La tranquilidad llegó con Capello
alt="" width="300" height="187">
Enredada como anda con el “yo acuso” que ha desatado el ‘caso Kakuta’ con la sanción al Chelsea por parte de la FIFA, la prensa inglesa tiene algo despistada a su selección nacional de fútbol. Y eso que hoy hay un Inglaterra-Croacia. Lo que pasa es que ese partido es muy distinto al del 21 de noviembre de 2007. Aquel día, el entrenador de Inglaterra era Steve McLaren; Modric (hoy lesionado), Olic y Petric pusieron Wembley patas arriba, Croacia ganó 2-3, Rusia venció por la mínima en Andorra y los aficionados ingleses volvieron a casa mascullando la ausencia de su equipo en un gran torneo de selecciones por primera vez en casi un cuarto de siglo.
Lo de hoy es muy diferente. Inglaterra es, junto a España y Holanda, una de las tres selecciones que cuenta sus partidos de clasificación para el Mundial por victorias, y si gana en casa a los croatas, sacará el billete para Suráfrica. Mientras selecciones clásicas como Portugal, Argentina o Francia (y que no se descuide Alemania si pierde en Moscú) están con el agua al cuello, Inglaterra mira plácidamente desde lo más alto del grupo 7, pudiendo sellar el pase directo a falta de dos jornadas.
Como la plantilla no ha cambiado mucho, la explicación a un cambio tan radical quizá haya que buscarla en el banquillo. Tras McLaren, hacía falta un técnico ganador, y la FA fue con el cheque en la mano a buscar a Fabio Capello. El resultado, como esperaban, es la consistencia: 26 goles a favor y sólo 4 en contra, y autoridad para ganar en cualquier campo, incluso en uno tan complicado como el Maksimir de Zagreb (1-4), nada más comenzar el recorrido de clasificación. Ahora Fabio tiene la bendita duda de si incluir o no a Jermaine Defoe, autor de 5 goles en los últimos 3 partidos de la selección inglesa, en el once inicial. Pero las preocupaciones, livianas, ya no tienen nada que ver con las de hace un año.
“Ese partido [el de 2007] es historia, ya ha pasado mucho tiempo de aquello“, dice Capello, pasando página. Sabe que los ingleses están entregados a su concepto táctico, a su mentalidad férrea y calculadora, a su dominio de la situación. Llegará la clasificación matemática (si no hoy, en octubre) y el objetivo pasará a ser el torneo, para el que quedan todavía nueve meses. Habrá tiempo para saber si Beckham está en la lista o no, si las posiciones que parecen fijas en el once (la de Glen Johnson, por ejemplo) se mantienen igual, si hay hueco para algún valor joven (como el mediocentro Fabrice Muamba, por el que apuesta mi compañero en Digital+ Sixto Miguel Serrano), o si cuando vuelva Walcott de sus lesiones habrá sitio para él como titular.
Al menos, ese equipo llegará a Suráfrica imponiendo el respeto que se merece, y será señal de que, en apenas año y medio, la selección inglesa de fútbol ha cambiado mucho. Para bien.
Debo rectificar la noticia en lo de medio siglo casi sin faltar a ninguna gran cita, ya que faltaron al mundial del 94, es decir pasaron 14 años entre una ausencia y la otra. Te ha quedado muy bien lo de casi medio siglo pero 14 años no es eso.
En cuanto a la publicacion estoy de acuerdo en que Capello ha sabido transmitir su caracter y competitividad a este grupo ingles. Espero que jueguen con ese estilo para tener un duro rival de España y Brasil en el proximo campeonato.
Espero que me digais quienes son vuestros favoritos aunque aun no se sepan los 32 clasificados para el proximo mundial
A mi esta Inglaterra me transmite muy buenas sensaciones. Jugador por jugador es un equipazo, quizás lo más importante sea lograr una compenetración entre Lampard y Gerrard, que para mi pasa por poner a Barry como mediocentro (guardando las espaldas a estos dos, además distribuye bien y es bueno tácticamente) y jugar con Gerrard y Lampard como interiores, con total libertad. Como extremos hay mucho donde elegir (Young, Lennon, Walcott, SWP, etc.) y Rooney como ’9′.
A mi esta alineación, un 4-1-4-1, me parece la base de este equipo.
El problema puede llegar cuando el buen nivel de un delantero como Defoe “obligue” a Fabio a meterlo en la alineación, jugar con 2 puntas, lo cual podría implicar que Lampard o Gerrard jueguen en banda, y eso significa perder en gran medida a los dos pesos pesados de la selección inglesa.
Acertadísima tu observación. El encaje gerrad-Lampard sigue siendo uno de los puntos cruciales de la selección. Pero creo que hay dos más: la falta de pólvora en la delantera (No se puede depender sólo de Rooney a mi parecer. Pero no hay que olvidar que Francia dependió sólo de Henry y casi ganó) y la portería donde todavía no hay nadie que de garantías a la selección. Una posición vital.
[...] el texto completo en BritCorner.com Comparte tu experiencia sportYou 09/09/2009 15:34 Temas relacionados: Chelsea, Fifa, Fútbol, [...]