Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Alex Ferguson

El United que reinó en Wembley en 1968

Dos títulos marcados por la figura de dos hombres que cambiaron y han cambiado la historia del Manchester United para siempre. Matt Busby y Alex Ferguson pasarán a la historia por ser los únicos técnicos capaces de llevar al legendario Manchester United a lo más alto en el viejo continente. Dos trayectorias marcadas por un mismo destino. El primer año mágico del United se remonta a 1968. Sin embargo, para entender esa Copa de Europa debemos irnos diez años atrás cuando el United perdió a ocho de sus jugadores en un trágico accidente de avión que les llevaba de regreso a Manchester tras su victoria ante el Estrella Roja en la Copa de Europa de 1958. La columna vertebral del equipo quedó rota y no fue hasta 1968 cuando los Busby, Charlton y compañían lograron reconstruir a los d.... si quieres leer mas

 

Las mil y una versiones de Ferguson

En una temporada que parecía de transición el United se acerca a otra campaña donde algún éxito está casi asegurado. Lo que más llama la atención es ver como Ferguson ha sacado partido a una plantilla lejos del glamour de aquella del triplete de 1999 y sin duda una de las peores de los últimos años. La marcha de Cristiano no ha dejado de ser un lastre pero en Old Trafford el drama de esa pérdida nunca fue tal porque la decisión estaba avalada por Ferguson. Al técnico escocés ya no se le puede discutir nada porque aunque se equivoque uno sabe que al final te quitará la razón. Muchos le acusan de la marcha de Piqué, Stam, Beckham o Rossi en el pasado o yendo más lejos las de Kanchelskis, Ince o Hughes. Sin embargo, en sus 25 años ha construido ciclos cuando muchos apuntaban su final cada cierto tiempo. Desde la apuesta por Eric Cantona hasta la última por Chicharito son ejemplos que definen la maestría con la que dirige los destinos del club. Al mismo tiempo que Manchester City, Chelsea e incluso Tottenham se gastan un dineral en los últimos años el.... si quieres leer mas

 

El misterio del entrenador británico

¿Alguien se ha parado a pensar en la nómina de entrenadores, no ya ingleses, sino británicos, de categoría? Exceptuando lo que ha sido Alex Ferguson no hay un solo técnico británico a la altura de Mourinho, Guardiola o Ancelotti por poner sólo tres ejemplos. Quizá en su momento Redknapp, Moyes o Hodgson, pero ninguno ha ganado nada relevante. Los entrenadores de los grandes equipos ingleses son extranjeros por norma general. Pero es que tampoco hay grandes entrenadores británicos en el extranjero. Lejos quedan los años en los que Bobby Robson, John Toshack o Howard Kendall triunfaban lejos de las Islas. Paradójicamente Steve Mclaren, despedido fulminantemente del banquillo de la selección inglesa, es el único que triunfa en el extranjero. Además en Inglaterra se han contagiado de la fiebre latina de despedir al entrenador a las primeras de cambio y por el camino se han ido quedando entrenadores que podrían estar a un gran nivel como Paul Ince, Glenn Hoddle o Tony Mowbray. Como dijo el mítico entrenador irlandés Eoin Hand:

si quieres leer mas

 

Los 26 años de Ferguson: Bill Shankly, su obsesión

http://www.mirrorfootball.co.uk/match-centre/article176595.ece/ALTERNATES/gallery-large/Alex+Ferguson.jpeg

Diversos medios de comunicación en Inglaterra y Escocia llevan semanas realizando encuestas para saber quien es el mejor entrenador británico de la historia. De momento dos son los nombres que copan esa clasificación: Bill Shankly y Alex Ferguson, pasado y presente del fútbol en las Islas. Lo que mucha gente no sabe es lo cerca que han estado estos dos mitos habiendo prácticamente coincidido en persona una vez en sus vidas (cuando Fergie entrenaba al Aberdeen), y todo por la obsesión que tiene Ferguson con el mito de Anfield. Si bien Sir Alex considera a Jock Stein, el entrenador del mejor Celtic de Glasgow de la historia, como su padre deportivo, es Bill Shankly el espejo en el que se ha mirado toda su carrera. Aunque parezca mentira Ferguson fue desde siempre un admirador del Liverpool y del Real Madrid. Sólo su fichaje por el Manchester United cambió su percepción de estos dos clubes.

Citas

si quieres leer mas

 

Siete días para conocer al mejor equipo del mundo

alt="" width="300" height="248">
En una semana, Manchester United y Barcelona se jugarán el trono europeo. Y determinarán cual de los dos equipos merece ser denominado el mejor equipo del mundo. Y no lo será sólo por el trofeo, sino por el fútbol exhibido a lo largo de toda la temporada. Cada uno con su estilo, los dos merecen llevar la etiqueta. Ya se sabe lo bien que juega el Barcelona y la regularidad que tiene el United (llegando a su segunda final consecutiva), pero : ¿Quién es el mejor equipo del mundo?

El año futbolístico ha sido sorprendentemente similar para ambas entidades, prácticamente inmaculado y con sólo algún ligero bajón puntual. Nada que haya terminado trascendiendo. Los dos han tenido a un rival que les ha exigido en la Liga prácticamente hasta el final (Liverpool y Real Madrid). Casualmente, ambos cantaron alirón el mismo día. Unos desde el sofá y otros en el campo. Ambos han ganado todos los títulos que se les han puesto al alcance (salvo la FA Cup para el United, en los penaltis con el Everton en semis). Ambos han tenido una plantilla larga que les ha servido para rendir al máximo nivel durante todo el año. En definitiva, ambos son los dos mejores equipos del mundo.  Y no de este año, sino de lo que empieza a ser una época. En semis del año pasado (ver foto) ya se vieron las caras en lo que puedo ser una final anticipada. No es casualidad que estén ahí y así. leer más

 
Pedro Puig, diseñador freelance