Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Una Inglaterra en blanco y negro

La selección inglesa vive del recuerdo, es algo innegable. De aquel en blanco y negro del 66, el mismo por el que aún hoy acuden como favoritos a todas las competiciones. Al estilo de la España pre-tiki taka, la que se quedaba en Cuartos. Es la realidad de la actual selección inglesa. Lo vimos en Sudáfrica, donde aterrizaron como la reencarnación del equipo liderado por Bobby Charlton y se fueron a casa en Octavos de final, con la mirada triste, desconcertados. Ahora, sufriendo en la fase de clasificación para la Eurocopa de 2012, tienen que enfrentarse a una certeza: sólo cuentan con un futbolista de élite, un top. Se ha implantado pelo en la cabeza y se llama Wayne Rooney. Al resto, o se le ha pasado el arroz o éste está empezando a hervir. Un auténtico drama.

Portería

En la portería siguen echando de menos a Peter Shilton, que ya es echar de menos. Algo así como si en España añorásemos a Iribar. O a Ricardo Zamora. A Shilton todavía le convocaron para el Mundial de 1990, a la venerable edad de 41 años. No había nadie preparado para el puesto. Y así siguen. La era Seaman acabó con aquel gol de Ronaldinho en 2002. Nada que ver, claro, con lo de David James, una calamidad con guantes. Capaz de recordar en un mismo partido al Gordon Banks que frenaba a Pelé y al último y grueso Neville Shouthall, leyenda de la portería de Gales. Bipolaridad absoluta. Ahora están los Hart, Carson y compañía (Green ya disfrutó de su momento de gloria en Sudáfrica), todos en el ojo del huracán de la prensa inglesa. Lo habitual.

Inglaterra recurrió a Shilton en Italia 90 cuando ya pasaba la frontera de los 40 años

Inglaterra recurrió a Shilton en Italia 90 cuando ya pasaba la frontera de los 40 años

Defensa

Como la defensa, que cada vez tiene más cicatrices. Ferdinand y Terry pasaron su mejor momento hace tiempo, sobre todo el primero. Las lesiones han martirizado su imponente figura y cada vez muerde menos. Terry, tras el affaire Bridge, ha perdido confianza en sí mismo. Y velocidad, aunque sigue siendo fiable por su colocación. Las bandas gozan de mejor salud, sobre todo con Johnson. El perenne Ashley Cole no es el lateral virtuoso de otras temporadas, pero aguanta el tipo. Tras estos cuatro hombres aparecen los Lescott, Baines, Jagielka y compañía, secundarios sin más.

Gerrard-Lampard

Y llegamos al centro del campo, donde aparecen todas las contradicciones de esta selección. El eterno debate de la pareja Gerrard-Lampard sigue vigente, lo que supone un auténtico drama. Ambos superan los treinta y sus mejores partidos los jugaron hace mucho tiempo. Sobre todo Lampard, cada más retrasado, cada día con menos peso en su Chelsea. Una llama que se extingue sin haber dado alegrías a su selección. Luego está Barry, que nunca ha dado el nivel, o Carrick, un buen acompañante, pero lejos del nivel de los mejores en su posición. Y aquí abrimos una puerta a la esperanza: Jack Wilshere. El menudo centrocampista del Arsenal ha supuesto una inyección de adrenalina para un equipo demasiado lento, sin convicción. Aire fresco que hace pensar en un futuro mejor. Porque Scott Parker no parece que se vaya a convertir en la reencarnación de Bobby Moore. Y de Ashley Young se esperan cosas, pero tampoco es un futuro Balón de Oro. O sí, que Owen ya ganó uno.

Rooney parece ser la única megaestrella de la selección inglesa.

Rooney parece ser la única megaestrella de la selección inglesa.

Delanteros

Dejamos lo mejor para el final. Rooney es indiscutible, un pedazo de futbolista que tiene un problema: su pareja de baile. Crouch es lo que conocemos, un delantero largo para bajar balones, aunque no es torpe con los pies. Un aliño para salir del paso. Luego aparecen Bent, Zamora y demás voluntarios al puesto, que ofrecen un mismo perfil, el de la fuerza y velocidad. No hay un goleador indiscutible. En las bandas hay peligro con Walcott y Adam Johnson. El del Arsenal ya ha enseñado todo lo que sabe hacer, correr. Pero no siempre tiene espacio para ello. Su fútbol es así de limitado. Diferente es lo del extremo del City. Tiene descaro, buena zurda y mucho talento. Él y Wilshere representan mejor que nadie la nueva generación de jugadores ingleses. Los que tienen que crecer a la sombra de Rooney. Y de Fabio Capello hablaremos en otra ocasión.

       

 

Comentarios

1

Seamos serios el futuro de inglaterra es muy esperanzador, han hecho bien las cosas en los últimos años salvo contratar a capello.

Digo nombres:
En defensa nunca hay muchos problemas con Inglaterra, siempre tiene buenos jugadores:
Phil Jones, Mancienne, Los chicos del liverpool, el lateral de los spurs que ha sido cedido al Villa (Walker creo que se llama), Mancienne, Smalling, Gibbs…
La gran diferencia esque ahora tb van a llegar una generación de centrocampistas muy buenos:
Rodwell, Wilshere, Henderson, McEachran…gente que sabe tocar la pelota muy bien.
Arriba tienes que añadir a un Rooney que hará crecer la nueva Inglaterra más jugadores como Welbeck (crack), etc.
Los extremos ingleses siempre son de los mejores del mundo así que eso sigue como siempre supongo, Young, Johnson, Walcott, Lennon, etc, Johnson y el primero Young muy muy buenos tecnicamente.

sir_avenida
17 de junio de 2011 a las 2:35 pm
2

Dicho esto inglaterra lo que tiene que hacer cuanto antes es apostar por un estilo de juego, poner al gran Harry Redknapp como entrenador para un largo periodo y que haga jugar a los pross como se merecen, a su vez de hacer cuanto antes el cambio generacional.

sir_avenida
17 de junio de 2011 a las 2:37 pm
3

Joe Hart porterazo para los proximos 10 años.

sir_avenida
17 de junio de 2011 a las 2:38 pm
4

Creo que lo que nos comenta Javier Trinidad es una realidad que a veces es difícil de ver. El tirón mediático de Inglaterra es tan grande que a veces no se profundiza en lo que pasa en la selección. Ahora el equipo nacional se encuentra en una transición entre los mitos de antes y los que están por llegar. Si es que los hubo o los habrá…

Rodrigo Marciel
17 de junio de 2011 a las 4:06 pm
5

pues yo no estoy de acuerdo en que haya llevado malos equipos, salvo en la porteria ha presentado ultimamente equipazos, mismamente al mundial fue invicto y la primera fase la hizo muy bien, lo que pasa que hay que tener cierto punto de suerte para llegar a semifinales (que nos pregunten a nosotros lo que no ha costado historicamente pasar de cuartos, y presentando selecciones muy muy buenas).

yo creo que eso es lo que pasa a inglaterra, falta de suerte y la presion que cada cita es mayor, cierto que se han hecho algunas cosas mal, capello creo que se le ha pasado el arroz para llevar a inglaterra, pero jugadores han tenido y van a tener, tal vez con suerte den con la tecla adecuada, como paso con España, que hemos sufrido exactamente el mismo debate
que ha pasado? si es buen equipo? si hay jugadorazos, parece inexplicable etc etc

si lampard, gerrard, rooney, terry o ferdinand no eran en el mundial nivel top que baje dios y lo vea.

DAVIDIRRACIONAL
17 de junio de 2011 a las 5:36 pm
6

La historia de Inglaterra es repetitiva, desde el Mundial de España la mejor Inglaterra ha sido del 90 y eso porque habia talento, entrega y caracter en el equipo, como demostraron Shilton, Butcher, Wright, Gascoigne, Waddle, Lineker, Barnes y otros.
Las siguientes escuadras tuvieron el talento limitado, solo la ultima generacion que jugo desde el 2004 demostro calidad, pero carecio de algo fundamental en el futbol: caracter y fortaleza mental, eran unos cracks en sus equipos pero se achicaban con los Pross.
De la anterior generacion queda Rooney y en la nueva hay mucho talento con Wilshere a la cabeza, esperemos que los Hart, Young, A. Johnson, Walcott que son muy habiles refuerzen su caracter y ambicion de triunfo. Esperemos que tambien maduren rapidamente las nuevas promesas que estan surgiendo como Jones, Walker, Rodwel, Welbeck, Sturridge, McEachcran, Chamberlain, R. Morrison, Sterling, etc.

Franz
20 de junio de 2011 a las 11:44 pm

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>