Fútbol Inglés (BRITCORNER)

El lado oscuro de Sir Alex (y II)

Como buen escocés siempre fue una persona muy tacaña. En su partido de homenaje fue muy criticadoalt="" width="154" height="300"> porque él ya era multimillonario. Él aseguró que donaría toda la recaudación a la beneficencia. De los más de dos millones de libras recaudadas sólo donó cien mil a organizaciones benéficas, y eso que él tiene una asociación de lucha contra el cáncer. Dwight Yorke acaba de publicar su autobiografía (no es la primera vez que lo hace) y dice que Ferguson intentó que se retirara antes de que finalizara su contrato. Según parece quería utilizar el dinero que tendría que pagarle a Yorke por lo que le quedaba de contrato para fichar a Paolo Di Canio, pero Yorke continuó en el equipo y dejó de hablarse con el entrenador. Esta no era la primera vez que Ferguson intentaba una cosa similar.

Encontronazos

 Lo intentó años atrás con Paul McGrath, al que no soportaba debido a sus problema de bebida, y le ofreció cien mil libras más un partido homenaje a cambio de su retirada porque no era capaz de traspasarlo a otro equipo. Por supuesto McGrath rechazó la oferta y más tarde triunfaría en el Aston Villa y en la selección irlandesa, convirtiéndose en el primer capitán de raza negra de Eire. Ferguson es una persona que hace lo que sea con tal de conseguir sus objetivos, y le da igual humillar a un jugador forzándole a que se retire.

Jugadores

Las broncas de Sir Alex a sus jugadores son famosas, es lo que se conoce como el “hair-dryer” o secador de pelo. A Jaap Stam le tiro una camilla encima de una patada. Esto lo contó en su autobiografía y fue una de las razones de que le vendiera al Lazio, con Beckham sucedió una cosa similar y acabó en el Real Madrid. Con Paul Ince casi llega a las manos, y sólo la mediación de Roy Keane evitó la pelea, y al poco tiempo de fichar a  Schmeichel tras una goleada del Liverpool al llegar al vestuario le dijo que se buscara equipo, que no daba la talla para jugar con él. Luego cambiaría de opinión. Con la prensa su relación es también de amor-odio y sin medias tintas. Los hay que están incondicionalmente con él y los que están en contra. Michael Crick solicitó muchas entrevistas para su libro “The Boss” pero muchos periodistas se negaron alegando razones personales. En realidad fue porque no querían enfadar a Fergie y tener luego que asumir las consecuencias.

alt="" width="184" height="300">

Rencor

Si Ferguson discute o se siente maltratado por alguien él ni perdona ni olvida. Fue hincha del Rangers (de hecho jugó en ese equipo) pero se sintió maltratado siendo jugador y desde entonces siente odio por ese club. Con sus segundos entrenadores nunca acabó bien (excepción hecha de Carlos Queiroz) y con los jugadores que se fueron de sus equipos negociando a sus espaldas apenas se habla. Además es una persona que no tiene la palabra “modestia” en su vocabulario. En su Autobiografía (por cierto el libro más vendido en las Islas en el año 1999) dice que siempre fue el máximo goleador en los equipos en los que jugó, cosa que no es cierta. También dijo que se retiraría a los 60 años después de asistir en persona al fallecimiento del gran Jock Stein en el banquillo en un partido dirigiendo a Escocia y sigue en los banquillos. Por cierto, él fue quien sustituyó a Stein en el banquillo escocés y quien dirigió a la selección en el mundial de Méjico 86, algo que muy poca gente recuerda.

Persona

No es motivo de este artículo poner en duda la calidad de Ferguson como entrenador, porque eso sería absurdo, pero sí contar cómo es en realidad como persona y saber que cuando se queja de algo seguramente él lo ha hecho antes muchas veces. A pesar de todo sólo se le juzgará por sus resultados como entrenador, y en eso pocos hay que estén a su altura.

 

Comentarios

1

Fantástica esta segunda sobre Álex Fergurson. Habitualmente, la gente que llega alto, tienen excentricidades, pero son precisamente esas excentricidades las que les hacen únicos. Son personas muy seguras de sí mismas cuya desencadenante más común es la soberbia y la prepotencia, creyéndose por encima del bien y el mal. Habría que saber si, en el fondo, son personas que están contentas consigo mismo. salu2.

11 de octubre de 2009 a las 7:52 pm
2

Buenas,no conocía mucho este lado de Ferguson y la verad es que me sorprende,en algunos cosas,su personalidad,saludos!

12 de octubre de 2009 a las 5:58 pm
3

No sabia que era el que sustituyo a Jack stein en escocia en el mundial 86′… lo que si que me acuerdo es del fallecimiento de este al finalizar un importantisimo Escocia 1-1 Gales con el que Escocia se aseguraba por lo menos la repesca, a la espera del Islandia-España que luego ganamos y nos clasificamos directamente para Mexico 86´.
La verdad es que no me gustaria trabajar para Alex Ferguson, pediria la baja por depresion ya!
Un saludo.

Migue Canto
13 de octubre de 2009 a las 9:57 am
4

Artículo muy completo donde se deja entrever la personalidad de uno de los entrenadores más laureado de la historia. Yo me quedo con el primer párrafo, detestable un comportamiento semejante. La verdad que sus declaracionesy las broncas en las que se ve envuelto me formarón una opinión bastante negativa pero despues de leer en el artículo lo referente al partido homenaje, mi opinión sobre él no puede ser más baja. Reconociendo, eso si, sus grandes logros aunque en los grandes clubs estos son más faciles de conseguir, pese a ello estuvo 3 años enteros sin conquistar nada, algo impensable hoy en dia para cualquier entrenador en un club grande.
saludos

dr.carlino
14 de octubre de 2009 a las 12:08 am
5

Menuda joyita de tío, la cuestión que me surge entonces es que ¿es preciso esa forma de ser para ganar en un mundo como el fútbol? ¿para mantenerse en el manchester tantos años? ¿para aguantar la crítica de los medios, los aficionados, la presión de los dirigentes y los egos de los futbolistas? Muy interesante Raul, me surgen muchas preguntas y dudas leyendo sobre la personalidad de Ferguson, gracias, un abrazo

Pedja
14 de octubre de 2009 a las 1:03 am
6

Tal y como se ve en televisión se refrenda con el articulo de Raul la imagen de este hombre, que todo lo bueno que
pueda ser como entrenador (que habría que verle en otro club donde no le llevaran tantas estrellas) lo pierde como
persona. La verdad es que no lo querría yo para mi equipo y es facil entender toda la carnaza que da a la prensa
deportiva de las islas.

Xavi
15 de octubre de 2009 a las 9:25 am
7

Pues yo creo que para sobrevivir a esa jungla durante tantos años, lamentablemente hay que ser como Ferguson. De todas formas, me imagino que no todos los lados del escocés serán oscuros. Algo tendrá de positivo. Son demasiadas temporadas en la cima y excepto en la primera (1986-87) en la que salva la cabeza creo recordar en una eliminatoria de la FA Cup ante el Nottingham, nunca fue cuestionado por nadie. Ni cuando un año antes de conseguir su primera Liga le regala al Leeds -odiado por definición- un campeonato que parecía del United (1991-92). Insisto: “algo” tendrá.

Carlos1959
16 de octubre de 2009 a las 12:39 pm
8

[...] el texto completo en BritCorner.com Comparte tu experiencia sportYou 11/10/2009 [...]

28 de octubre de 2009 a las 8:43 pm

Deja un Comentario

" */ type="text/javascript"> -->
Pedro Puig, diseñador freelance