Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Manchester City

Real Madrid 3-2 City: El día que Mancini se escondió

@rodrigo_marciel .-Durante gran parte de la última época de Mancini, lo habitual había sido ver a Yaya Touré como medio llegador siendo el recurso ante las dificultades y que sirvió y sirve mucho. En el Bernabéu, este plan B, el plan de las segundas partes en Premier fue el A. Eso significa algo de debilidad en un club que tiene que empezar a mostrar más carácter en las plazas difíciles. No era, ni mucho menos, una mala alineación (algo inviable en el City) pero sí un cambio de lo establecido ante un rival de entidad. Como le sucediese a Cruyff en los primeros tiempos del Barça o a Ferguson en sus inicios europeos con el United, cuando tocaban visitas complicadas llegaba la hora de recular como ha acabado haciendo el Manchester City.

Once

No era difícil presagiar un partido muy físico por parte del equipo mancuniano. Sin embargo, más jugadores de músculo no siempre garantizan que el ri.... si quieres leer mas

 

Los males de Mancini

Roberto Mancini es el técnico más tocado de la Premier League después de los sucedido ante el Arsenal. Muchos de los males que habían acompañado al equipo salieron a la luz en el momento clave de la temporada. ¿Cómo es posible que , con la plantilla más fuerte,  algunos jugadores lleguen fundidos al final de temporada (caso de David Silva)? ¿Cómo es posible que Balotelli o Tévez sigan en el club y que además sean los revulsivos? y sobre todo, ¿Cómo es posible que Mancini nunca haya abandonado el discurso en el que pedía más fichajes? Muchas preguntas encima de la mesa que hablan de una inseguridad alarmante a la hora de conducir el barco más atractivo de Inglaterra (si hablamos de economía claro).  El City ha dado la razón a aquellos que pensamos que el dinero no lo es todo y menos en el fútbol. Es cierto que esto suena a romántico pero la comparación con el United, si equiparamos equipos con muchos poder adquisitivo, es abismal.

si quieres leer mas

 

¿Crisis en el fútbol inglés?

Es la primera vez que yo recuerdo que nos enfrentamos a la posibilidad de unos cuartos de final de la Champions League sin equipos ingleses.  La pregunta es: ¿Es el final de una época para la poderosa Premier League? Como Inglés prefiero pensar que más que el final de un era, el fracaso (y no hay otra palabra que se puede usar este año) es un hecho más puntual que estructural. Empezamos con los dos grandes fracasos, el Manchester United y el City.

Grupo de la muerte

Cabe decir que el City tuvo algo de mala suerte en no llegar a octavos de la Champions. Les toco el grupo de la muerte y acabo con 10 puntos, lo que normalmente te asegura llegar a octavos. Pero con un Bayern Munich con hambre de jugar la final en su propio campo y un Nápoles en estado de gracia, los 10 puntos no fueron suficientes. También hay que añadir que el asunto Tévez y unos onces conservadores de Roberto Mancini tampoco ayudaron. Pero el City volverá el año que viene y con experiencia llegará .... si quieres leer mas

 

City-United, el derbi de la nostalgia

El derbi de la nostalgia en el que el United por fin se dio una alegría y permanece en una competición que quizás puede ser la salvación a final de temporada. Terminados los primeros 45 minutos y marcados por una pésima decisión arbitral, el United se fue al descanso con la sensación de que podían devolver al City el 1-6 liguero. Sin embargo, la segunda parte sacó los colores y evidenció una realidad complicada para los red devils. Era el escenario ideal para matar al rival más fuerte pero el equipo no está para lujazos. El miedo, síntoma de debilidad, hizo que Carrick y compañía se instalasen en un dominio intrascendente de la posesión con pases sin ningún riesgo. Rooney, que realizó un primer tiempo magnífico, no pudo dar más de sí y ahí es donde empezaron los problemas.

Un Manchester City superior

El City actuó con cabeza. Después de dejar a Silva en el banquillo, conscientes de lo difícil de la remontada, .... si quieres leer mas

 

Mancini y el recuerdo de Mark Hughes

El 19 de diciembre de 2009, el City anunciaba la destitución de Mark Hughes. Algo que nunca gustó por las formas y tampoco por que parecía que pasase lo que pasase lo iban a echar. Guste o no su trabajo los jeques habían confiado en él contra viento y marea pero resultaba extraño que aguantase conocido el estilo de este tipo de magnates. Resultaba extraño porque no era un entrenador que habían fichado ellos, porque no es tan mediático como les gustaría y porque no tenía un curriculum espectacular en los banquillos. Parece que los dueños de un club quieren siempre manejar todos los hilos y en este caso había muchas ganas de poner a un técnico con más estrella que Hughes o eso parece. Es cierto que al equipo se le debía pedir más pero también lo es que la plantilla había radicalmente y eso no era fácil acoplarlo de la noche a la mañana.

si quieres leer mas

 
Pedro Puig, diseñador freelance