Roman’s eleven, candidatos a un banquillo
alt=”” width=”300″ height=”180″>
Hablaba ayer por la tarde en la redacción de Canal+ con Maldini y Gaby Ruiz (bueno, más bien ellos hablaban y yo escuchaba y aprendía) sobre los candidatos que pueden surgir para el banquillo del Chelsea tras la destitución de Scolari. Eran los primeros momentos tras el cese y en esa conversación salían dos nombres, que aportaré más adelante, sin pensar en aquel momento en la multitudinaria carrera de nombres que iban a surgir. Cuando he echado un ojo a las páginas webs británicas he visto varios nombres por delante de los dos que surgían en nuestra charla. Es una locura, pero en total salen casi una docena de nombres con posibilidades reales de sentarse en el banquillo de Stamford Bridge. Empecemos:
Con Julio y Gaby poníamos encima de la mesa dos nombres de un perfil parecido: Didier Deschamps y Gianfranco Zola. El francés está sin equipo y tiene un gran caché, además de pasado ‘blue’ como jugador, lo que siempre es un plus añadido. Después de salirse con el Mónaco, final de Champions incluida, ascendió a la Juve tras el Moggigate. No es mal curriculum para un hombre de 40 años que está iniciando su carrera en los banquillos. Otro que no lleva mucho en el ‘lado oscuro’ es Zola, pero su gran labor al frente del West Ham ya ha llamado la atención de varios grandes. Es un auténtico ídolo para la parroquía del Chelsea y es evidente que tarde o temprano terminará entrenando allí, pero no sabremos si será ahora. Gaby decía en la conversación (perdona crack si ibas a escribir sobre esto y te lo estoy destripando…) que Zola es un caballero, un hombre de palabra y que no se lo imagina escapándose a mitad de temporada de un equipo que le necesita.
Con Deschamps y Zola en la cabeza me he ido a casa dando vueltas al tema, pero al leer más tarde la prensa británica he comprobado que la carrera la van a integrar bastantes más participantes. The Times dice que ahora mismo los mejores colocados son Frank Rijkaard y Roberto Mancini, dos hombres a los que ya se relacionó en su día con el Chelsea. El holandés clamó al dejar el Barcelona que se iba a tomar un año sabático. Si le llama Abramovich habrá que calibrar su fuerza de voluntad… Y de Mancini no tengo una opinión positiva. Ha ganado ligas con un Inter que aprovechó los años negros de la Juve y los irregulares (aún siguen) del Milan. No me parece gran mérito, la verdad, con el presupuesto y las plantillas que manejan Moratti y compañía.
alt=”” width=”300″ height=”144″>
Y por detrás aparece una marabunta de nombres con menos posibilidades por distintos motivos: Algunos de ellos son seleccionadores nacionales, otros no parecen cumplir con la experiencia necesaria y otros simplemente se me antojan imposibles. Hiddink (favorito de Daily Mail) y Ericksson están en el primer grupo. Dirigen a Rusia y México pero con diferentes variables. Lo de Guus podría ser mucho más probable, debido a los contactos de Abramovich con la Federación rusa, buscando la compatibilidad a ‘lo Scariolo’. El representante de Sven Goran no estará jamás reconocido y recompensado del todo. Siempre que hay mar revuelto, ahí aparece el nombre del sueco. Y a veces hasta pican.
En la categoría de inexpertos aparecen Roberto Di Matteo y Gustavo Poyet. Dos ex jugadores del Chelsea que empiezan a hacer sus primeros pinitos en los banquillos y que podrían ser ‘manejables’ por Roman. Como lo fue el predecesor de Felipao, Avram Grant. Ahí habría que comprobar si el israelí tiene algún tipo de amor propio, después de haberle ninguneado al término de la pasada campaña.
Y por último (y con él llegamos a los diez) ha aparecido el nombre de José Mourinho (¡No Jose! ¡No eres el Clooney de esta película!), lo que me parece una soberana estupidez. Dirigiendo al Inter en el momento en el que empieza lo bueno, y después de ser destituido por Roman Abramovich, conociendo el orgullo del portugués creo que no merece la pena escribir ni una letra más.
Más datos y lecturas. La encuesta de Sky Sports pone ahora mismo a Rijkaard como el preferido de la afición (32%), a Zola en segunda posición (21%) y a Guus Hiddink por detrás (16%). The Sun y Daily Mirror dicen que el capricho de Roman es Carlo Ancelotti (the number eleven), entrenador del Milan al que no nos imaginamos marchándose a mitad de temporada con la de veces que le ha aguantado Berlusconi. Improbable también.
Once nombres para un puesto, aunque cuatro parten en ‘pole position’ (Rijkaard, Mancini, Hiddink y Zola) Orgasmos de rumores, nombres y sensacionalismos para la prensa inglesa. Estos son sus momentos de gozo. Y los nuestros, lo reconocemos, un poquito también jugando a ser dueño del Chelsea por unos segundos.
Dejamos en el aire otro asunto, ya que de rumores va la cosa, ¿Scolari al City con Robinho?
Brit Links Relacionados
Creo que es una buena ocasión para Deschamps. No me gustaría que Zola abandonase Upton Park ahora, ni tampoco ver a Mancini en el Chelsea pues no me desprendería buenas sensaciones.
Un saludo!
¡Hiddink al Madrid, por favor!
Ójala me equivoque por el bien del Chelsea, pero creo que al final Abramovich fichará un entrenador que él pueda manejar, estilo Hiddink o los ex-jugadores que has mencionado.
Sin duda Deshamps suena como el más atractivo. Permitídme un punto y a parte en este apartado del Chelseea, porque todavía no se si lo que vieron mis ojos en el último Liverpool-Chelsea es cierto. Agresión en toda regla de Bosingwa a Benayoun a un metro del juez de linea, sin castigo. Me parece verdaderamente tremendo, y de lo más gracioso que he visto últimamente… por favor, serviros: http://www.youtube.com/watch?v=9UEH-VgBCuU
Lillo, Lillo, Lillo, Lillo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Quiero ver (y escuchar!) a Juanma Lillo en la Premier ya!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tremendo lo de Bosingwa. Y tremendo que quede sin castigo.
Entiendo la comparación que haces, pero está un poco “suelta”. Dices que tiene merito que Deschamps ascendiera a la Juve a la Serie A, pero no lo tiene que Mancini ganara varios scudettos con el Inter porque no había rivales de nivel. Es aquí cuando me surge la duda. ¿Qué rivales tenía la Juve en la Serie B? Creo que ahí te has equivocado. Cierto que Deschamps llegó a una final de Champions con el Mónaco, con lo que eso conlleva, pero también lo es que el otro finalista era el Oporto. Lo que dice muy mucho del nivel de club que había en esa edición del torneo.
Para nada intento desacreditar a Deschamps, ni Mancini es mi preferido, pero no he podido evitar decirte mi opinión en cuanto a esta comparación.
No tengo claro a qué entrenador elegiría, pero lo que si tengo claro es que nunca sería Rijkaard. Ha demostrado en el Barça que no es capaz de gestionar un vestuario con varios cracks. Si llega al Chelsea ¿cómo actuaría con jugadores luchando con el poder como Drogba, Anelka, Ballack, Cole, Lampard…? Son jugadores que están actualmente “luchando” por imponer un sistema de juego que se les adapte a sus características. Si Rijkaard llega con este ambiente, puede suceder lo de Barcelona pero en mucho menos tiempo.
Saludos.
Rijkaard en el actual Chelsea no me pega. No creo que sea un destino bueno para el holandés.
La opción Hiddink parece la más probable, aunque yo no descarto que Abramovich elija algún entrenador inglés de perfil bajo.
@ Nico,
En ningún momento he dicho que tuviera un gran mérito ascender a la Juventus.
“Después de salirse con el Mónaco, final de Champions incluida, ascendió a la Juve tras el Moggigate. No es mal curriculum para un hombre de 40 años…..”
Respecto a esa edición de Champions no estoy de acuerdo en que estuviera desprestigiada. El Monaco se cargó al Madrid de los galácticos, que sólo semanas antes asombraban a todo el mundo. El Depor, que se salió y que cayó en semis ante el Oporto, dió recitales en Munich, ante el United y el Milán …
Primero de todo, muy buen blog. Para éste Chelsea creo que el entrenador ideal sería Hiddink. Sinceramente no veo a Rijkaard entrenando en Stamford Bridge, le veo más pendiente de volver al Milan la temporada que viene. Otra opción sería Ancellotti a pesar que a mi no me gusta demasiado.
Mancini¿?No por favor es el Clemente del futbol italiano. Este tipo dice que juega al futbol pero eso no puede ser considerado futbol. Creo que Abramovich apostará por Hiddiink, ya que que como tiene mano en la federación rusa acabará fichandolo. Lo de Zola no me parece mal, pero no antes del verano para poder rehacer el equipo desde los cimientos y sin que el mandamás se meta en los fichajes.
Se que el cambio sería radical, pero y Roberto Martinez (Swansea), su estilo es una apuesta por el buen futbol, que hace tanta falta. Pero no creo que en el Bridge vayan a apostar por un cambio tan drastico.
Buen curriculum…no es darle méritos pero es algo similar.
Lo que me quería referir es que no creo que sea algo destacable ascender con la Juve.
Me encantari el Chelsea con cualquiera de los holandeses, seria una novedad en la Premier, y creo que sí tiene equipo para jugar con bandas: Joe Cole y Quaresma, jugadores por dentro como Deco Ballack y Lampard, medios centros como Essien o Mikel….. Es un equipazo que si opta por jugar a futbol puede tener mucho que decir en Champions