Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Los tiempos cambian, los futbolistas no

He preferido esperar unos días antes de escribir este artículo porque quería saber si se aclaraba definitivamente la venta de Andy Carroll al Liverpool. Todo parece indicar que fue el jugador quien forzó su marcha aunque éste lo niega y dice que fue el propio club, al que siempre animó desde niño, el que le obligó a irse a cambio de más de 40 millones de Euros. Realmente da igual quien tenga razón, la venta se realizó y Andy Carroll vestirá de rojo y dejará de ser un magpie. Una pena, porque en Newcastle se le veía como el sustituto del gran ídolo, Alan Shearer. Pero, una vez más, “The Toon Army” pierde a un gran jugador, y he perdido la cuenta de las veces que eso ha sucedido en los últimos tiempos. Vaya por delante que entiendo a la directiva y tanto dinero por un jugador tan joven y con tan poca experiencia en la Premier es difícil de rechazar, pero es una pena perder a los mejores talentos, máxime cuando son considerados “héroes locales”.

Dinero

Y es que ya harta ver a los jugadores besarse el escudo, decir que llegan el equipo sus sueños cuando les fichan, decir que quieren retirarse en el equipo porque no podrían estar en un lugar mejor, etc… ¡ ¡ ¡Es mentira!!! Por eso se agradece, y mucho, que haya jugadores tan sinceros como Assou-Ekotto que dice que él está en el Tottenham porque es el equipo que más le paga y que mientras le traten así de bien seguirá, pero que si encuentra un equipo que le pague más pues se irá. Y la gente se rasga las vestiduras al oír esto cuando es la pura realidad del fútbol, sólo que son muy pocos los que lo reconocen abiertamente. Ian Rush, el mítico goleador del Liverpool, dice en su biografía que él siempre quiso que el que jugaba en su puesto lo hiciera mal porque eso le permitía jugar a él, y eso mismo lo piensa el 99%, por no decir el 100%, de los jugadores aunque lo nieguen.

El precio del poder

Fernando Torres dejó el equipo de su infancia, el Atlético de Madrid, para ir al Liverpool y ahora los hinchas “reds” no le perdonan el que les deje en la estacada para irse el Chelsea. Si uno es capaz de dejar al equipo de su corazón, el Atlético de Madrd, poco le va costar dejar cualquier otro. De ahí que siempre digo que lo peor que puede hacer un hincha es encariñarse con los jugadores de su equipo. Animarlos sí, querer que triunfen en sus equipos por supuesto, pero idolatrarlos es un gravísimo error, porque no se lo van a pensar dos veces si se tienen que ir a un equipo que les pague más dinero, porque ¿por qué siempre dicen que lo que les importa es mejorar deportivamente pero siempre que se van es para ganar más dinero? Porque no conozco a nadie que se vaya a otro equipo ganando menos. La razón que esgrimen es siempre “por razones deportivas”. Otra mentira, así de claro. Es curioso qué rápido cambian los jugadores el equipo de sus sueños (que es curiosamente por el que siempre fichan) por otro que les pague más. Dicen que los sueños no tienen precio, pero en este caso los jugadores (de cualquier deporte) sí que saben contabilizar sus sueños en Euros o en Libras.

Afición

Y volviendo a Ian Rush y su sinceridad: comenta que la frase que siempre dicen los jugadores de “me siento frustrado por no jugar y no poder ayudar al equipo” es otra mentira porque siempre ponen al equipo en segundo lugar, lo primero son ellos mismos. Siempre agradezco a jugadores el que sean sinceros, el que vayan de cara aunque duela porque si todos hicieran lo mismo se evitarían espectáculos como el de los aficionados del Liverpool quemando camisetas de Torres, o el de aficionados del Newcastle llamando a la radio local insultando al ex héroe local Andy Carroll. Al fútbol lo mejor es ir a animar a tu equipo no a determinados jugadores, porque esos mismos jugadores estarán en cualquier otro momento jugando para el equipo rival.

 

       

 

Comentarios

1

Es una reflexión muy válida y tienes razón.Pero Torres y Carroll no son los ejemplos perfectos.Porque sí,van a cobrar más,pero su escalada a nivel deportivo es evidente.El Chelsea es mejor equipo que el Liverpool,y los reds son mejores que el Newcastle.
Yo entiendo a los jugadores,pues como cualquier trabajador,van donde más les pagan.Es obvio también que Torres no vivirá mucho mejor de lo que ya lo hace con este cambio,por lo que esta elección en jugadores no pertenecientes a la élite es mucho más económica.Yo sin duda pienso que el mayor patrimonio que puede tener un equipo es los jugadores de la casa,puesto que es el único sentimiento que yo sí creo puede contra el dinero.Eso sí,si la diferencia es muy grande entre clubes,sueldo…la decisión será inclinarse por el dinero.
No es casualidad que el Barça viva el mejor momento de la historia y este marcando una época,pues tiene un patrimonio culé dentro del vestuario muy grande.Para mi un claro caso al respecto es el de Cesc.Se sabe que el Madrid le quiere desde hace años,y que le pagaría más que el Barça.Sin embargo,parece claro y él lo ha dicho que si sale va al Barça.
Hay futbolistas de todos los colores,y clubes de todos los colores.Porque los clubes cuando les interesa dejan sin ficha a jugadores,los apartan…a pesar de que sean instituciones…y la afición no suele hacer nada.Hay dos partes y las dos a veces se comparten bien y mal.Y hay aficiones y aficiones.Carroll parece ser odiado ahora,y Torres en el Calderón sigue siendo un héroe.Hay que ser realistas y también ponerse en la piel del futbolista.
Aunque sí estoy de acuerdo en una cosa indiscutible:el club está por encima de todo

turu
5 de febrero de 2011 a las 4:28 pm
2

Estoy bastante de acuerdo con el primer comentario, el dinero cuenta mucho, pero no es sólo eso. La mejor época de un futbolista es entre los 25 y los 30 años. Torres ya tiene 27, el Liverpool no le ha permitido ganar trofeos importantes, y ahora además el equipo necesita rehacerse por completo y asumir una pequeña travesía del desierto. Para cuando pueda aspirar a ganar la Champions Torres ya será “viejo”. Además, como aficionado del Liverpool, casi que estoy contento con él, el dinero que deja en caja por el traspaso permite encarar ese proceso de remodelación. Otra cosa es que se hayan gasta ya todo el dinero de golpe, al estilo del Barça con Overmars+Petit.

Jordi
5 de febrero de 2011 a las 4:45 pm
3

Yo creo que como bien decis todo el mundo dejaría su puesto de trabajo en la empresa B si la A te da mejores condiciones economicas y mejor calidad de trabajo(a nivel de aspirar a mas titulos y reconocimientos).

La marcha de Torres fue dolorosa para el Atletico, pero permitio fichar a Forlan, Simao y otros jugadores que ha permitido al club conseguir dos títulos que quizas con Torres no se hubiesen conseguido o si; al igual que Torres mejoro al disputar Champions con el Pool y ser uno de los mas destacados goleadores en la Premier; pero su descalabro economico, unido a la marcha de Benitez, a no disputar Champions, a no ver posiblidad de titulos cercana ha posibilitado su marcha al Imperio Blue, pero dejando en caja un pastizal de dinero que ha sido reinvertido en un joven killer ingles de area mas que prometedor(Andy Carroll) y en una realidad proveniente de una ligar mejor y que desea reivindicarse en una gran liga(Luisito Suarez).

Creo que el Pool ira hacia arriba y si consolidan su centro del campo y apuntalan la defensa podra incluso a corto plazo seguir aspirando a puestos champions.

El Liverpool ha ganado consiguiendo a Carroll y Suarez por el precio conseguido con las ventas de Torres y Babel; Torres ha mejorado al aspirar ya este año a todos los titulos; y el Chelsea a logrado rejuvenecer su delantera y dar mas nivel de competitividad para Drogba, Anelka y Kalou. Creo que es un buen negocio para todos; pero el tiempo dira para quien fue mejor esta venta

irbisalmaden
5 de febrero de 2011 a las 7:26 pm
4

Si yo coincido con todo lo que decis, y probablemente cada uno de nosotros haria lo que han hecho Torres, Carroll y muchos otros, pero no es eso en lo que quiero centrarme en el articulo, sino en la falsedad de los jugadores: besarse el escudo, decir que vienen al equipo de su vida, etc… Si todo el mundo fuera tan sincero como Assou-Ekotto, por ejemplo, pues todo seria mucho mejor porque los aficionados tendrian las cosas claras y se entenderian mucho mejor las cosas. Que digan las cosas claras, que no mientan, y de esa manera ni se quemarian camisetas ni se llamaria “judas” a nadie.

Raúl Sánchez de la Fuente
5 de febrero de 2011 a las 9:27 pm
5

vaya, parece que a raul le ha dolido lo de carroll, no? XD
hombre no hay nada que criticar en el aspecto economico, todos nos iriamos de nuestro trabajo a otro que nos pagase mas, y mas sabiendo que torres no ha sido fan del liverpool.
carroll aunque haya sido de siempre una urraka, el salto economico y deportivo es evidente, ademas de que deja una buena cantidad de dinero a los magpies, (lo que no sabremos si lo van a reinvertir medianamente bien),
y con torres lo mismo, los reds han ganado un dineral, que ha fichado dos buenos delanteros y con margen de mejora, cuadran cuentas y compensan el equipo, y a fernando le da la posibilidad de luchar por todo desde ya mismo.

lo que está claro es que quedan pocos hinchas entre los futbolistas, el euro manda.

en cuanto a las frases de Rush, pues verdades como puños, lo sabemos todos, todos miran por ellos mismos, y cuando todo va bien, sale beneficiado el jugador y el club.

tambien habria que analizar cuando un equipo vende a sus promesas para ganar dinero (que muchas veces o se desperdicia o directamente se pierde entre los directivos), como el caso del espanyol con didac y victor ruiz., pero eso es otro tema

davidirracional
5 de febrero de 2011 a las 10:29 pm
6

David, creeme, no me ha dolido. Sabia que iba a pasar. Si me ha dolido ha sido por el momento, porque el ultimo dia del mercado de invierno te romple la planificacion y puede destrozar un equipo. Si a eso le unes la destitucion del entrenador hace unas semanas pues es un cocket terrible que puede hacer que el equipo caiga en picado. De hecho, hoy cuando iban 0 a 4 he visto el panorama negrisimo para el Newcastle. Menos mal que han empatado en un milagroso partido. Pero no son maneras de gestionar un equipo. El Liverpool le dijo al Chelsea que vendia a Torres si encontraba un sustituto, eso debio hacer el Newcastle. Pero el que se vaya Carroll lo tenia asumido, por eso no me duele tanto. Me duele mas la falsedad de los jugadores. Me molesta mucho todas las mentiras que cuentan cuando fichan. Por eso Forlan me gusta, porque dicen verdades como puños, moleste a quien moleste. O Assou-Ekotto. Yo animo al Newcastle este quien este, es lo unico que tengo claro en esto del futbol.

Raúl Sánchez de la Fuente
5 de febrero de 2011 a las 10:55 pm
7

Entiendo lo que dices Raúl,pero permíteme que te haga una pregunta: ¿cómo se han forjado hasta ahora mitos del fútbol y de clubes?Y seguramente Inglaterra sea el gran paradigma de héroes locales deportivos…Muchos lo han hecho besándose el escudo,jurando amor eterno,rajando contra el eterno rival etc etc. Y quizá sea un iluso,pero me niego a creer que muchos no sientan eso.Que uno se vaya a otro equipo por dinero no significa necesariamente que sea un hipócrita.Uno puede trabajar para un medio,una empresa…y admirarla o quererla.Y eso no está reñido con la posibilidad de que salga algo mejor y tratar de aprovecharlo.
Y claro que conocemos casos de futbolistas que se van y son tildados de traidores.Y algunos realmente se comportan de manera lamentable,pero muchos otros no.Porque en estos casos no se les puede calificar ni de profesionales.
Vamos,que mi conclusión es que si no existiera eso que dices y todo el mundo tuviera el mismo discurso que Forlán el fútbol no sería tan grande.
Perdona que me haya extendido,pero me parece un tema muy interesante, casi infinito.

turu
6 de febrero de 2011 a las 1:48 am
8

pues sere el unico o el raro que si fuera futbolista sustituiria dinero y titulos por el escudo…

preferiria mil veces mas ser un heroe en mi equipo aunque jugase en league one,que no otro con mas dinero o titulos en su club anterior…
preguntarles si no a Le tissier,Shearer,Harper…..

para mi es mucho mas importante,pero mucho mas defender tus colores de niñez,jugando en tu equipo de toda la vida,donde puedes ser poco mas que un dios que ganar mas y titulos….

cada cual…

marc
6 de febrero de 2011 a las 2:01 am
9

En mi opinión, lo de Torres no es tan grave como lo de Carroll, ese tipo de casos ya han sucedido con claros ejemplos de Figo y Ronaldo; hay que tener en cuenta Carroll es un “Local Lad”, alguien es quien el club ha invertido muchísimo desde edad temprana, y que incluso había ganado la suficiente importancia para llevar el numero 9 y era una apuesta para devolverle la esperanza al club. El conflicto sucede cuando el nuevo dueño implementa una política de sueldos bajos para garantizar la estabilidad económica y el Liverpool llega ofreciendo desesperadamente sueldos pagados al doble y en ese momento es cuando se mide la actitud del jugador para el equipo. Carroll no quizo hacer el sacrificio.

Obviamente el impacto de la venta se puede ver dentro de la cancha, y el hecho de que todo haya sido a ultima hora me parece muy deshonesto por parte de jugador. Pero los buenos hinchas siempre pensaremos que lo más importante es el club y hoy después de ver esa histórica igualada 4-4 ya puedo decir que quizás logremos sobrevivir sin Carroll y esperar que la directiva invierta bien esos 35 0 40 millones de libras en un buen remplazo.

P.D. Según tengo entendido es la primera vez en la Premier League que un equipo empata o remonta despues de ir perdiendo 0-4.

Urraca
6 de febrero de 2011 a las 3:27 am
10

Evidentemente este es un debato infinito donde todas las opiniones son validas, y efectivamente Turu tienes razon, basicamente todo esto esta forjado con heroes que jugaron para sus equipos. Los equipos estan formados por futbolistas, y estos son los protagonistas. Pero a mi se me acabo el romanticismo del futrbol hace tiempo y solo veo negocio y dinero. Por eso nunca me creo a nadie que llega a un equipo y suelta todos esos topicos de “el equipo de mi vida” y por eso sabia que Carroll se iria y por sabia que Torres tambien se iria. Veremos los casos de Bale o de Cesc. Si fuera aficionado de sus equipos no las tendria todas conmigo. Y de Le Tissier, pues espero escribir algo de este gran jugador en breve. Todo lo contrario de lo que son los jugadores ahora, aunque os avanzo que la primera oferta que tuvo para irse la acepto y no se fue al final porque su mujer no queria vivir en Londres. Casualmente se acabo divorciando de ella. Pero el resultado es que se quedo toda su vida en el Southampton y es un idolo local.

Raúl Sánchez de la Fuente
6 de febrero de 2011 a las 12:34 pm
11

No estoy del todo de acuerdo, creo que hay clubes mas proclives a la fidelidad y en ellos perfiles de jugadores. Creo que Steve Gerrard no se va a ir del Liverpool, sin embargo, Cesc que fue robado de una cantera, entiendo que se pueda marchar. Torres ha preferido el dinero y los títulos al amor eterno de una afición histórica. Ya se dará cuenta de que a veces es mejor no ganar nada pero verte en las canciones de The Kop 30 años despues que ganar 2 premiers en un club que lo olvidará con su siguiente delantero.
Hoy en día, es mas fácil que un jugador sea fiel en el Athletic de Bilbao, que en Malaga. O en el Barcelona que en el Real Madrid. La apuesta por la cantera, fideliza al aficionado, y compromete al canterano. La apuesta por el dinero, fideliza al aficionado a los títulos y al canterano al salario.

Mikel
6 de febrero de 2011 a las 12:43 pm
12

a mi no me parece tan grave, los clubs siempre van a ser mas importantes que cualquier jugador, sea el que sea, al fin y al cabo todos se van o se retiran y el equipo permanece, y eso parece que en un momento de calenton la gente no lo ve (se fue figo del barca, se ha ido raul del madrid, se fue torres del atletico, owen del pool, tamudo del espanyol, se ira messi y xavi del barca o lampard del chelsea, se fue kahn del bayern, y maldini del milan, pero los grandes clubs siempre se recuperan.

y eso es aplicable a algunos jugadores/entrenadores, que se creen mas importantes que el club que les paga, por ejemplo mourinho

davidirracional
6 de febrero de 2011 a las 2:57 pm
13

otro ejemplo Aranburu,compromiso y lealtad ante todo…

marc
6 de febrero de 2011 a las 8:38 pm
14

Muchos ejemplos de fidelidad aun existen, Totti y quiza De Rossi en la Roma, Del Piero en la Juve, Maldini en el Milan, Neville, Giggs y Scholes en el MU, Carager y Gerrard en el Pool, Terry y quiza Lampard en el Chelsee, Puyol en el Barca, Casillas en el Madrid.

A ninguno de los mencionados les falta dinero para irse a un mejor club aun si su equipo esta mal. y por eso seran recordados siempre por sus aficiones.
Una lastima q ya queden pocos

Miguel
7 de febrero de 2011 a las 6:26 am
15

Los futbolistas son mercenarios y el dinero es su escudo!!! Aunque Raul no coincido contigo en lo de que no miren otros intereses… porque no podemos negar que los jugadores que mueven esas cifras se van a clubs que se lo pueden permitir y que en teoría en la mayoría de los casos van a tener retos deportivos más elevados ¿contra quien juegan los magpies en la champion? Estos casos aún están algo justificados…lo que si que no tiene nombre es personajes como Mendieta que eran el murciélago del escudo y mira como han acabado!!!
Por cierto si a Casillas le sale una Carbonero culé ese se pira hasta al Barza; mujeres y dinero es lo que mueve a los futbolistas menos mal que al resto de mortales nos mueven otros valores o quizás no!!!

julius “the melenas”
7 de febrero de 2011 a las 6:41 pm
16

Hombre, no me parece que en estos casos sea por dinero.

Torres es rojiblanco, no Red. Y con 27 la diferencia entre Chelsea y Liverpool es que el liverpool el año que viene no jugara champions y posiblemente no luchará por la premier. El chelsea le ofrece jugar ya champions, y el año que viene posiblemente pelear champions y liga, pues un equipo que se gasta 100 millones en invierno no es un equipo que no quiera hacer un proyecto ganador. ¿crees que el Liverpool hubiera fichado algo serio si no fuera por la venta de Torres?

Y lo de Carrol pues igual, un equipo que lucha por el descenso por un equipo que lucha por Uefa y puestos champions. Me hubiera parecido mejor esperarse, consagrarse un poco y satisfacer a las urracas y esperar a que le fichase un equipo con mejores vistas deportivas actualmente, pero bueno, él es joven y si puede vivir un reascenso de poder del liverpool

kay
8 de febrero de 2011 a las 1:10 pm
17

Comparar a Figo con Raúl desde el comportamiento que tuvieron ambos con Barça y Madrid me parece una salvajada,David.ya quisiéramos los culés que Figo hubiera querido al Barça la mitad de lo que ha querido Raúl al Madrid.Ya hubiéramos querido que se hubiera portado la mitad de bien de lo que se ha portado Raúl con el Madrid.
Por eso respeto muchísimo a Raúl en la mayoría de cosas que ha hecho en su carrera(salvo una que todos sabemos).Todo lo contrario que Figo.Hago la comparación de estos dos porque creo que han sido paradigmas de los dos comportamientos contrastados con sus clubes.Sólo con esta comparación creo que el debate se sale del “todos futbolistas son unos mercenarios”.

turu
8 de febrero de 2011 a las 4:58 pm
18

El problema a lo que propone Raul es que es inevitable coger cariño a un jugador, es algo inherente a un fan de un club. Puede ser porque estemos engañados y creamos que juegan en un equipo u otro por amor los colores y no por dinero o prestigio.
Es cierto que seria todo diferente si como dice Raul, dijeran que que estan en un lugar u otro por el dinero y que lo del besar el escudo es todo teatro.
En definitiva, como la pasion por futbol es algo irracional no podemos controlar lo que sentimos y siempre acabaremos por idolatrar a jugadores que sienten poco o nada por el club.
Si bien es cierto que los jugadores no son siempre asi de frios e interesados, pues a mi como aficionado del Atletico no se me olvidara la final de Copa del Rey ultima cuando tras perder con el Sevilla los jugadores y la aficion estuvieron mas de 30 minutos unos en el cesped y otros en la grada tributandose reconocimiento. Eso es algo mas que dinero, es sentimiento.

xavi
9 de febrero de 2011 a las 12:10 am
19

Un 10 a tu artículo. En los futbolistas no debes confiar en absoluto, solo les importa el dinero. Aunque hablando del futbol inglés hay algunas excepciones que por raras no dejan de confirmar la regla, es el caso de jugadores como Neville, Scholes o Giggs, jugadores estos que han renunciado en su carrera a mejores contratos sólo por seguir jugando en el equipo en el que crecieron (especialmente los dos últimos) y que incluso se da el caso de que renuevan sus contratos ¡¡¡SIN AGENTE!!!, en un tiempo en el que hasta un jugador infantil lo tiene.
Debemos olvidarnos de otros tiempos mejores y centrarnos solo en la parte de delante de la camiseta (donde está el escudo) y no en la de atrás (donde figura el nombre del jugador).

Joaquin
11 de febrero de 2011 a las 10:37 am
20

Andy Caroll tiene mucho que demostrar para ser la sombra de Shearer, uno de los mejores delanteros en la historia de la Premier.
Respecto a la reflexión sobre el caracter mercantilista de los jugadores de fútbol solo decir que son trabajadores como todos nosotros con una vida laboral muy corta que tienen que rentabilizar al máximo, y la hipocresia con que disfrazan sus decisiones es lamentable.

Alvar
11 de febrero de 2011 a las 11:34 am
21

El artículo inicial tiene parte de razón, pero no se puede generalizar. Os pondré otros ejemplos de dos jugadores fieles a sus colores, Julen Guerrero y Joseba Etxeberria. En sus tiempos recibieron ofertas de media Europa, pero se quedaron en Bilbao por la ilusión de conseguir un título con el Athletic. Y el segundo como sabréis, jugó el último año de su carrera gratis como agradecimiento hacia el club. Yo creo que esto sí que es sentir unos colores.

Tasc
16 de enero de 2012 a las 2:08 am

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>