Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Archivo de Autor

John Terry: Los deberes de un líder

La historia tiene muchas aristas, y cada una es más afilada que la anterior. La prensa inglesa (a la que le gusta el morbo, pero también la seria) está patas arriba después de que se hiciera público que John Terry, capitán del Chelsea y de la selección inglesa, mantuvo una relación con la ya ex novia de su ex compañero Wayne Bridge, mientras éste todavía se cambiaba en el vestuario del Chelsea. Apartando (con todo el respeto del mundo) todo lo que tenga que ver con el cotilleo, el morbo y la cháchara, reparamos en el hecho de que el personaje que porta el brazalete de capitán de la selección de fútbol es una de las figuras públicas más vigilada y considerada de la sociedad inglesa. A partir de aquí, uno puede preguntar: ¿cuáles son las obligaciones de un capitán? ¿Se debe separar la vida pública de cada uno de sus exigencias profesionales, o la figura de un jugador de fútbol de élite debe cumplir también con otros requisitos cuando lleva traje y está fuera del campo? Yo me inclino contundentemente por lo segundo.

¿Capitán? 카지노사이트

Muchos futbolistas que han sido cap…. si quieres leer mas

       

Sudáfrica, segunda casa para los ingleses

alt=”” width=”300″ height=”200″>
Nuestro compañero y amigo Fernando Evangelio está recién llegado de Sudáfrica, donde ha podido comprobar con sus propios ojos como están siendo los preparativos para el Mundial. Un testimonio en primera persona en exclusiva para Brit Corner.

(Desde Sudáfrica) Lo compruebas nada más llegar. En los carteles indicativos, en la publicidad estática en las carreteras, y al arrancar el coche cuando te das cuenta de que tienes que conducir por la izquierda. También cuando empiezas a tomar contacto con la gente, y descubres sus costumbres, sus horarios y su forma de vida. El inglés es uno de los once idiomas oficiales que tiene Sudáfrica, pero la mayoría de la gente que vive en el país lo entiende y lo habla, de forma más o menos fluida y comprensible. Nada extraño para el que un día fue territorio británico,  hasta 1961, en que fue declarado como re…. si quieres leer mas

       

La tranquilidad llegó con Capello

alt=”” width=”300″ height=”187″>

Enredada como anda con el “yo acuso” que ha desatado el ‘caso Kakuta’ con la sanción al Chelsea por parte de la FIFA, la prensa inglesa tiene algo despistada a su selección nacional de fútbol. Y eso que hoy hay un Inglaterra-Croacia. Lo que pasa es que ese partido es muy distinto al del 21 de noviembre de 2007. Aquel día, el entrenador de Inglaterra era Steve McLaren; Modric (hoy lesionado), Olic y Petric pusieron Wembley patas arriba, Croacia ganó 2-3, Rusia venció por la mínima en Andorra y los aficionados ingleses volvieron a casa mascullando la ausencia de su equipo en un gran torneo de selecciones por primera vez en casi un cuarto de siglo.

Lo de hoy es muy diferente. Inglaterra es, junto a España y Holanda, una de las tres selecciones que cuenta sus partidos de clasificación para el Mundial por victorias, y si gana en casa a los croatas, sacará el billete para Suráfrica. Mientras selecciones clásicas como Portugal, Argentina …. si quieres leer mas

       

Ferguson, la Champions y las pieles del campeón

–> –> –> –> –> –>Es una foto propia de un reportaje: el técnico, sonriente, recostado sobre un sillón gris, con la pizarra estratégicamente colocada detrás de él; a la izquierda, las fotos de familia con su mujer, Cathy, y sus tres hijos; algunos papeles concienzudamente ordenados junto a un periódico doblado por la mitad sobre la mesa y, en primer plano, en todo su esplendor, majestuosa y reluciente reposando sobre la moqueta, la Copa de Europa ganada en Barcelona al Bayern de Munich. Se trata, efectivamente, de un reportaje que publicó la revista oficial de la Champions el pasado mes de febrero, íntegramente dedicado a Sir Alex Ferguson y su fijación por el trofeo de clubes con más prestigio del mundo. Se titula “La obsesión majestuosa“, y relata las sensaciones del escocés en cada de uno de los partidos que le han marcado en la competición, comenzando por la final de 1960, que el Real Madrid ganó (7-3) al Eintracht de Frankfurt en Glasgow, y que Ferguson presenció con 19 años como jugador de un equipo llamado Queen’s Park (el club más antiguo de Escocia).

Recuerdos

leer más

       

El momento soñado por ‘Kiko’

alt=”” width=”300″ height=”144″>
Controlaba la pelota, le pegaba con el alma, y corría a celebrarlo con mi familia, que estaba en la grada volviéndose loca“. Ese era el sueño de Frederico Macheda, cuyo nombre provocaba hasta ayer un gesto torcido en la boca y un intenso alzamiento de los hombros. Minuto 16 de la segunda parte del Manchester United-Aston Villa. El United pierde 1-2, tiene al Liverpool ya por delante en la tabla, y está jugando con un solo punta (Tévez) cosa que era muy extraña esta temporada en ese equipo, y más todavía en un partido jugado en casa.

Como había sólo dos partidos de Primera División en juego, prestamos algo más de atención al de la Premier League en el “Carrusel Deportivo” de la Cadena SER. Todavía casi nadie se había dado cuenta del detalle. “Cambio en el Manchester: se va a ir Nani, y entra Macheda“. “¿Entra quién?” A toda prisa, a la búsqueda del perfil del chico. “17 años (en antena dije 18, cosa de ser de letras y no leer bi…. si quieres leer mas