Británicos en España: Michael Robinson
*Siempre me hizo mucha gracia una frase que escuché en su día en el mítico Día Después de Canal Plus. No sé si era del propio Michael Robinson o de alguno de sus comentaristas pero decía que Robinson remataba hasta cochinillos si hacía falta. En un blog como este dedicado al fútbol de las islas hay que hablar de la carrera deportiva de uno de los iconos mediáticos más importantes de la España actual. Para muchos su trayectoria futbolística es algo desconocida y les sorprenderá conocer que Robinson jugó con la República de Irlanda y no con Inglaterra a pesar de nacer en Leicester. Las escasísimas probabilidades de ser internacional con su país de nacimiento hicieron que Robinson escogiese Irlanda gracias a sus antepasados irlandeses.
Robinson comenzó su carrera en todo un histórico de la liga inglesa, el Preston North End (donde llegó a jugar cedido David Beckham en los 90). Cuatro temporadas, del 75 al 79 hasta que fue traspasado en julio de ese año al Manchester City. Marcó 13 goles con el Preston y completó su mejor temporada hasta entonces con 21 años recién cumplidos. Robin dio el salto a Primera con el City pero su momento llegó en el Brighton and Hove Albion donde completó sus mejores años como futbolista. Disputó 111 partidos en tres temporadas y marcó 37 goles en liga en un equipo que, eso sí, descendió en el 83 y de ahí que Robinson fuese uno de los jugadores más deseados del mercado. Era un ariete clásico británico, con los años acabó siendo el típico delantero puro y mejor con la cabeza que con los pies.
En el verano de 1983 llegó su gran oportunidad. Fue uno de los primeros fichajes del mítico Joe Fagan y aterrizó en la era dorada del Liverpool. Quizás por eso mismo nunca triunfó en Anfield. Mucha camiseta, mucho escudo para un buen jugador pero no tanto como para estar por encima de leyendas mundiales como Rush o Dalglish. La competencia era demasiado grande aunque si tuvo algún gran momento como un hat-trick al West Ham un 15 de octubre de 1983 con Rush y King Kev como acompañantes de lujo. Su corta pero exitosa en títulos era red nunca la olvidará ya que en temporada y media logró Liga, Copa de Europa y Copa de la Liga, el primer triplete de la historia del Liverpool. Los reds pagaron por él 200,000 libras, una cifra muy alta para la época y Robinson pudo jugar algunos minutos en la final de la Copa de Europa ante la Roma en el Olímpico sustituyendo a Dalglish.
Pamplonica para siempre
A pesar de ser un fan del Liverpool, Robinson fue consciente de su oscuro futuro en Anfield y se marchó al Queens Park Rangers donde estuvo hasta 1987. En Loftus Road se ganó el cariño de la afición al marcarle un golazo al Chelsea casi desde el centro del campo y jugó una final de Copa de la Liga. En el verano de 1987, su vida cambió para siempre y fichó por Osasuna gracias a las recomendaciones de su amigo y excompañero Sammy Lee. La anécdota, contada por Robinson, era la de preguntar en que lugar del mapa estaba Osasuna pensando que era el nombre de una ciudad. Ya situada, en Pamplona estuvo dos temporadas con un buen recuerdo para la afición navarra aunque si que es cierto que llegó a El Sadar en sus peores años. Lo demás, sobra contarlo…
*Éste artículo ha sido uno de los más reclamados en la historia de britcorner. Debido al interés de varios de nuestros lectores volvemos a publicarlo.
Brit Links Relacionados
Hola.
Os paso dos videos relacionados con el Barça.
http://es.youtube.com/watch?v=7gTX_I_IQbc
http://es.youtube.com/watch?v=BU70xozN9W0
Un grande sin duda robinson,como recuerdo los programas de el dia despues…
Legend
The Cat
Creo recordar que tuvo una grave lesión jugando con Osasuna y que le obligó a dejar el fútbol. Meses después ya estaba en Tve comentando los partidos del mundial de Italia, por lo que lleva en los medios más de veinte años. A mí me encanta escuchar sus comentarios durante los partidos.
[…] El delantero que remataba cochinillos Publicado: enero 20th, 2011 | Autor: calvo23 | Archivado en: Sin categoría | Deja un comentario » Rodrigo Marciel – Futbolingles […]
como futbolista no lo conocí, como periodista es buenismo, su reportaje de informe robinson sobre la seleccion y el mundial puede ser el mejor reportaje periodistico del año perfectamente.
se le coge cariño a ese acento britanico cerrado, que mantiene aunque pasen los años…para mi que lo hace adrede, como signo significativo XD
No creo que al cabo de los años se estuviera hablando de Michael Robinson si no fuera por su exitosa carrera periodística.
Buen jugador, sin alardes, pero con un carisma espectacular, dentro y fuera de los terrenos de juego.
Como comunicador, me quito el sombrero.
Y sin embargo nunca ha comentado premier. Es curioso.
Espero que alguna de las empresas que tienen los derechos repesquen a Tomás Dñíaz, para mi gusto uno de los mejores comentaristas de fútbol inglés.
Aquel equipo en el que militaba Robinson ha dado otros comentaristas importantes como Lawrenson y Hansen ambos comentando desde hace mucho en los programas de futbol de la BBC como match of the day, o football focus.
el mejor comentarista deportivo de la tv española, sin duda
me he criado viendo el dia despues y ahora informe robinson