Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Jose Mourinho

Mourinho y el siglo XIX

135578-620-282 Una de las frases de la temporada la dijo José Mourinho sobre el estilo del West Ham. Para el técnico portugués “Es muy difícil disputar un partido cuando sólo un equipo quiere jugar”. “¿Es admisible? Quizá sí”, continuó Mou. “No quiero criticarlo demasiado, porque si estuviera en su lugar no sé si haría lo mismo. Pero al mismo tiempo debo decir que esto no es fútbol propio de la Premier League, el mejor torneo del mundo. Esto es fútbol del siglo XIX”, subrayó. Estas palabras han tenido una rápida respuesta en los medios ingleses y más concretamente en la BBC. Matt Taylor, historiador de prestigio, ha escrito un artículo en el que habla de las virtudes del fútbol en el siglo XIX.  El fútbol en aquella época era de passing game, tanto o más que el famoso tiki-taka de ahora y además la gran prioridad era atacar jugando todos los equipos con un 2-3-5 como esquema habitual.

si quieres leer mas

       

 

Nathaniel Chalobah, la apuesta del Chelsea

0,,10268~11176276,00

La visita de José Mourinho a Wembley (para el play off entre Crystal Palace y Watford) encierra una de las claves del futuro Chelsea. A falta de confirmación oficial sobre el destino del portugués, Nathaniel Chalobah suena como uno de los futbolistas deseados en un puesto que el Chelsea lleva buscando referente durante mucho tiempo. El elenco de jugadores en propiedad de los blues lejos de Stamford Bridge abarca figuras tan conocidas como Lukaku o Courtois. El medio centro del Watford es la joya más desconocida que siempre ha elogiado su actual técnico, el mítico Gianfranco Zola.

8190661922_af757dfd2a_z

Arrancando desde atrás…. si quieres leer mas

       

 

Mourinho, visto en mayo de 2008

Nacho Gárate*.- Así comenzaba la narración de Mourinho en la última campaña de Adidas: “El fútbol es un deporte especial porque es una cooperación entre once con un objetivo común” y así termina: “Pero yo creo que es mucho más importante ser un hombre excepcional”. Sin duda, el gran ausente de la finalísima es “The Special One”. El hombre que bajo la “fortuna” de Abramovich sacó al Chelsea del anónimato para devolverlo a la élite. Muchos piensan que gran parte del mérito de disputar la final de mañana es de Avran Grant, pero los cimientos de este Chelsea no son suyos. El fútbol es un estado de ánimo y el mérito de Grant únicamente consiste en estar en el momento “adecuado” en el lugar “preciso”…. La sombra del portugués es alargada. Su figura no deja indiferente a nadie y su repercusión es tal que “muchos” se acordarán más de su ausencia en Luzhnikí que de la presencia del israelí.
si quieres leer mas

       

 

Villas-Boas, la ambición portuguesa


Adrián Calviño// Twitter: @AdrianCalvinho.- Decadente pero encantadora, con sus empedradas callejuelas, sus gentes sencillas y sus bodegas al pie del río, Porto le pareció a Sir Bobby Robson el destino ideal para continuar su carrera en el fútbol portugués y abandonar Lisboa, donde su forma de entrenar al Sporting había llevado a los dirigentes de los dragoes a obsesionarse con su contratación para la campaña 1994/1995. Aunque el cáncer que se llevaría definitivamente al genial inglés en 2009 había empezado a importunarle en 1991, Robson estaba en uno de los mejores momentos de su carrera. Triunfó como pocos a orillas del Duero y sus dos títulos de liga consecutivos fueron el origen y quién sabe si una de las causas de la posterior hegemonía del Porto comandada por António Oliveira.

El británico se ganó así a pulso el cariño de los tripeiros,…. si quieres leer mas

       

 

‘La Mourrinha’ de José

Javier Fuente (La Sexta).- A pesar de estar al mando del Real Madrid, José Mourinho, no esconde su deseo de volver a entrenar en Inglaterra. Cada vez que viaja a las Islas y le ponen un micrófono delante, Mourinho no se corta, y anuncia a bombo y platillo su intención de regresar a “Casa”. Utilizo la palabra “Casa” porque a MOU cada vez que habla de la Premier se le ilumina la cara, la nostalgia le invade, está enamorado del fútbol de Inglaterra y de la esencia de respeto y tradición que lo rodea, así lo afirma él mismo. Esta semana estuvo en Londres recogiendo un premio y otra vez se descolgó con el mismo discurso: “Mi futuro está en Inglaterra” dijo, pero esta vez dio un paso más al afirmar ante las cámaras tras recoger el galardón que en el Real Madrid “no era feliz de momento”, como lo fue en su paso por el Chelsea.

si quieres leer mas