Jueves, 13 de mayo de 2010
Pues la pregunta podría sonar a chiste pero no es así. Tony Adams es, desde esta semana, nuevo técnico del Gabala FC de Azerbayán. El ex técnico del Porstmouth, su último trabajo hasta que fue despedido en febrero de 2009, se ha embarcado en un nuevo proyecto realmente exótico. El ex capitán del Arsenal va a dirigir los destinos de un equipo que pretende ser la referencia del país gracias a su dueño Tale Heydarov, hijo de un ministro de Azerbayán con muchas influencias y sobre todo dinero para hacerlo grande. De hecho, Tony Adams va a tener sueldo de entrenador de la Premier, vive en un hotel de superlujo y en breve se llevará a toda la familia.
Gabala
Azerbayán es un país rico en petróleo aunque el reparto suele hacerse a unos pocos como debe ser el presidente del club. El bueno de …. si quieres leer mas
Lunes, 28 de septiembre de 2009
¿Es el Arsenal el equipo más odiado de Inglaterra? Según la prensa deportiva en las Islas así es. Pero no sólo –> –>alt=”” width=”200″ height=”300″> –> –> entre la prensa el equipo de los “Gunners” es el que levanta más sentimiento de odio, en la política también. En el año 2002, el ex ministro de deportes, Tony Banks, dijo que sería un suicidio político para un ministro profesar su amor al Arsenal por el odio que levanta entre la gente y la pérdida de votos que eso supondría en la carrera de cualquier político. En el Arsenal esto no es algo que pase desapercibido y lo achacan a una “vendetta” de los medios desde hace más de ochenta años. Así, en los años treinta, años en los que el Arsenal dominaba la liga, éste era un club al que la prensa tachaba de arrogante. Era el equipo más rico de Inglaterra y el que despertaba más odio entre los aficionados.
Años de excepción
Se puede decir que la única etapa en la que el Arsenal no fue odiado por la afición neutral fue la que va desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la catástrofe aérea de Munich en el año 1958. Paradójicamente esta fue la etapa con menos éxitos de los “Gunners” y en la que más admiración levantó. Sin embargo, fue el club que más jugadores perdió durante la Guerra y el que más esfuerzo tuvo que hacer por volver a la élite, esfuerzo que valoró la afición en Inglaterra. El Arsenal ha sido siempre un club hermético, que ha tratado de minimizar su relación con la prensa, de ahí la fijación de los medios el equipo, con sacar los trapos sucios siempre que fuera posible e incluso con inventar historias que lo desprestigiaran si era necesario. El Arsenal ha demandado varias veces a medios de comunicación por inventar historias sobre el club o sobre los jugadores.
‘No money’
Además, siempre se le ha colocado el cartel de equipo mal pagador, de equipo tacaño. De ahí que sus grandes estrellas siempre se hayan ido o se hayan querido marchar a lo largo de su historia. Como ejemplo, siempre se dice que trataron de fichar hasta dos veces al mejor jugador de la época, Sir Stanley Matthews, y que no lo hicieron porque, como siempre, ofrecieron una cantidad bajísima y el salario que le ofrecían al jugador era irrisorio. El famoso jugador de Béisbol Babe Ruth, amigo personal de varios jugadores del Arsenal, dijo: “Los jugadores del Arsenal son estúpidos por cobrar tan poco”. leer más
Sábado, 23 de mayo de 2009
Paradójicamente, su mejor año a nivel de títulos fue 1998 donde ganó el doblete con los gunners, sin alt=”” width=”202″ height=”300″>embargo las constantes lesiones y la aparición emergente de un joven Nicolas Anelka hicieron que su última temporada en Highbury fuera una auténtica montaña rusa. Con los cañoneros disputó un total de 288 partidos oficiales y anotó 185 goles, entrando en la historia del equipo de, por aquel entonces, Highbury. Ian Wright fue durante varios años el máximo artillero en la historia del club con sus 185 tantos (en 288 presencia), hasta que hace poco tiempo se vio superado inevitablemente por Thierry Henry, con 221 goles. Eso sí, el galo necesitó 357 partidos para anotar esa cantidad, por lo que el promedio goleador de Ian sigue siendo mejor que el de Henry y el 4º mejor de la historia de los gunners.
El 15 de Julio de 2008 fue proclamado por la página oficial del club como el 4º futbolista en la lista de los 50 mejores Gunners de la historia, por detrás del talento de Henry, la magia de Bergkamp, y el compromiso de Tony Adams y por delante de gente del mucho nivel como los Vieira, Pires, Seaman, Paul Merson, Alan Smith o Ljungberg entre tantos otros. leer más
Martes, 10 de febrero de 2009
Paciencia con los técnicos, ¿costumbre inglesa?
–> –> –> –> –> –>
Uno de los tópicos preferidos para los que hablamos y escribimos de fútbol es nuestra envidia por el fútbol inglés, donde un club es capaz de mantener durante una década a un mismo entrenador al frente de un equipo, con infinita paciencia, esperando recoger los frutos a largo plazo, valorando de igual forma los resultados de la primera plantilla como el trabajo realizado con las categorías inferiores y a nivel estructural. “Eso es propio de los clubes ingleses“, solíamos pensar.
Debe ser que en los clubes ingleses cada vez mandan menos ingleses, porque el denominador común con algunos técnicos de la Premier no está siendo precisamente la paciencia. El primero en caer, en octubre, fue Juande. Había llegado como el salvador del equipo después de Martin Jol, ganó la Carling Cup y en verano, cuando planificaba la plantilla, vio cómo salían del Tottenham sus dos mejores delanteros, Berbatov y Robbie Keane. Fichó a Pavlyuchenko, pero el equipo se hundió: dos puntos en ocho jornadas. Fue la sentencia para Ramos. Con la llegada de Harry Redknapp algunos jugadores mejoraron milagrosamente su rendi…. si quieres leer mas
Lunes, 29 de diciembre de 2008
alt=”” width=”300″ height=”186″>
Hubo un tiempo en el que Arsene Wenger no era el superboss del Arsenal. Hubo un tiempo en el que los gunners desprendían el inconfundible aroma del fútbol inglés. Un tiempo que, en cierto modo, echo de menos. Era la época en la que el viejo Highbury recitaba de memoria la defensa de su equipo: Lee Dixon, Tony Adams, Steve Bould y Nigel Winterburn, conocidos como The famous back four.
Perfecto entendimiento
Ninguno tenía una relación especial con el balón, tampoco destacaban por su elegancia a la hora de moverse sobre el césped. Ni siquiera se les podía considerar de los mejores en su puesto (a excepción del gran Tony Adams). Pero juntos conformaban un bloque de cemento armado que se movía como un acordeón. Una garantía que todos sus entrenadores entendieron desde el primer momento. Por eso fueron indiscutibles en el Arsenal du…. si quieres leer mas