Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Roy Hodgson

El misterio del entrenador británico

¿Alguien se ha parado a pensar en la nómina de entrenadores, no ya ingleses, sino británicos, de categoría? Exceptuando lo que ha sido Alex Ferguson no hay un solo técnico británico a la altura de Mourinho, Guardiola o Ancelotti por poner sólo tres ejemplos. Quizá en su momento Redknapp, Moyes o Hodgson, pero ninguno ha ganado nada relevante. Los entrenadores de los grandes equipos ingleses son extranjeros por norma general. Pero es que tampoco hay grandes entrenadores británicos en el extranjero. Lejos quedan los años en los que Bobby Robson, John Toshack o Howard Kendall triunfaban lejos de las Islas. Paradójicamente Steve Mclaren, despedido fulminantemente del banquillo de la selección inglesa, es el único que triunfa en el extranjero. Además en Inglaterra se han contagiado de la fiebre latina de despedir al entrenador a las primeras de cambio y por el camino se han ido quedando entrenadores que podrían estar a un gran nivel como Paul Ince, Glenn Hoddle o Tony Mowbray. Como dijo el mítico entrenador irlandés Eoin Hand:

si quieres leer mas

 

El Liverpool sigue en la mina

Con nuevo dueño pero sin noticias de mejoría en el campo. El Liverpool sigue instalado en la oscuridad, no ve la luz al final del túnel, casi sin oxígeno y con un futuro realmente turbio. Ahora bien, en un equipo con jugadores como Gerrard, Torres, Kuyt, Skrtl, Meireles, Reina o Joe Cole las cosas tienen que mejorar. El partido frente al Everton ha sido fiel reflejo de un equipo que lleva toda la temporada deambulando por la Premier. Sus jugadores parecen desmotivados, sin alma y perezosos. Lejos de lo que siempre fue el Liverpool, una entidad que merece mucho más por parte de sus jugadores y con un entrenador que, de momento, no ha sido capaz de motivar ni de hacer que sus jugadores jueguen a algo. No hay estilo, sea vistoso o no, no hay una idea, el equipo es plano y tipos como Lucas Leiva no pueden seguir llevando la manija.

Estrellas

si quieres leer mas

 

Hodgson, sólo un culpable más

Resulta que Roy Hodgson es, para muchos, el gran culpable de la situación actual del Liverpool. Hablamos de la situación deportiva claro que lo de la económica es mejor dejárselo a los especialistas financieros. Los reds, anclados en el descenso por primera vez en más de 40 años, atraviesan un delicado estado marcado por las continuas lesiones de Torres, el bajo estado de forma de Gerrard, la marcha de Mascherano, la inestabilidad social y sobre todo el penoso juego mostrado.

Un entrenador como Hodgson, capaz de lo peor y lo mejor en su carrera pero nunca exponente del fútbol atractivo, vive días difíciles con un importante sector del entorno pidiendo la llegada de Dalglish al cargo. La ex leyenda del Liverpool ya se negó a asumir el pasado verano el puesto pero si siguen así las cosas quien sabe cual será su destino. Poca paciencia para Hodgson y mucha para Benítez curiosamente. Para entender la realidad e.... si quieres leer mas

 

Hodgson aterriza en un Liverpool incierto

Roy Hodgson ocupa el lugar de Rafa Benítez y se convierte, por tres años, en el nuevo técnico red. Su misión: hacer con poco, mucho. Es decir, Hodgson debe ser consciente de que entra en un histórico pero no en un favorito al título, al menos, antes de empezar. Para exigirle objetivos primero habrá que saber que pasa con Gerrard y Torres, algo obvio antes de pronosticar nada. El Liverpool experimenta un periodo difícil, un periodo de transición que tiene a Hodgson como símbolo de salvación antes de crear un estilo.

English 

El técnico inglés, primero en The Kop desde la marcha de Roy Evans en noviembre de 1998, goza del prestigio de la campaña pasada donde, como parece que le va a ocurrir en el Liverpool, va a tener que sacar resultados de una plantilla con escaso talento. Sin embargo, aunque parezca raro, Hodgson se ha manejado mejor en esas situaciones que en otras donde ha gozado de mejor plantel. Su historia está marcada por sacarle el mejor partido posible a la Suiza del Mundial del 94 y la Eurocopa del 96 pero también ha frac.... si quieres leer mas

 

Fulham y su noche más romántica

alt="http://www.englishfootballpost.com/news/wp-content/uploads/2009/08/Craven-Cottage.jpg" width="374" height="280">En Enero de 1996 el Fulham vagueaba por la Third Division. Jugaba un partido ante el Torquay United y peligraba su permanencia en el fútbol profesional inglés. Estaban a punto de decir adiós a más de cien años de tradición de un club situado en la zona noble de Londres y con una legión importante de seguidores que veían como la Premier League, nacida en 1992, estaba más lejos que las pirámides de Egipto. Sin embargo, Micky Adams, un ex jugador y leyenda del Fulham consiguió que el equipo no se hundiese en una milagrosa salvación. Comenzaba entonces la temporada 1996/97 con un nuevo dueño con nombre de jeque y dueño de la famosa tienda Harrod`s londinense. Los ojos del rancio conservadurismo inglés veían en él un intruso dentro del viejo y vetusto Fulham.

Ascenso

Pocos podrían presagiar que de 1996 a 2001, sólo en cinco años, presenciasen como el Fulham se situaba en la élite después de rozar la desaparición en aquel mes de enero de mitad de los 90. Al Fayed, peleado d.... si quieres leer mas

 
Pedro Puig, diseñador freelance