¿In Ársene we trust?
Adrián Calviño/twitter: @AdrianCalvinho.– Esa vez, por ser la primera, me resultó extraño no toparme de bruces con el antiguo estadio de los gunners tras subir las escaleras de la estación de metro de Arsenal. Maquinaria pesada y cimientos ocupaban el lugar del que otrora fuera uno de los grandes templos del fútbol europeo. Tras el impacto inicial, rodeado de la típica estampa residencial londinense, la empinada Highbury Hill marcaba mi destino: el nuevo Emirates Stadium. Colosal, imponente, un grito a la modernidad, al desarrollo. Toneladas de cemento y cristal habían conformado un gigante patrocinado, cómodo y funcional, con los lujos requeridos por el alto standing londinense.
Pese a la faraónica obra, como todos los cambios, no resultó fácil de aceptar; no obstante, era el momento y la hinchada lo comprendió. Dejando romanticismos a un lado, el trasvase sería muy provechoso tanto para el club como para los aficionados.
Mito destruido, hoy en día la parcela de Highbury la ocupan unos lujosos apartamentos que siguen manteniendo la estructura y fachada del viejo estadio. Pero eso es agua pasada para una hinchada gunner que ve como otro de sus mitos se resiste a ser destruido; o, en todo caso, a acometer una reforma de su decadente modelo. Una leyenda todavía en el cargo: Ársene Wegner. “In Ársene we trust” era la consigna habitual no hace mucho tiempo. La realidad es ahora bien distinta. Si bien el descontento de la grada con el técnico francés no alcanza por ahora límites peligrosos, la afición del conjunto londinense empieza a cuestionarse el modelo, el compromiso de los jugadores e incluso la viabilidad en títulos del atractivo fútbol practicado por su equipo, pese a las proclamas a favor de las actuales señas de identidad del conjunto británico provenientes de la cúpula directiva del club. Aún con esa insistencia en la defensa del modelo, cabría recordar que hasta hace unos años la escuadra de North London era conocida en el fútbol inglés como “Arsenal 1-0” –resultado de muchos de sus partidos- por su marcado carácter aguerrido y conservador. Hubo vida en Highbury antes de Wegner y la habrá en el Emirates después de él. El cambio será difícil como lo fue el de estadio, pero no tan traumático como se quiere hacer creer.
Ante el panorama que viene, con el futuro en el aire de muchos de sus jugadores, se le presentan pues a Wenger dos opciones. Apostar por futbolistas contrastados, conocedores de la Premier y con carácter ganador sería la solución que pide tanto crítica como afición. Enarbolar la bandera del buen fútbol quedaría relegado a un segundo plano y la búsqueda de algún título sería la prioridad. En principio, se antoja como el más corto y efectivo de los caminos. La otra, más drástica, sería el abandono del técnico francés y el comienzo de un nuevo proyecto.
Aún con todo, lo más probable es que el alsaciano opte por una tercera opción, la de continuar como hasta ahora. Eso sí, estaría, casi con total seguridad, ante su última oportunidad.
Viendo los refuerzos que están incorporando sus rivales para alzarse con la Premier, no sería descabellado situar ya al Arsenal al nivel del Tottenham, en un escalón inferior a United, City, Chelsea y Liverpool. Con estas expectativas, un año más sería otro año perdido. Los gunners deben asumir ya el plan renove; en Anfield también se resistían a la marcha de Benítez hasta que se percataron de que el modelo estaba acabado, que no les conducía a ninguna parte, y ahora se están reestructurando con gran acierto.
¿Será la más que probable marcha de Fábregas la llave que abra el futuro del Arsenal?
ARTÍCULO RECOMENDADO…. “Así es ahora Highbury”
Brit Links Relacionados
Y por enésima vez dejan al Arsenal fuera de la champions……… Supongo que el próximo año se volvera a decir lo mismo, y al siguiente. Y si al final un año se descuelga dirán “veis como lo decía”……
hombre es que este año tenia un equipazo, no cuela que digan que no gasta, porque gasta (este año mas que United y Liverpool por ejemplo), para mi wenger deberia irse, su modelo a podido servir para sanear el club, pero salvando lo que ganó con el mejor equipo que ha habido e inglaterra en años, y que probablemente tardara en haber algo igual (viera, petit, campbell, berkcamp etc etc), y aun asi no ganó la champions, sus temporadas han sido fracaso tras fracaso, y siempre poniendo excusas.
yo creo que va siendo hora de que los gunners apuesten descaradamente por ir a ganar, practicando buen futbol (eso si que es merito de wenger y debe perdurar), pero lejos de excusas, que siempre las tienen
Yes, we trust
hay tantos equipos que no han ganado champions porque esa fijacion en el arsenal?