Fútbol Inglés (BRITCORNER)

La Premier League, una liga con causas que van más allá de la portería del contrario

prem_trophy

Vale, si alguien echa un ojo a nuestro apartado de ‘Quiénes somos’ se topará con una verdad como un templo, la Premier League es la mejor liga del planeta. Así, sin pelos en la lengua y a pesar del peligro de ofender a las hordas de forofos de ligas propias y ajenas, nosotros soltamos nuestro credo. De hecho, solo tenemos ojos para los balones ingleses y ahora que estamos en verano, y las competiciones futbolísticas han amainado, nos gustaría aportar datos para apuntalar nuestra afirmación. Porque a muchos no les bastará que hablemos de un estilo de juego único, de un ambiente en los estadios de alcance casi místico, y unos clubes de fútbol que, para colmo, se vuelcan con la sociedad y tratan de echar una mano con diferentes causas.

En este sentido, casi todos los clubes desarrollan programas de inclusión social para jóvenes, especialmente desde 1981 con el estallido de conflictos raciales en las principales urbes. Desde luego, ése ya es un mérito de los grandes, pero para esos, para los que no les basta con este despliegue de encantos británicos, les ofrecemos -y con el mejor de los ánimos- datos para acallar sus bocas escépticas. Quizás alguno acabe sumándose a nuestra pasión por los goles ‘brit’. Por lo tanto, empezamos. ¿Sabíais que la liga inglesa tiene un porcentaje medio de asistencia de 95? Dicha cifra es la mejor marca europea -la Bundesliga cuenta con 91-, según el informe elaborado por una web empeñada en dilucidar qué liga es la mejor del mundo, aunque en BritCorner lo tengamos cristalino.

Uno de los puntales de la liga inglesa -y en esto es imbatible- es su poder adquisitivo, 529.880.000 millones de euros para gastar en fútbol. Muy de lejos la sigue la Bundesliga, con 147.035.000. Es decir, en asunto de pelas los ingleses noquean al contrario con su gancho compuesto por muchas perras. Pero sigamos rascando diferencias de peso que decanten vuestro voto hacia la grandeza de Shakespeare y os haga olvidar un poco a Cervantes. ¿Qué tal si hablamos de fichajes de récord? Sí, de esos que van servidos con una buena guarnición de ceros, pero que, sobre todo, brindan la oportunidad de asistir a las maravillosas andanzas con el balón.

Ochenta millones de euros se pagaron en 2014, según se desprende de la citada web, por Di María que se integró en las filas del Manchester United, aunque ahora ya ha sido traspasado al París Saint-Germain por casi veinte millones menos. En cambio, la Bundesliga -a pesar de esos estadios rebosantes- es más modesta contratando y su fichaje récord lo alcanzó en 2012 con Javi Martínez. Por éste se abonaron 40 millones. Así que no es tan espléndida como la pintaban, pues para ver estrellas debemos contemplar el cielo de la liga del país vecino. ¿Y España? Pues en nuestra liga patria, el Real Madrid desembolsó 100 millones en 2103 por hacerse con los servicios de Gareth Bale. Un británico de tomo y lomo procedente de la la Premier, para más inri. Además, ése es, hasta ahora, el fichaje más caro de la historia.

Así que nos tememos que la liga inglesa dispone de sobrados encantos para tenernos aquí llenando cuartillas electrónicas y a vosotros ahí, leyendo. No en vano, la Premier League aúna el ambiente bullicioso de sus estadios, con jugadores de calidad, además de unos clubes comprometidos con causas que van más allá de la portería del contrario. 

 

Comentarios

1

Sin lugar a dudas la Premier League es una liga ejemplar en todos los ámbitos. Creo que es una de las pocas ligas en las que nunca ha habido ningún partido amañado. En cambio han habido casos en otras ligas en las que han habido sospechas sobre que se ha amañado algún partido. En España la liga que hay es bonita, pero la LFP tiene que aprender muchas cosas con respecto a la liga inglesa.

12 de agosto de 2015 a las 1:08 am
2

Estando parcialmente de acuerdo con vosotros, ninguno de vuestros argumentos hablan en ningún caso de lo más importante: FÚTBOL. Y en lo que a fútbol se refiere, la Liga española gana por goleada.

A.P.
14 de septiembre de 2015 a las 5:06 pm

Deja un Comentario

" */ type="text/javascript"> -->
Pedro Puig, diseñador freelance