El sueño americano del Manchester City
La New York Area, que engloba a más de 19 millones de personas, ha visto como el soccer intentará un nuevo éxito en una ciudad con una gran tradición deportiva y donde ya los New York Red Bull tienen camino ganado. El patrocinio del City, que tiene su base en United Arab Emirates (propietarios del club) busca, con este acuerdo, ganar un “partido” importante al Manchester United y al resto de grandes clubes europeos. Los red devils son el club más rico de la Premier y su tirón en el mercado asiático no tiene rival ya que lleva años de ventaja a entidades como el City. Ahora, con esta tremenda apuesta en una superpotencia, jugadores de primer nivel podrían recalar en Nueva York seducidos por el dinero y una de las ciudades más famosas del mundo. Este gran patrocinio futbolístico y otros ejemplos demuestran que Estados Unidos no está muy lejos de empezar a generar preocupación en el viejo continente. La estrategia del City es no sólo la de entrar en un mercado muy potente sino también ser triunfador en un lugar que sólo parecía dedicado a leyendas lejos de sus mejores años y donde otros tienen miedo al fracaso.
Nuevas reglas
Ejemplos en su momento como los de Landon Donovan o Tim Cahill, que fue traspasado bajo la ley Beckham después de grandes temporadas en el Everton, muestran como futbolistas que bien podrían rendir en Europa ya empiezan a optar por el sueño americano. La ley Beckham, revisada en varias ocasiones, ha ido permitiendo subir el tope salarial en la MLS siendo el New York City Football Club un posible beneficiado en el futuro. Queda claro que esta firma entre NY y el City puede ser el origen del un cambio silencioso pero radical en el fútbol mundial.
Brit Links Relacionados