Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Británicos en España: Gary Lineker

n_f_c_barcelona_area_social-5454782

Gary Winston Lineker (Leicester, 30 noviembre de 1960), está considerado como uno de los mejores delanteros centro del mundo de su época, como así lo atestiguan sus cifras goleadoras, y las diferentes distinciones que recibió a lo largo de su carrera. Destacó por su capacidad goleadora y olfato de gol. Excelente rematador, tanto de cabeza como con ambos pies, era un auténtico hombre de área, que no perdonaba oportunidad que se le presentara. Además, se ganó la simpatía de los aficionados y los rivales por su extrovertido carácter y simpatía. Ahora bien, el dato que más fascina de la biografía de este grande del fútbol británico es, tal y como inidican las apuestas de internet, el hecho increíble que  jamás recibió una tarjeta (ni amarilla ni roja) en los 16 años que duró su carrera futbolística, lo que sin duda es un hecho insólito que no conoce precedente.

Lineker siempre fue un ejemplo de deportividad y caballerosidad dentro y fuera de los terrenos de juego y buena prueba de ello es que en 1990 se le concedió el Premio Fair Play de la FIFA por este hecho. 

LEICESTER CITY FC (1978-1985)

Empezó a destacar en el club de su ciudad natal, el Leicester City, con el que debutó en 1978 con tan sólo 18 años. Durante su paso de 7 años por el Leicester fue una pieza vital en dos ascensos del equipo a la máxima categoría del fútbol inglés (años 80/81 y 83/84) Sus 95 goles en 194 partidos jugados con los “Foxes” (zorros) hablan bien claro del nivel goleador del joven Gary que en la 84-85 acabó topscorer con 24 tantos. Sus actuaciones llamaron la atención de los grandes clubs europeos, que pujaron por sus servicios.  

EVERTON (1985-1986)

En la 85/86 el Everton, que acababa de ganar la liga un año antes, se adelanta a clubes con mayor presupuesto y se hace con sus servicios a bombo y platillo. Tan sólo jugó una temporada con los Toffees, eso sí la temporada que protagonizó el amigo Gary fue sencillamente antológica: Marcó 38 goles en sus 52 partidos entre todas las competiciones, y contribuyó a que los “Toffemen” quedaran subcampeones de Liga y alcanzaran su tercera final de FA Cup consecutiva. En ambos casos fueron su vecinos “reds” del  Mersey, el Liverpool, quien les arrebató los dos títulos. No obstante al desencanto de no alzar título alguno pese a su excepcional campaña, le quedo el buen sabor de boca de alzarse con el galardón PFA (Player of the year) como mejor jugador de la Liga en parte gracias a sus 30 dianas que le volvieron a proclamar topscorer de la Liga.  

–> –> –> –> –> –>FC BARCELONA (1986-1989)

Tras su éxito en Inglaterra fichó por el FC Barcelona que dirigía su compatriota Terry Venables en el verano de 1986. Logró superar la leyenda que dice que ningún inglés triunfa fuera de las islas: Lineker demostró en España su olfato goleador en cada una de las tres temporadas que jugó defendiendo los colores azulgranas si bien no alcanzó las cifras conseguidas con el Everton. Anotó 43 goles en 103 presencias con el Barça. En las temporadas 86/87 y 87-88 marcó 20 y 16 goles respectivamente en la Liga, aparte de los marcados en Copa y competiciones europeas. En la temporada 88-89 bajó ostensiblemente sus marcas goleadoras a causa de que el nuevo entrenador barcelonista, el “flaco” Johan Cruyff, lo sacó de su hábitat natural, el área, para hacerlo jugar como extremo incluso una vez lo hizo jugar de carrilero por la derecha, en una de las típicas “enajenaciones temporales” de Cruyff que nadie, incluido el propio Lineker, entendió jamás. En su etapa culé conquistó una Copa del Rey (1988) y una Recopa de Europa (1989), en aquella final celebrada en el Estadio Wankdorf de Berna donde se ganó a la Sampdoria de Bujadin Boskov por 2-0 (goles de Julio Salinas y López Rekarte). Lineker jugó los 90 minutos de aquella final pero escorado en la banda tal y como demuestran las apuestas de fútbol.

TOTTENHAM HOTSPUR (1989-1992)

En 1989 volvió a Inglaterra enrolado en las filas del Tottenham Hotspur donde se reencontró de nuevo con Terry Venables. En White Hart Lane estuvo tres temporadas con los “Spurs”, siendo su mayor logro la conquista de la FA Cup en 1991 (vencieron 2-1 al Nottingham Forest de Stuart Pearce y Roy Keane), donde si bien Lineker no anotó en la final, fue clave en semis al vencer a sus vecinos del Arsenal en Wembley por 3-1 con un doblete antológico de Lineker y otro de Gascoigne quien se lesionaría de gravedad en la rodilla durante la final. En la 89/90 anotó 24 goles siendo por tercera vez (en cinco años) proclamado topscorer de la Liga y ayudó a su equipo a finalizar tercero en la Liga. En la 91/92 anotó la friolera de 28 goles en 35 partidos siendo no obstante el galardón al máximo goleador de la Liga para Ian Wright, que en su primer año en Highbury anotó 29 goles y se alzó con la Bota de Oro. En 1991 Lineker quedó tercero en el FIFA World Player, tras Löthar Matthäus y Jean-Pierre Papin.

LINEKER (JAPÓN, SELECCIÓN INGLESA Y SU ROL MEDIÁTICO).

       

 

Comentarios

1

Lineker!! Grande Borja, me ha gustado que destacases a Gary. Espero el segundo capítulo. La segunda parte de la vida de Lineker también es muy interesante, incluso después de retirarse, con su frase sobre el fútbol alemán y la novia que tiene ahora XD

Saludos!!

Pol Gustems
27 de abril de 2009 a las 10:50 am
2

Gracias Pol, me alegro que te guste.

Lineker es todo un personaje….merece un libro sólo para él.

Mañana más.

Saludos Pol. (felicidades por tu blog)

Borja Pardo
27 de abril de 2009 a las 10:59 am
3

Genial Lineker, Borja, un grande del área y además un tío muy cachondo y que sabe mucho de fútbol (sólo hay que ver sus comentarios en la tv inglesa). Sí tenéis ocasión de ver una entrevista que le hizo a Maradona en 2006 hablando del mitiquísimo partido entre Inglaterra y Argentina en el 86, no lo dudéis, estuvieron geniales los dos.

No sé si lo recordáis, pero su carrera hasta el paso por el Barça inspiró una serie “Delantero” que emitió la televisión catalana y que es un novelón de cuidado.

Saludos

“Lama”
27 de abril de 2009 a las 12:01 pm
4

Mañana hablamos del Lineker mediático, ….existen un montón de anécdotas.

Conocía lo de la serie, además recuerdo verla de chaval.

Saludos “Lama”

Borja Pardo
27 de abril de 2009 a las 12:23 pm
5

RYAN GIGGS ha ganado el PLAYER OF THE YEAR, batiendo a Vidic, Ronaldo y Gerrard.

Enhorabuena a Ryan….se lo merece aunque más por su carrera que por este año donde no ha sido titular.

Creo que le ha beneficiado el hecho que ningún jugador haya destacado sobremanera en la Premier.

Yo personalmente se lo hubiera dado a Phil Jagielka, pero me alego por Giggs

Borja Pardo
27 de abril de 2009 a las 1:07 pm
6

Ya era hora de que apareciera el viejo Gary. Cosa curiosa; fué gracias a él que descubrí el fútbol. Fue en ese partidazo (incomprensiblemente olvidado) jugado contra bélgica en el mundial de italia. Un solo gol de Platt (¿cuando aparacerá en el blog?) pero un verdadero sufrimiento de viene-uno-y-regresa-el-otro con tanto peligro de gol que uno se comía las uñas. Scifo y compañía contra el viejo Gary y Robson…para no olvidar.

Curiosamente ese partido fué eclipsado por el otro juegazo contra camerún, pero muy injustamente olvidado…

No olvidaré jamás las palabras de Lineker tras ganar a los camerunenses “Yo nunca perdí la fe. Jamás nos dimos por vencidos”

¡Eso describe el fútbol inglés de una pieza: una frase comparable a la de los alemanes!

Y esos penaltys contra alemania… ay, ay, ay. La cruz de Pearce que tuvo que cargar hasta que le endosó esos dos penaltys a españa y alemania en la eurocopa inglesa. (lo fimlaban en cámara lenta, desafiando al portero con esa actitud de “ahora me la cobro” que NO puedes olvidar) Y uno se pregunta, ¿Y si John Barnes hubiera estado como eje del mediocampo contra Benckenbauer, y compañía? ¡Ah, que alguien me lo diga!

Buen partido contra italia: generalmente los partidos por el tercer lugar son sosos pero ese fué notable. típico gol combativo de Platt y la vergüenza para Shilton contra Baggio, pero para mí, lo mejor fué ese gol que el gran beardo casi le hace a zenga.

Recuerdo que (como siempre) TODOS decían que fue un gran mundial recién terminado y 4 años después venga a decir que era un mundial mediocre, etc. etc. (o nos toman por imbéciles o creen que nadie se tiene memoria: yo no niego que fué un mundial poco espectacular, pero eso de que LOS MISMOS periodistas que la final la consideraban obra maestra venga a tirarle 4 años después me recuerda a los políticos en mi país al final de su período presidencial…)

Lo que sí recuerdo es que alguien decía que sólo 3partidos fueron vistosos. Lo malo es que nunca aclaraban cuales. Porque los dos de Lineker contra Bélgica y Camerún son OBLIGADOS, y entonces, ¿Cuál sería el otro?

Que alguien me lo explique por favor.

zeitzler
28 de abril de 2009 a las 2:30 am
7

Se cagó en un campo (literal) durante un partido con la selección. Está en youtube.

LinekerToffee
23 de mayo de 2012 a las 2:44 pm
8

También una hepatitis en su última temporada le privó de jugar más con Johan.

LinekerToffee
23 de mayo de 2012 a las 2:45 pm
9

[…] @Borja_Pardo.- Gary Winston Lineker (Leicester, 30 noviembre de 1960), está considerado como uno de los mejores delanteros centro del mundo de su época, como así lo atestiguan sus cifras goleadoras, y las diferentes distinciones que recibió a lo la… Leer más […]

Británicos en España: Gary Lineker | Balón al Pie
12 de septiembre de 2013 a las 8:29 pm

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>