Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Mourinho y el siglo XIX

135578-620-282 Una de las frases de la temporada la dijo José Mourinho sobre el estilo del West Ham. Para el técnico portugués “Es muy difícil disputar un partido cuando sólo un equipo quiere jugar”. “¿Es admisible? Quizá sí”, continuó Mou. “No quiero criticarlo demasiado, porque si estuviera en su lugar no sé si haría lo mismo. Pero al mismo tiempo debo decir que esto no es fútbol propio de la Premier League, el mejor torneo del mundo. Esto es fútbol del siglo XIX”, subrayó. Estas palabras han tenido una rápida respuesta en los medios ingleses y más concretamente en la BBC. Matt Taylor, historiador de prestigio, ha escrito un artículo en el que habla de las virtudes del fútbol en el siglo XIX.  El fútbol en aquella época era de passing game, tanto o más que el famoso tiki-taka de ahora y además la gran prioridad era atacar jugando todos los equipos con un 2-3-5 como esquema habitual.

Estilo

Además del carácter atacante el fútbol era noble y se castigaba con dureza a aquellos que engañaban. El hecho de ser amateur definía una idea de vida.  Si el deporte es bello lo es porque se puede ganar de muchas formas como el Inter de Mou, el Madrid de Mou, el Oporto de Mou o ahora el nuevo Chelsea de Mou.  No se podría decir que todos esos equipos tenían una misma identidad. Se disfrutaba con las avalanchas de aquel equipo blue con Drogba, Essien y Lampard al mismo tiempo que el Madrid del récord de goles o el gran Oporto de Deco y compañía. Sin embargo, también fue el Inter conservador y efectivo pendiente del resultado como modo de vida como en etapas en Madrid. Esa variedad ha convertido a Mourinho en un gran técnico ahora encerrado en una contradicción tras un partido clave en Premier.  No hay mejor entrenador que el que sabe reiventarse una y otra vez y no mirar a la acera contraria. En el siglo XIX no había cámaras ni ruido mediático, Mourinho se hubiese ido a casa con su cabreo y nadie se hubiese enterado. Mejor para él y para su club. Cualquier tiempo pasado fue mejor. Hablamos del siglo XIX.

       

 

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>