Fútbol Inglés (BRITCORNER)

San Patricio: La Irlanda de Jack Charlton

–>–>–>width=”321″ height=”319″>
*En 2015 se cumplen ya 30 años del nombramiento de Jack Charlton como responsable de la selección de Irlanda. Los inicios fueron complicados, los irlandeses no veían bien que un inglés ocupase el banquillo del trébol y más aún cuando en su debut, Irlanda perdió ante Gales, otro eterno rival. Sin embargo, lo mejor estaba por llegar. El primer éxito de los hombres de Charlton, fue clasificar a los verdes para la Eurocopa de 1988. Recordamos que entrar en una Eurocopa en aquella época era mucho más complicado que ahora. Entrar en la fase final de la Eurocopa del 88 era estar ya entre los ocho mejores equipos del continente. Irlanda había llegado más lejos que nunca. El torneo no pudo empezar mejor. Irlanda venció a Inglaterra con un gol del magnífico media punta Ray Houghton, en el siguiente partido los irlandeses consiguieron empatar con la URSS de Nassaev.

El grupo era tan complicado que en el último partido les esperaba la mítica Holanda de Gullit, Van Basten, Rijkaard, Koeman… los irlandeses como era de esperar, perdieron, pero dejaron una impecable imagen y llegaron a Dublín como héroes, fueron recibidos por más de 200.000 personas. Sus rivales del grupo, sobra decirlo, fueron los finalistas del torneo. Se empezaba a forjar un equipo de leyenda.

Un equipo de leyenda
Nombres como Patt Bonner, Paul Mcgrath, Andy Townsend, Ray Houghton, Steve Staunton, John Aldridge, Niall Quinn o Tony Cascarino formaban un bloque perfecto de la mano del hombre de la boina, Jack Charlton. Queda claro que esta generación jugaría dos mundiales. La primera estación, Italia 90. En el país del Calcio, los de Charlton ya no eran unos desconocidos. Ante una masa verde de aficionados, la más numerosa que se recuerda, a Irlanda le volvió a tocar contra Inglaterra y Holanda en el grupo, Egipto completaba el cuadro. Irlanda llegó hasta los cuartos de final, un logro sin precedentes en el fútbol irlandés. En octavos, el carismático Patt Bonner paró el penalti decisivo e Irlanda venció a la Rumanía de Hagi. En cuartos, los anfitriones derrotaron al once del trébol por la mínima. La fama de esta generación llegó a tal punto que durante el torneo en Italia, la plantilla fue recibida por el Papa Juan Pablo II en el Vaticano.

A pesar de la bendición de la Iglesia, a Irlanda se le escapó la oportunidad de acceder a la Eurocopa de 1992 en Suecia. Aún sólo 8 equipos accedían a la fase final, y la Irlanda de Charlton quedó fuera detrás de Inglaterra en la fase previa, sólo por la diferencia de goles. Fue en 1994 donde la Irlanda de Jack Charlton tocaba techo. El mejor lugar posible, Estados Unidos, la meca de la inmigración irlandesa. Miles de aficionados poblaron los cuatro partidos que Irlanda jugó en tierras americanas en lo que se presumía el mejor final para jugadores como John Aldridge que, como no podía ser de otra forma, marcó en el torneo. Irlanda jugó dos encuentros en Nueva York. La prensa del país bautizó la ciudad como la nueva Dublín, el ambiente en las gradas recordaba a Lansdowne Road.

Nueva York

Irlanda se vengó de Italia ganándola con otro gol decisivo de Houghton en el estadio de los Giants de Nueva York. Un dato curioso, Jack Charlton le daba bolsitas de agua a sus jugadores para que se refrescasen. Dio resultado, Irlanda pasó de ronda aunque Holanda se la volvió a jugar y les venció en octavos con jugadores como Roy Keane, Phil Babb o Dennis Irwin como nuevos hombres importantes.Llegar a Inglaterra 96 hubiese sido un gran desenlace para Charlton y su equipo. No pudo ser. La fase de clasificación les deparó un dramático final para la Irlanda de Jacky. Fue en Anfield Road, en la tierra de Charlton. En un caprichoso cruce de repesca, Irlanda volvió a cruzarse con Holanda. La naranja se impuso de nuevo al trébol. Charlton dimitió en esas Navidades del 95, 10 años después de llevar a Irlanda a lo más alto, una generación y un técnico… Irrepetibles.

*Con motivo de la celebración del día de San Patricio, en Brit Corner recuperamos cada año este artículo para rendir tributo a la mejor selección irlandesa de la historia, la Irlanda de Jackie Charlton.

       

 

Comentarios

1

Qué buen post. Muchos grandes recuerdos de Irlanda, la última selección británica que despertó en el más alto nivel.
Pat Bonner fue la cara y la cruz: decisivo con el penalty del rumano Timofte en el 90 pero fatal en dos errores de blocaje que costaron caro en las dos eliminaciones mundialistas, tras los tiros de Donadoni (90) y Jonk (94).

La pena es que Charlton dejó fuera de las fases finales al gran veterano Liam Brady, pero en cambio alargó mucho la carrera internacional de Kevin Moran y Paul McGrath.
Sheridan, Houghton, Townsend, Aldridge, Cascarino
y capítulo aparte para Steve Staunton, el único irlandés con 3 mundiales.

Respecto a Holanda, al final se desquitaron un poco camino al Mundial 2002, con el gol de McAteer. Pero ya eran otros tiempos.

Un saludo.

David
17 de marzo de 2007 a las 8:11 pm
2

felicidades por el post: preciosa la historia y no podía ser un día más oportuno.
la irlanda del 2002 tampoco lo hizo nada mal. con un poquito más de suerte habría estado en cuartos.

chimoeneas
22 de marzo de 2007 a las 1:22 am
3

Muy bueno el artículo, esa Irlanda de Jackie Charlton era fútbol de las islas 100%, la recuerdo con cariño sobre todo en la Eurocopa del 88 donde sorprendieron a todos y estuvieron a punto de meterse en semifinales.

Los partidos de Irlanda en USA 94 tenían un ambiente increible, vaya marea verde había en cada choque. A ver si logran meterse en la siguiente Eurocopa.

cityground
17 de marzo de 2010 a las 4:45 pm
4

Técnicamente hablando, Irlanda no es una selección británica.

Aún así, siempre es bueno ver la afición en verde en cualquier estadio. En el 2002 también hicieron un gran papel y fueron desafortunados en perder contra España. Es una lástima que esta vez no hayan podido clasificar.

andresf1984
17 de marzo de 2010 a las 7:41 pm
5

Mítico Paul McGrath, con las 2 rodillas destrozadas era el motor auténtico de la selección irlandesa y del Aston Villa. Uno de mis primeros ídolos del fútbol de las Islas cuando era crio. Buen post, sí señor.

West Ham Spain
17 de marzo de 2010 a las 7:45 pm
6

Me sumo a los comentarios.Gran post.Por edad sólo me ha tocado ver a Irwin,Quinn y Roy Keane.Recuerdo a la de 2002 en aquel partido,curioso como miínimo,contra España.Y es verdad lo que dice David de que se vengaron un poco de la orange en aquella fase de clasificación,para desgracia de un servidor que es admirador absoluto de Holanda.Y una pena lo que les paso este año.

turu
17 de marzo de 2010 a las 11:55 pm
7

Recuerdo perfectamente el Italia-Irlanda del Mundial 94 en el estadio de los Giants donde los italianos esperaban contar con un ambiente favorable dado la cantidad de italo-americanos en la zona y se encontraron con medio Dublín en las gradas. Impresionante. Y el 90% nativos. De miedo, vamos.

Carlos1959
18 de marzo de 2010 a las 1:48 pm
8

Aquella Irlanda era un equipo durísimo de roer, en la Eurocopa’88 estuvieron a punto de meterse en semifinales y se quedaron fuera por un gol a pocos mintuos del final y en fuera de juego de Kieft.

Scipion
19 de marzo de 2010 a las 12:27 pm
9

Gran post, recuerdo tener la Guia del Mundial 94 del marca con 9 añitos aun, y que Irlanda aparecía como a ellos les gusta como EIRE, con Roy Keane como estrella del equipo a sus 23 años entonces.

Una lástima que en el pasado mundial no pudiera participar por la famosa “manita” de Henry, ya que visto el nefasto papel de les bleus los verdes le habrian dado mucho mas juego a ese mundial.

Un saludo y feliz dia de SAN PATRICIO para todos los irlandeses, amantes de la cultura irlandesa y policias yankees en general

irbisalmaden
17 de marzo de 2011 a las 3:32 pm

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>