Sábado, 7 de junio de 2014
El 11 de octubre de 1997 corresponde a una de las fechas más míticas entre ingleses e italianos. Se trataba del último partido de la fase de clasificación para el Mundial de Francia. Muchos recuerdan aquella noche en Roma como el día en el que fútbol de la selección inglesa cambió de forma radical. Glenn Hoddle era el seleccionador por aquel entonces y su Inglaterra se recuerda como una de las que mejor fútbol ha hecho jamás en el país de los tres leones. Un empate era suficiente para que Inglaterra acudiese al Mundial, algo que no hacía de 1990. El equipo lo tenía todo para hacer historia en Francia 98 donde aquella fatídica noche ante Argentina les privó de hacer algo realmente grande.
si quieres leer mas
Martes, 17 de diciembre de 2013

Siete años desde su último trabajo como técnico, rechazando ofertas como ser seleccionador de Ucrania y fundador de una Academia de fútbol en España. Hablamos de Glenn Hoddle, ex seleccionador inglés y ex entrenador del Tottenham entre otras facetas de su vida. Recordado por su etapa como futbolista en el gran equipo de White Hart Lane en los 80, con talento y siendo toda una leyenda en el país. Llegó a ser entrenador-jugador del Chelsea hasta que una llamada le condujo a ser seleccionador inglés. Para muchos, la Inglaterra de Hoddle ha sido la que mejor fútbol ha desplegado desde la marcha de Bobby Robson en 1990. En el Mundial de 1998, la selección de Beckham, Scholes, Ince, Shearer, Owen y compañía brilló hasta la cruda eliminación ante Argentina. Hasta ahí todo bien y normal en la vida de Hoddle. Sin embargo, el 3 de febrero de 1999 todo cambia en uno de los despidos más impactantes de la historia del fútbol.
si quieres leer mas
Martes, 15 de octubre de 2013
Glenn Hoddle, el último entrenador que hizo jugar a algo a Inglaterra, ha declarado con rotundidad que su selección no ganará el próximo Mundial y que será difícil que lo haga en los próximos torneos. Casi al mismo tiempo, Jack Wilshere, declaró sentirse contrario a la presencia de jugadores no nacidos en Inglaterra en la selección. Viendo el panorama de realismo, por un lado, y de poca apertura por otro, Inglaterra continúa hacia un camino con más sombras que luces.
‘Caso Senna’
En España se debate la inclusión de Diego Costa con muchas opiniones de todo tipo. La presencia o no del jugador del Atlético de Madrid no será, en cualquier caso, decisiva para el futuro de la campeona del mundo. Cierto es que aportaciones como la de Marcos Senna iniciaron el camino del cambio en 2008 y nunca…. si quieres leer mas
Martes, 19 de octubre de 2010
¿Alguien se ha parado a pensar en la nómina de entrenadores, no ya ingleses, sino británicos, de categoría? Exceptuando lo que ha sido Alex Ferguson no hay un solo técnico británico a la altura de Mourinho, Guardiola o Ancelotti por poner sólo tres ejemplos. Quizá en su momento Redknapp, Moyes o Hodgson, pero ninguno ha ganado nada relevante. Los entrenadores de los grandes equipos ingleses son extranjeros por norma general. Pero es que tampoco hay grandes entrenadores británicos en el extranjero. Lejos quedan los años en los que Bobby Robson, John Toshack o Howard Kendall triunfaban lejos de las Islas. Paradójicamente Steve Mclaren, despedido fulminantemente del banquillo de la selección inglesa, es el único que triunfa en el extranjero. Además en Inglaterra se han contagiado de la fiebre latina de despedir al entrenador a las primeras de cambio y por el camino se han ido quedando entrenadores que podrían estar a un gran nivel como Paul Ince, Glenn Hoddle o Tony Mowbray. Como dijo el mítico entrenador irlandés Eoin Hand:
si quieres leer mas
TAGS:
Alex Ferguson,
Bill Shankly,
Bob Paisley,
Bobby Robson,
David Moyes,
Fabio Capello,
Glenn Hoddle,
Harry Redknapp,
Inglaterra,
John Toshack,
Roy Hodgson,
Steve McClaren
Martes, 31 de marzo de 2009
Hacía tiempo que no veía a la prensa inglesa tan ilusionada, a la afición tan confiada y en general alalt=”” width=”225″ height=”300″> país tan entregado. La Inglaterra de Fabio Capello ha conseguido en poco más de un año que el equipo sea fiable que emocione que haya fe y eso ya es mucho después de la oscura etapa de Steve McClaren. Sin embargo, para encontrar una selección inglesa candidata a todo debemos remontarnos mucho más atrás. Sí que es cierto que la de Sven Goran Eriksson era un bloque bien armado pero construido para cumplir y poco más. De aquella selección quedan los cuartos de final de dos Mundiales y una Eurocopa pero siempre fallando en las grandes ocasiones frente a Brasil y Portugal. Había muy buenos jugadores pero da la sensación de que Eriksson no los aprovechó lo suficiente.
Recuerdos del 98
Antes estuvieron Kevin Keegan y Peter Taylor de los que sobra decir que pasaron con más pena que gloria. El segundo fue de transición y el…. si quieres leer mas