Martes, 21 de abril de 2015
Kane bajo la ansiedad inglesa
@rodrigo_marciel.- Harry Kane reúne todos los datos para el fracaso en Inglaterra, hablamos de fracaso si. Su aspecto, de inglés de toda la vida, el momento de su aparición (en medio de la escasez de grandes figuras del país) y la crisis de la Premier en Europa han puesto en él muchas esperanzas de cara al futuro. A Inglaterra la ansiedad de querer ganar un nuevo Mundial ha ‘matado’ grandes generaciones como la del 90 en Italia o la del 98 en el Mundial de Francia. Desde entonces, muchos delanteros han pasado del todo a la nada en muy poco tiempo. El último bota de oro del país, Kevin Phillips, jugó sólo ocho partidos con la selección (1999 a 2003) no marcó ningún gol y además nunca jugó en un grande. El último balón de oro, Michael Owen, pasó de ‘golden boy’ a jugador lleno de lesiones y dudas después de su paso por Madrid. A otros jóvenes como Theo Walcott, el que fuera seleccionador Sven Goran Eriksson lo llamó para un Mundial con sólo 17 años y dos partidos amistosos antes de una fase final. Son ejemplos que hacen dudar de la evol…. si quieres leer mas
Miércoles, 4 de marzo de 2015

Se produjo de una manera triste, en la oscuridad y con el silencio que no se merecía. Andy Cole , uno de los mejores arietes ingleses de los 90, decidió colgar las botas después de probar suerte en el equipo de su ciudad, el Nottingham Forest en noviembre de 2008. Un histórico en el que pretendía poner un broche romántico a su carrera que acabó a los 37 años de edad y después de completar una magnífica trayectoria Cole es, después de Shearer, el goleador más importante de la historia de la Premier League con un total de 289 goles y numerosos títulos que avalan su categoría como futbolista. Quizás pocos lo sepan pero Andy Cole se crió en la Academia del Arsenal aunque nunca logró hacerse un hueco en Highbury en la época de George Graham. Cole fue cedido al Fulham y poco después traspasado al Bristol Rovers donde empezó a forjarse como gran delantero.si quieres leer mas
TAGS:
Anfield,
Arsenal,
BBC,
Blackburn,
Blackburn Rovers,
Champions,
Champions League,
FA Cup,
Fulham,
George Graham,
Inglaterra,
Keane,
Kevin Keegan,
Manchester,
Manchester City,
Manchester United,
mejor jugador,
Newcastle United,
Nottingham Forest,
Old Trafford,
Park,
Portsmouth,
Premier League,
St James Park,
Sunderland,
upton park,
urracas,
West Ham
Miércoles, 14 de enero de 2015

La relación entre la política y el fútbol ha sido un partido en sí misma sin final aparente. Desde los tiempos más duros del ‘thatcherismo’ hasta un vínculo amable del actual Primer Ministro, David Cameron, que lleva a su hijo a ver al Aston Villa cuando su agenda le deja. Un repaso por esa relación nos conduce a todo tipo de momentos tensos como en los 80 cuando las tragedias de Hillsborough o Bradford y el auge del ‘hooliganismo’ marcaron esa era de forma muy negativa. Se llegó a decir que Maragaret Thatcher despreciaba este deporte más vinculado en esos tiempos con la clase obrera y lejos del lado conservador. Si hay un número futbolero es el diez, justo donde queda la casa de los máximo mandatario británico en Downing Street. Después de Hillsborough se produjo el lavado de cara en fútbol inglés aunque la Dama de Hierrosi quieres leer mas
Martes, 18 de noviembre de 2014

@rodrigo_marciel.- Conocidos como ‘The Auld Enemy’: ‘El viejo enemigo’ no hubo, hasta el amistoso de 2013, un Inglaterra-Escocia desde 1999 cuando ambos equipos coincidieron en el sorteo de play-off para la Eurocopa de Bélgica y Holanda en 2000. Desde entonces, jamás coincidieron y ningún ‘amistoso’ se produjo entre ambos. Demasiado tiempo para el duelo más antiguo de la historia del fútbol que se disputa desde el 30 de noviembre de 1872. 111 partidos que se han jugado de forma consecutiva hasta 1989 de forma anual y que han dejado imágenes para el recuerdo.
El 9-3 de 1961
Si Inglaterra posee el honor de haber pasado la última eliminatoria, Escocia puede lucir con orgullo sus 41 victorias sobre las 46 inglesas. En los grandes partidos nos podemos remontar hasta 1961 cuando Inglaterra consiguió la mayor goleada con un 9-3 del q…. si quieres leer mas
Miércoles, 10 de septiembre de 2014

La bandera que encabeza este artículo podría ser el resultado de la independencia de Escocia con respecto a Reino Unido. Un giro histórico que acabaría con el símbolo más característico del imperio británico. La conocida como ‘Union Jack’ engloba la cruz roja de San Jorge (Inglaterra y Gales) más la cruz de San Patricio (Irlanda del Norte) y la de St. Andrews que representa a la nación escocesa. Un laberinto político quedaría por resolver si el ‘SI’ logra la victoria pero hay algo en lo que los ingleses y los escoceses permanecerán unidos para siempre: El fútbol. El balompié ha sido siempre independiente en cuanto a naciones pero la influencia de los escoceses en el fútbol inglés ha sido tal que en los 22 años años de existencia de la Premier League ningún entrenador inglés ha conseguido hacer campeón a un equipo de su país y la mayoría (Ferguson y Dalglish) han llevado la bandera escocesa como triunfosi quieres leer mas