Así preparaba Inglaterra el Mundial de Italia
-
El vídeo que acaban de ver corresponde a los días previos del primer encuentro de Inglaterra antes del Mundial de Italia 90. Fue la última gran actuación de los ingleses en una cita mundialista. Sin embargo, lo que llama la atención son muchas cosas. La primera, las bromas de Paul Gascoigne cuando le pregunta el presentador sobre la concentración, luego vemos las caras de Lineker, Barnes, Beardsley… todos con una gran naturalidad que hoy se echa en falta en el mundo del fútbol. Además, como nos suelen acostumbrar los ingleses el gusto por la música está a la altura de los acontecimientos. El himno de Inglaterra para el Mundial de Italia fue “World in Motion” de New Order si quieres leer mas
El gafe de los entrenadores negros
mce_src="" alt="" width="300" height="180">John Barnes es uno de los mejores jugadores que jamás ha dado Inglaterra. Aquí en Brit Corner hemos recordado su trayectoria más de una vez y ahora está de actualidad porque acaba de ser destituido como entrenador del Tranmere Rovers, el tercer equipo de Liverpool y que milita en la League One (tercera categoría de Inglaterra). El Tranmere ocupa la 22ª posición y sólo ha ganado dos partidos en lo que llevamos de competición. Sin embargo, lo que llama especialmente la atención en las Islas es que la salida de Barnes deja en sólo dos el número de entrenadores negros que hay entrenando en la actualidad en el fútbol profesional inglés.
El racismo en el fútbol inglés (II)
El derbi del “Niggerpool”alt="" width="172" height="300">
El primer derbi contra el Everton es uno de los ejemplos de racismo más lamentables en la historia del fútbol inglés. En ese partido los aficionados del Everton insultaban a sus rivales llamándoles “Niggerpool” y cantando “el Everton es blanco”. A --> -->Everton --> --> en 1984.
Sin embargo no sólo en la grada había actitudes racistas. Entre sus propios compañeros destacaba Bruce Grobbelar, que había luchado en el ejército sudafricano contra lo que él llamaba “black guerrilla”. Antes, una leyenda del Liverpool, Tommy Smith, le había hecho la vida imposible al mencionado Howard Gayle. El vestuario de un equipo era el fiel reflejo de una sociedad en la que el racismo se consideraba un problema menor. leer más
El racismo en el fútbol inglés (I)
Paul Canoville ha vuelto a la primera línea en las portadas de todos los periódicos ingleses con motivo dealt="" width="197" height="300"> la final de la FA Cup que disputaron el --> -->Chelsea --> --> y el --> -->Everton --> -->. Este jugador es famoso por ser el primero de raza negra en jugar con el Chelsea. En su libro autobiográfico “Black and Blue” cuenta por todo lo que pasó desde que debutó con los “blues”. Se trata de uno de los episodios de racismo más exacerbado en la historia del fútbol inglés. Por extraño que parezca hoy día, sin embargo, no hace mucho de todo esto, apenas dos décadas. Mucho han cambiado la cosas, afortunadamente, en el fútbol inglés, que se ha convertido en el referente de la lucha contra el racismo en el deporte. Sin embargo, no fue la historia de Paul Canoville el detonante del cambio. Se puede decir que todo cambió con el fichaje de --> -->John Barnes --> --> por el Liverpool.
Ian Wright: La leyenda gunner de ébano (II)
Paradójicamente, su mejor año a nivel de títulos fue 1998 donde ganó el doblete con los gunners, sin alt="" width="202" height="300">embargo las constantes lesiones y la aparición emergente de un joven Nicolas Anelka hicieron que su última temporada en Highbury fuera una auténtica montaña rusa. Con los cañoneros disputó un total de 288 partidos oficiales y anotó 185 goles, entrando en la historia del equipo de, por aquel entonces, Highbury. Ian Wright fue durante varios años el máximo artillero en la historia del club con sus 185 tantos (en 288 presencia), hasta que hace poco tiempo se vio superado inevitablemente por Thierry Henry, con 221 goles. Eso sí, el galo necesitó 357 partidos para anotar esa cantidad, por lo que el promedio goleador de Ian sigue siendo mejor que el de Henry y el 4º mejor de la historia de los gunners.
El 15 de Julio de 2008 fue proclamado por la página oficial del club como el 4º futbolista en la lista de los 50 mejores Gunners de la historia, por detrás del talento de Henry, la magia de Bergkamp, y el compromiso de Tony Adams y por delante de gente del mucho nivel como los Vieira, Pires, Seaman, Paul Merson, Alan Smith o Ljungberg entre tantos otros. leer más