Miércoles, 14 de enero de 2015

La relación entre la política y el fútbol ha sido un partido en sí misma sin final aparente. Desde los tiempos más duros del ‘thatcherismo’ hasta un vínculo amable del actual Primer Ministro, David Cameron, que lleva a su hijo a ver al Aston Villa cuando su agenda le deja. Un repaso por esa relación nos conduce a todo tipo de momentos tensos como en los 80 cuando las tragedias de Hillsborough o Bradford y el auge del ‘hooliganismo’ marcaron esa era de forma muy negativa. Se llegó a decir que Maragaret Thatcher despreciaba este deporte más vinculado en esos tiempos con la clase obrera y lejos del lado conservador. Si hay un número futbolero es el diez, justo donde queda la casa de los máximo mandatario británico en Downing Street. Después de Hillsborough se produjo el lavado de cara en fútbol inglés aunque la Dama de Hierrosi quieres leer mas
Jueves, 1 de agosto de 2013

La vida de Bobby Robson ha estado marcada por el fútbol. En su autobiografía contaba como este deporte le salvó la vida en varias ocasiones. La primera en su juventud, cuando gracias al fútbol abandonó la mina donde trabajaba con su padre. En esa época decenas de mineros perdían la vida cada año. El fútbol también salvó su vida al detectarle los médicos de los equipos donde trabaja diversos tipos de cáncer. Hasta cuatro veces le detectaron esta enfermedad y otras tantas veces logró superarla.
Robson jugó en el Fulhan y West Bromwich Albion
La gente más joven sólo recordará a Bobby Robson por su paso por los banquillos de varios de los equipos más grandes de Europa. Sin embargo, fue un gran jugador, internacional 20 veces por Inglaterra y que jugó en el Fulham y en el West Bromwich Albion. En la selecci�…. si quieres leer mas
TAGS:
Barcelona,
Bobby Charlton,
Bobby Moore,
Bobby Robson,
Ferenc Puskas,
Inglaterra,
Ipswich Town,
Mourinho,
Newcastle,
Oporto,
PSV Eindhoven,
Ramsey,
Sporting de Lisboa