FA Cup: El pequeño ídolo de latón
La idea de crear esta competición nacía en una reunión en las oficinas de “The Sportman” en Londres el 20 de Julio de 1871, una propuesta del Secretario Honorario de la Federación Inglesa (FA), Charles Alcock, decía: “Es deseable que se cree una competición de copa vinculada a la Federación a la que sean invitados todos los clubes pertenecientes a la Federación”. Esta propuesta fue aprobada tres meses después. Nacía así la FA Cup, la competición más antigua del mundo.
width=”258″ height=”300″>
La Copa se jugó por primera vez en la temporada 1871-1872 con quince equipos. En la actualidad participan más de setecientos. El Wanderers, un equipo formado por universitarios ganó el primer trofeo batiendo al Royal Engineers por 1-0. Dos mil personas asistieron a esa final. El precio de la entrada era de un chelín.
El trofeo original era mucho más pequeño que el actual y costó 20 Libras. Aquel trofeo, salido de la orfebrería de “Martin, Hall & Co”, era popularmente conocido como “The Little Tin Idol” (El pequeño ídolo de latón) al ir coronado por un pequeño jugador de fútbol hecho de latón en lo más alto. En 1895, después de que el Aston Villa ganase la competición, la copa fue robada del lugar donde se exponía en Birmingan. Nunca se recuperó. El trofeo ha sufrido diversas modificaciones durante estos años de competición, siendo el actual el cuarto modelo desde su creación.
El funcionamiento de la competición
La competición empieza en Agosto con las eliminatorias preliminares pero los equipos de la Premier comienzan su participación cuando sólo quedan 64 equipos en competición. El Cardiff City galés se convirtió en 1927 en el único equipo no inglés que ha ganado este trofeo. Además, a diferencia de lo que sucede en España, equipos de divisiones inferiores han conseguido llevarse este trofeo. Así el Sunderland en el año 1973 y en 1976 el Southampton consiguieron llevarse la Copa a pesar de militar en la Segunda División. Esto es precisamente lo que más valor da a esta competición. Los equipos, al comienzo del campeonato, se saben con posibilidades de hacer historia debido al formato del campeonato.
Las eliminatorias a partido único
Las eliminatorias se juegan a un solo partido desde el principio hasta llegar a la final. Actualmente, en caso de empate se juega un partido de desempate o “reply” en el campo del equipo que jugó fuera el primer partido, pero hasta la década de los 90 se jugaban tantos partidos de desempate como fueran necesarios hasta que un equipo conseguía la victoria. En 1975 el Fulham tuvo que jugar 12 partidos para superar 6 rondas de la FA Cup, lo que supone el record de un equipo para llegar a una final. Los partidos de Copa se suelen jugar los fines de semana. De esta manera se le da la importancia y el relieve que merece.
La final, en Wembley
La final se juega en el estadio de Wembley desde el año 1923 a excepción de los años de la 2ª Guerra Mundial y del tiempo que pasó desde la demolición del antiguo estadio de Wembley en el año 2000 hasta que se acabó de construir el actual en el año 2007.
Verdadera veneración por la FA Cup
En Inglaterra hay verdadera veneración por esta competición. Sir Bobby Robson, campeón de Copa como entrenador del Ipswich Town, y uno de los pesonajes más importantes y respetados del fútbol inglés dijo: “La final de la FA Cup es el partido más grande que se puede jugar si exceptuamos la final de un Mundial, y es nuestra”. Este es un ejemplo más del valor que se le da a esta competición en las islas, que contrasta con el poco valor que se da en el resto de países a sus correspondientes competiciones de Copa. Si en Europa la competición de Copa está devaluada, en Inglaterra sucede todo lo contrario.
Se ha propuesto en multitud de ocasiones implantar el mismo sistema de competición tanto en Italia como en España, pero las federaciones de estos países se niegan a hacerlo. Las razones de orden económico se imponen unas vez más. Las televisiones prefieren finales de Copa en las que jueguen los equipos grandes para garantizarse la audiencia y los grandes patrocinios.
En Inglaterra se impone, sin embargo, la tradición y el romanticismo de una competición que no depende de audiencias millonarias para ser la más grande del mundo.
Brit Links Relacionados
La competición más bonita de todas, tanto en Inglaterra como en el resto del mundo. Las eliminatorias a partido único le dan un aire que ningún otro torneo iguala, situando quinientos escalones por encima de competiciones como la Copa del Rey.
No tengo preferencia en este caso, así que, que gane el mejor.
Saludos!!
El fútbol es injusto
Una competición mítica y de gran importancia en las islas (por supuesto el mejor trofeo de Copa del mundo) aunque no me gusto nada que Ferguson sacara el equipo reserva en toda una semifinal de la FA Cup, ojala la gane el Everton que hace mucho no levanta un trofeo, no espero un partido muy espectacular pero la intensidad y emoción están aseguradas.
Ahora que nos acercábamos poco a poco al modelo ingles, se han empeñado en volver a los partido s a doble eliminatorio. Fatal.
un saludo desde cultura-de-futbol.blogspot.com
La verdad es que tiene un aire a tradición que la hace irresistible. Además es tratada como debe ser. Se juega el fin de semana, la final cierra el año, los equipos lo dan todo y no pasan de ella y por supuesto la eliminatoria a partido único, que es como debe ser. Yo voy con el Everton, se merecen ganar algo ya.
Ojala en España hicieran lo mismo en la competicion copera y no el muermazo de los miercoles. Y eso que no tiene audiencia un equipo debil? lo dudo, sino que miren los numeros del famoso-numancia-fcbarcelona.
[…] Britcorner […]
EN ENGLAND NO PARAN DE VENDER QUE LA EUROPALEAGUE NADIE LA TOMA EN SERIO.
LA REALIDAD QUE QUE NINGUN EQUIPO INLGES ( BIRMINGHAM, FULHAM, STOKE, SUNDERLAND,
TOTTEM ( QUE VIVIO EL ESPEJISMO DE ACERCARSE A LOS LIDERES DE LA PREMIER A MITAD DE TEMPORADA POR LO DEJO LA E.L. A UN LADO ) TIENEN POSIBLIDAD DE GANAR NINGUN
TITULO EUROPEO, Y LOS MANCHESTERS PERDIENDO PRESTIGIO A BORBOTONES EN CHAMPIONS Y E. L.