De Toshack al ‘Spanish Swansea’
Un jardín maravilloso
Jordi Serrats*.-Cuentan que Bill Shankly, en una de sus célebres y brillantes fanfarronadas, dijo que si el Everton jugara en el jardín de su casa él correría las cortinas. Nunca tuve la oportunidad de ver jugar a ese Everton, pero uno se imagina al típico equipo británico de finales de los 60, más pendiente de mantener el balón lejos de su portería que de hacer algo útil con él. Hace pocas semanas tuve el privilegio de visitar Anfield Road, posiblemente uno de los santuarios futbolísticos más emblemáticos que existen sobre la faz de la tierra. Nada más llegar, una estatua de Shankly te advierte, puños en alto, de dónde te vas a meter. Esto es Anfield chaval.
Lo cierto es que…. si quieres leer mas
Managers en Anfield: De Shankly a Benítez
Joe Fagan
*Joe Fagan es de largo el entrenador más exitoso en una sóla temporada. Ganó el triplete (Liga, Copa de Europa y Copa de la Liga) y en su segundo y último año llego a la final de la Copa de Europa. No hay entrenador que en tan poco tiempo dirigiendo haya conseguido tanto. Como Paisley era un entrenador con poco ego, lo que no se puede decir de Benítez ni de ningún entrenador de alto nivel en la actualidad. Y a pesar de ganarlo todo es de los entrenadores más criticados por la prensa.
Kenny Dalglish
Fue sustituído por Dalglish y el juego del Liverpool empezó a cambiar radicalmente. De la fantasía se pasó a la táctica y a las jugadas de estrategia, y ya nada fue lo mismo en la historia del Liverpool. Por eso dicen que es Dalglish el más parecido a Benítez. Gastó muchísimo dinero pero siempre se quejó de que no era suficiente. En esto también es igual que Rafa Benítez. De él dicen que de no ser porque los equipos ingleses no podían jugar en Europa por la tragedia de Heysel habría ganado la Copa de Europa, pero eso nunca se sabrá. No tenía el ojo clínico de sus antecesores y el Liverpool empezó a perder dinero al comprar caro y vender barato. Ahora el Liverpool está en números rojos y en Inglaterra dicen que Rafa Benítez es el gran culpable por la gran cantidad de fichajes tan caros y poco rentables que ha realizado. leer más
Xabi Alonso: Un adiós sin alternativa
Se acabó el culebrón de Xabi Alonso con el final esperado y con el Liverpool que ingresa 30 millones de –> –> –> –> –> –>euros que van a ser reinvertidos muy rápido con otro medio centro. Será el italiano Aquilani si no hay sorpresas, un traspaso que cerrará la plantilla red para el comienzo de la Premier League. Benítez ha decidido mantener el bloque desprendiéndose de un problema personal (su enemistad con Xabi Alonso es un hecho) y cambiando a Glenn Johnson por Álvaro Arbeloa (un cambio en el que se pierde dinero, polivalencia pero se gana en potencial, fuerza y llegada). El resultado es que el Liverpool no cambia de cara, sigue con una preocupante profundidad de banquillo y pierde un medio centro único al que no la logrado retener porque su entrenador no se llevaba con él.
Se va todo un ídolo
Que Xabi Alonso es de los más queridos en Anfield es una realidad. Sus dos últimos años han sido espectaculares…. si quieres leer mas
Torres y su idilio con la Premier
alt=”” width=”221″ height=”300″>Jaime Collazos (presentador de VEO Marca en Veo7).- Hemos escuchado decir que hay futbolistas nacidos para jugar en el Real Madrid. Florentino Pérez está convencido de ello. Así le fue, pensará alguno. Cuestión difícil de cuantificar. No me imagino una estadística como esta: el 78% de los jugadores de alto nivel han nacido para jugar en el Real Madrid. El resto lo han hecho para ganarse la vida como puedan. Cosas de presidentes. De lo que sí estoy convencido es que hay jugadores que han nacido para jugar en la Premier League. Y uno de ellos es Fernando Torres. Quien haya tenido la oportunidad de escuchar su entrevista en la serie de Amalio Moratalla en Veo 7, ‘Entrevistas de Leyenda’, se habrá dado cuenta de ello. Su primer contacto con el fútbol británico se produce a los 16 años. En Inglaterra es elegido Mejor Jugador y Máximo Goleador del Campeonato de Europa sub’16. A Torres le fascinan los estadios (St. James Park, Riverside y el Stadium of Light de Sunderland, donde se disputa la final), y le cautiva el ambiente de unas gradas con 15.000 personas para ver jugar a unos cuantos adolescentes. El césped, los vestuarios y la tradición de aquellas tierras atrapan al ‘Niño’. “Me gustó y me impactó el ambiente que se vivía alrededor del fútbol. Empezaba a saber lo que era la afición inglesa”.