Guardiola, aunque vete a saber, alomejor llega allí y revoluciona a todos…

15 de abril de 2010 a las 10:01 am
10

@ turu

el fulham y también el newcastle tendrán su artículo en breve

Rodrigo Marciel
15 de abril de 2010 a las 12:19 pm
11

Aún no se ha hablado casi nada de las elecciones al Barcelona, pero yo creo que de ellas depende el futuro de Guardiola y de la Historía del “probablemente” mejor equipo de la Historía.

Futbólogos

15 de abril de 2010 a las 12:41 pm
12

Pues yo creo que si se decide a dar el paso de probar en otro equipo(se supone que sera un grande haya donde vaya), hay sera donde demostrara su valia total como tecnico ya que el esta hecho para el Barça igual que el Barça esta hecho para el. Me refiero a que el ha mamado esa filosofia de juego desde la cantera, el ha aprendido a entrenar viendo entrenadores que usaban ese gusto por el balon y el es cule hasta la medula, asi que el dia que triunfe en otro club se podra decir que es un grandisimo entrenador; de momento es un grandisimo entrenador para el Barça, en mi humilde opinion

irbisalmaden
15 de abril de 2010 a las 2:02 pm
13

Me gustaría ver a los Guardiolas y Mourinhos de este mundo sacando de abajo a un equipo modesto y llevarlos a cimas semejantes a las del Barcelona o Chelsea. Ahí es que se vería su famosa grandeza como entrenadores y se les inflaría el ego hasta la estratósfera… Que de esto se trata este jueguito, ver quién consigue más con menos…

Sin desmerecer los logros… Lo que ha hecho Guardiola, suma de talento y episodios puntuales de suerte, quedará escrito en la historia grande de su club el Barcelona, pero vamos a ver si logra cosas cercanas a eso en otras ligas con más nivel que la española o la sobrevalorada Champions League… Creo que Guardiola aceptaría con gusto y sin miedos un reto así…

Daniel
16 de abril de 2010 a las 6:09 am
14

El barça vivia su particular via crucis hasta la llegada Johan Cruyff. Le dio una identidad, un estilo y marcó a todos y para siempre. Uno de los marcados a fuego fue Pep. Si Guardiola, realmente aprendio algo, es que hay instituciones dotadas de particularidades que hacen que su filosofía de juego sea permeable. Yo particularmente creo que tarde o temprano, Guardiola hara historia a lo Cruyff, cogiendo un equipo que le de la oportunidad de cambiarle la cara y que practiquen un nuevo futbol por identidad. Como culé, me gustaría que Pep se plantee hacer historia en el barça a lo Ferguson en el Manchester; comerles la moral a los que por aqui en españa se consideran los mas grandes de la historia porque alguna vez han ganado algo que ya solo recuerdan los que tienen más de 60 años.¿ Eso no es suficiente reto? Tirarte un par de temporadas sin ganar nada y que a los directivos no se les cruce por la cabeza destituirte, ¿no es otro reto? Seguir torturando a los periodistas por no concederles entrevistas “exclusivas”, pedazo de reto!!!.
Marciel…a ver si te acuerdas que hoy es el cumpleaños de Rafa Benitez y le haces una llamadita para felicitarle. Saludos a todos

hannibal
16 de abril de 2010 a las 11:07 am

Deja un Comentario

" */ type="text/javascript"> -->
Pedro Puig, diseñador freelance