Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Chelsea

Benítez anuncia su marcha del Chelsea

Benítez, tras el partido de FA CUP ante el Middlesbrough: “Están perdiendo el tiempo con sus pancartas y cánticos. Que no se preocupen, que me iré a final de temporada”, confirmó el entrenador madrileño, que también aseguró “estar desilusionado con parte de la afición”: “Eso no ayuda, pues soy un profesional”. “Entreno a jugadores y no a nombres”..…. si quieres leer mas

       

 

FA Cup: El pequeño ídolo de latón

La idea de crear esta competición nacía en una reunión en las oficinas de “The Sportman” en Londres el 20 de Julio de 1871, una propuesta del Secretario Honorario de la Federación Inglesa (FA), Charles Alcock, decía: “Es deseable que se cree una competición de copa vinculada a la Federación a la que sean invitados todos los clubes pertenecientes a la Federación”. Esta propuesta fue aprobada tres meses después. Nacía así la FA Cup, la competición más antigua del mundo.

width=”258″ height=”300″>

leer más

       

 

El triunfo del Chelsea más realista

Intentar demostrar al mundo que puedes jugar mejor que los mejores te suele llevar al fracaso. Intentar que sin tus tres defensores titulares y en una temporada caótica juegues a divertir es un suicidio. El atrevimiento del Chelsea fue renunciar a la esencia del fútbol, la pelota, eso que el Barça lleva años sin que casi nadie haya podido quitársela. Una especie de accidente que hace grande este deporte pero que llevarlo a cabo esta a la altura de pocos equipos. La Premier League es grande porque tiene a dos conjuntos, como Liverpool o Chelsea, agonizando en la Liga y disfrutando en el modo copero. Lo que no es casual es que, con Di Matteo, el equipo sólo haya perdido un partido oficial y fue frente al Manchester City fuera de casa y en estos quince encuentros con el italiano nunca han encajado más de dos goles.

El entorno

si quieres leer mas

       

 

¿Crisis en el fútbol inglés?

Es la primera vez que yo recuerdo que nos enfrentamos a la posibilidad de unos cuartos de final de la Champions League sin equipos ingleses.  La pregunta es: ¿Es el final de una época para la poderosa Premier League? Como Inglés prefiero pensar que más que el final de un era, el fracaso (y no hay otra palabra que se puede usar este año) es un hecho más puntual que estructural. Empezamos con los dos grandes fracasos, el Manchester United y el City.

Grupo de la muerte

Cabe decir que el City tuvo algo de mala suerte en no llegar a octavos de la Champions. Les toco el grupo de la muerte y acabo con 10 puntos, lo que normalmente te asegura llegar a octavos. Pero con un Bayern Munich con hambre de jugar la final en su propio campo y un Nápoles en estado de gracia, los 10 puntos no fueron suficientes. También hay que añadir que el asunto Tévez y unos onces conservadores de Roberto Mancini tampoco ayudaron. Pero el City volverá el año que viene y con experiencia llegará …. si quieres leer mas

       

 

Los ‘antitorres’

Nacho Palencia (twitter: @NachoPalen).-Un año de vida aproximademente cumple esta sagrada orden. Los antitorres son un colectivo que se basan en cifras y estadísticas donde el saber no ocupa lugar pero la memoria brilla por su ausencia. En el año II fuimos testigos de la más clara fuga de cerebros a.m (antes de Mata). Se marchaba un ‘chaval’ que ya era leyenda en un club con renombre europeo como el Atlético. España salía perdiendo pero la Premier salía ganando, ‘the kid’ iba a jugar en esos campos donde la afición y los jugadores se mezclan en un clima lleno de romanticismo e historia y que decir de esas gradas pegadas a la línea de cal o de esas canciones que solo en Inglaterra pueden darse.

Villa

En sus primeros pasos por Inglaterra y durante toda su estancia en el Liverpool todo el mundo alababa a Torres, toda la gente vibraba con Fernando,…. si quieres leer mas