Martes, 25 de agosto de 2015
Se acaba, y ya va más de una vez, una de las mayores decepciones del fútbol inglés en los últimos tiempos y, quizás, de Europa en general. Mario Balotelli pone rumbo hacia Milan y lo hace después de 80 partidos y 30 goles con el Manchester City y ahora después de sólo un gol en Premier con el Liverpool (a casi 20 millones de libras por gol el coste en Anfield). Destacada también su labor con las tarjetas con las que acumuló 23 amarillas y 4 rojas en Manchester siendo, o eso parecía, un delantero. Su tirón mediático y su padre-defensor, Roberto Mancini, ocultaron la eterna irregularidad de un talento desaprovechado. Una joya con destellos en la última Eurocopa que sigue, a sus 25 años, a años luz de lo que se esperaba de él. El destino, lugar habitual para leyendas que buscan una segunda, tercera o cuarta juventud, parece otro error en su carrera.
Una asistencia
si quieres leer mas
Martes, 14 de abril de 2015

@rodrigo_marciel.- El hundimiento del City engrandece el fútbol porque el fútbol es grande gracias a que no es una ciencia, no todo vale. El dinero asegura buenas plantillas pero difícil que establezcan un ciclo ganador sin un estilo definido, sus vecinos también lo saben. Dos entrenadores de distinto perfil y llevando al club hacia el título de Liga no han conseguido plasmar en el campo lo que podrían haber hecho, ni el conservador Mancini ni el atrevido, o eso parecía, Pellegrini. Europa ha sido un continuo fracaso no ya sólo por los resultados sino por no dar, en ningún momento, la sensación de poder ganar los grandes del viejo continente. Eso, teniendo en cuenta el gasto merece una reflexión importante. Ejemplos de una mala planificación responden a que, desde aquella llegada de Robinho, una de las primeras apuestas, hasta la de de Balotelli encierran un perfil de futbolista que no transmite más que una dirección deportiva irregular. Antes de la llegada de los magnates, el City contaba con Kompany y Zabaleta, ambos se han mantenido e…. si quieres leer mas
Miércoles, 4 de marzo de 2015

Se produjo de una manera triste, en la oscuridad y con el silencio que no se merecía. Andy Cole , uno de los mejores arietes ingleses de los 90, decidió colgar las botas después de probar suerte en el equipo de su ciudad, el Nottingham Forest en noviembre de 2008. Un histórico en el que pretendía poner un broche romántico a su carrera que acabó a los 37 años de edad y después de completar una magnífica trayectoria Cole es, después de Shearer, el goleador más importante de la historia de la Premier League con un total de 289 goles y numerosos títulos que avalan su categoría como futbolista. Quizás pocos lo sepan pero Andy Cole se crió en la Academia del Arsenal aunque nunca logró hacerse un hueco en Highbury en la época de George Graham. Cole fue cedido al Fulham y poco después traspasado al Bristol Rovers donde empezó a forjarse como gran delantero.si quieres leer mas
TAGS:
Anfield,
Arsenal,
BBC,
Blackburn,
Blackburn Rovers,
Champions,
Champions League,
FA Cup,
Fulham,
George Graham,
Inglaterra,
Keane,
Kevin Keegan,
Manchester,
Manchester City,
Manchester United,
mejor jugador,
Newcastle United,
Nottingham Forest,
Old Trafford,
Park,
Portsmouth,
Premier League,
St James Park,
Sunderland,
upton park,
urracas,
West Ham
Martes, 24 de febrero de 2015
- Como homenaje al City y a su historia me gustaría trasladaros a los años 30, una de las épocas más exitosas de los Citizens que se cortó de raiz con un descenso a Segunda de lo más peculiar.
Desde su nacimiento a finales del siglo XIX, el Manchester City fue un equipo que alternaba entre la primera y la Segunda división sin ser capaz de lograr triunfos mayores, salvo la FA Cup de 1904, en la que vencieron al Crystal Palace. Pero en los años 30 la fortuna de los Sky Blues cambió iniciando una de las décadas más gloriosas de club, cuyo mayor logro fue el título de liga del año 37. Todo comenzó en el año 33, cuando lograron alcanzar la final de la Copa contra el Everton, y aunque se les acabó escapando, al menos fueron protagonistas de un día especial: el primer partido en Inglaterra en el que los jugadores lucían dorsales en su espalda. Los de Liverpool del 1 al 11 y el Man City del 12 al 22.Al año siguiente repitieron final, gracias en parte …. si quieres leer mas
Domingo, 23 de marzo de 2014
Todos le conocen por su imaginación en el campo, por su elasticidad y por su clase. El heredero natural de Juan Carlos Valerón también nació en Arguineguín, donde parece que regalan la magia para jugar al fútbol. Pero David Silva esconde algo que quizás escapa al espectador menos asiduo del canario. Ni mucho menos se le puede considerar un futbolista frágil, blando o de esos que se amilanan ante defensas gigantones. En apenas un metro setenta, el mediapunta recoge unas cualidades que tienen un orígen concreto.Su vida futbolística cambiaría por completo en la temporada 2004/05. Fue cuando el Valencia decidió cederlo al Eibar, en Segunda División. Por aquel entonces parecía la decisión menos oportuna para un jugador sin hacer y aparentemente demasiado diminuto para la agresividad de la categoría de plata. Si a ello le añadimos el clásico barro de Ipurua, que hace el juego todavía…. si quieres leer mas