¿Alguien se ha parado a pensar en la nómina de entrenadores, no ya ingleses, sino británicos, de categoría? Exceptuando lo que ha sido Alex Ferguson no hay un solo técnico británico a la altura de Mourinho, Guardiola o Ancelotti por poner sólo tres ejemplos. Quizá en su momento Redknapp, el Moyes del Everton o Hodgson, pero ninguno ha ganado nada relevante. Los entrenadores de los grandes equipos ingleses son extranjeros por norma general. Pero es que tampoco hay grandes entrenadores británicos en el extranjero. Lejos quedan los años en los que Bobby Robson, John Toshack o Howard Kendall triunfaban lejos de las Islas. Paradójicamente Steve Mclaren, despedido fulminantemente del banquillo de la selección inglesa, es el único que triunfó en el extranjero hace unos años en Holanda. Además en Inglaterra se han contagiado de la fiebre latina de despedir al entrenador a las primeras de cambio y por el camino se han ido quedando entrenadores que podrían estar a un gran nivel como Paul Ince, Glenn Hoddle o Tony Mowbray. Como dijo el mítico entrenador irlandés Eo…. si quieres leer mas
Inglaterra está a un paso de cerrar su fase de clasificación para la Eurocopa de Polonia y Ucrania en medio de un clima de escasa euforia en el país. Después del fracaso en Sudáfrica, la selección inglesa experimenta la última etapa de Capello con una transición cada vez más visible hacia la nueva hornada de futbolistas jóvenes. La nueva convocatoria del técnico italiano deja fuera a Rio Ferdinand como gran novedad junto con la presencia de Bobby Zamora o Danny Welbeck para darle otro aire al ataque. Para estar en la Eurocopa sólo necesitan un punto aunque quizás esa preocupación ya no es el tema esencial una vez que pasaron los agobios. La cuestión es saber si Fabio Capello iniciará la esperada revolución o si será la última oportunidad para hombres como Gerrard (ausente en esta lista por precaución) Lampard o Terry.
Defensa
Si repasamos línea por línea vemos como en la portería parece que por fin hay tranquilidad. Eso ya e…. si quieres leer mas
La selección inglesa vive del recuerdo, es algo innegable. De aquel en blanco y negro del 66, el mismo por el que aún hoy acuden como favoritos a todas las competiciones. Al estilo de la España pre-tiki taka, la que se quedaba en Cuartos. Es la realidad de la actual selección inglesa. Lo vimos en Sudáfrica, donde aterrizaron como la reencarnación del equipo liderado por Bobby Charlton y se fueron a casa en Octavos de final, con la mirada triste, desconcertados. Ahora, sufriendo en la fase de clasificación para la Eurocopa de 2012, tienen que enfrentarse a una certeza: sólo cuentan con un futbolista de élite, un top. Se ha implantado pelo en la cabeza y se llama Wayne Rooney. Al resto, o se le ha pasado el arroz o éste está empezando a hervir. Un auténtico drama.
Portería
En la portería siguen echando de menos a Peter Shilton, que ya es echar de menos. Al…. si quieres leer mas
La historia de Jay Bothroyd es tan compleja como su llamada con Inglaterra. Este londinense de 1,91 metros de altura con aspecto de futbolista torpe, físico y con una trayectoria más que discreta ha sido la gran novedad en la lista de Fabio Capello. ¿Jay Bothroyd? ¿Cómo? Mucha gente se echaba las manos a la cabeza dejando de lado la llamada de Andy Carroll. Bothroyd se crió en la cantera del Arsenal pero cuando tenía 18 años cometió un grave error. Al ser cambiado en la final de la FA Youth Cup, Bothroyd mostró su cabreo con el técnico y tiró la camiseta al banquillo en lo que supuso el principio del fin en su etapa como ‘gunner’. Según ha confesado él mismo fue la decisión más equivocada de su carrera en unos tiempos en los que pudo compartir momentos con estrellas como Dennis Bergkamp o Marc Overmars y vivir los primeros años de Wenger que empezaba a dirigirlo todo, incluida la Academia.