La Inglaterra del misterioso Hodgson
Hablar de Roy Hodgson es hablar de un técnico de contrastes, capaz de lo mejor y lo peor. Inglaterra recurre a la experiencia, escaso carisma y entrenador dado a pocos alardes creativos en sus equipos. Con los retos de equipos grandes nunca llegó al objetivo soñado pero si lo hizo con retos menores. Es de esos técnicos que parece más cómodo con escasos recursos que con ellos y eso en esta Inglaterra hasta puede encajar bien. Los casos de Inter (1995-97 y 1999) o Liverpool (2010-2011) así lo reflejan como derrumbes más sonados. Ha entrenado en ocho países y ha dirigido 18 proyectos distintos siendo Suiza la mejor carta de presentación que le llevó a la fama en el mundo.
Estilo
La Suiza de Hodgson llegó a ser número tres en el ránking FIFA y realizó un gran Mundial hasta que España les pasó por encima en Octavos. Eso le llevó a Italia e incluso pasó por el Udinese en 2001. Cuentan las crónicas de la época que Hodgson no supo ver el gran rendimiento de Roberto Carlos al que acusaba de su falta de compromiso defensivo y de ahí su marcha al Madrid. Lo cierto es que Hodgson ha sido siempre un amante del orden táctico y, a pesar de estar mucho tiempo fuera de Inglaterra, nunca ha renunciado al estilo clásico del fútbol británico.
Fulham
Su mejor aval en los últimos tiempos fue el de llevar al Fulham a una final europea. Amante del 5-3-2 en sus inicios aunque ahora fiel a un rígido 4-4-2, Hodgson sacó petróleo de un conjunto muy limitado. Schwarzer, Baird, Hangeland, Hughes, Konchesky, Murphy, Etuhu, Duff, Davies, Gera y Zamora eran la columna vertebral de su idea. Centrales altos y contundentes, medios centros ordenados sin mucha presencia arriba, siempre un extremo ofensivo y arriba una referencia de nueve al más puro estilo ariete.
Suiza y Finlandia como ejemplos
Para los pesimistas queda claro que el paso de Hodgson por los grandes retos se ha traducido en una decepción si hablamos de Inter y Liverpool como referencias más importantes. Sin embargo, a la hora de hablar de retos nacionales (Suiza o Finlandia) el resultado es positivo. Con los finlandeses se quedó a tres puntos de la clasificación para la Eurocopa de 2008 algo que ya es mucho. Si hay una frase que define la carrera de Hodgson es la de su tiempo en los Emiratos Árabes Unidos (2002-2004): “No sabía muy bien hacia donde iba mi carrera”. Una cita que nos sirve para explicar las dudas que genera su figura, el misterio de Hodgson.
Ahora le llega el que será, casi seguro, su último reto como profesional. Necesita que Inglaterra le considere dentro de la élite de técnicos o sólo como el hombre que siempre se quedó muy cerca.
-
La trayectoria de Roy Hodgson:
- Suecia: Halmstad (1976-1980), Oddevold (1982), Orebro (1982-84) Malmo (1984-1990)
- Inglaterra: Bristol City (1982), Blackburn (1997-98), Fulham (2007-2010), Liverpool (2010-11) West Brom (2011-)
- Suiza: Neuchatel Xamax (1990-92), National side (1992-1995) Grasshopper (1999-2000)
- Dinamarca: FC Copenhagen (2000-01)
- Italia: Inter Milan (1995-97 and 1999), Udinese (2001)
- EAU: Selección de Emiratos Árabes Unidos (2002-04)
- Noruega: Viking (2004-05)
- Finlandia: National side (2006-07)
Brit Links Relacionados
me parece una decision desesperada y como ultimo recurso, un tecnico veterano, sin grandes exitos, poco carisma y que no ha destacado nunca ni por titulos ni por juego.
a falta de mes y medio parece que la FA ha fichado lo que ha podido.
ahora lo mismo le sale bien, pero pinta bastante mal, y sobre todo, muy muy poco ilusionante, que es lo principal que le hacia falta al aficionado ingles
Gracias David por tu aportación, yo creo que Inglaterra necesita tiempo y paciencia por encima de quien esté en el cargo.
Quien sabe para un proyecto a largo plazo no lo cogeria,pero para un torneo corto,…
vamos a ver…
enumeremos tecnicos ingleses…
REDkNAPP
EL SUSODICHO HODGSON ambos con casi 70 años.
y los meapilas de equipuchos premier ( mcleish, kean, coyle, moyes, dalglish, pardew, oneill, bruce,
hughes…etc, alguno de los cuales ni siquiera sirven para entrenadores y casi todos son escoceses de la patria de william wallace.
es lo que pasa en una liga que lo importa todo.
jugadores
extranjeros
tecnicos
magnates
millonarios
arabes
jeques
los imberbes adelescendes de wenger
ex-jugadores
etc.
no hay tecnicos ingleses verdaderamente capacitados ( la prueba es que a 2 extranjeros, el catenaccio capello y el funesto erikson los pusieon al mando de la burra )
A mi me parece que el fútbol británico está navegando a la “deriva” desde hace algún tiempo. No tienen ningún jugador referente y la columna vertebral del equipo se ha hecho mayor; Terry, Lampard, Gerrard, etc… Están atravesando una crisis de identidad que les está llevando a tomar decisiones desesperadas que normalmente no solucionan nada.
Con razon te llamas Rafa Benitez el despilfarrador de Anfield, que vino a inflarse de dinero y hundir al Liverpool.
hombre rafa, metete con algun entrenador, pero a oneill y moyes no veo motivo alguno para criticarlo. yo si, que no estan en el villa……..