El reparto del dinero en las grandes ligas
*Bobby McMahon.- A finales de este mes, la Bundesliga anunció un cambio que será estudiado y vigilado durante mucho tiempo. Dicho giro tendrá efecto en la temporada 2014-2015 y significa que en el comienzo de cada temporada los clubes sabrán exactamente cuánto dinero llegará de los derechos de la Bundesliga. Hasta ahora lo sabían a final de temporada lo que no permitía una planificación importante de cara al verano. El cambio significa que en la distribución de la 2014-2015 se contará con lo realizado por los equipos en las últimas cinco temporadas, de 2010 a 2014. Aunque en la Bundesliga impera el modelo centralizado en otros lugares no es así. De hecho, la mayoría de grandes campeonatos (Premier, Serie A o Ligue 1) son considerados más competitivos y disputados y uno se da cuenta que todo cambia dependiendo de diferentes resultados.
El modelo de la Bundesliga engloba a la primera y a la segunda división usando un sistema de puntos que antes cubría la última temporada y ahora lo hará teniendo en cuenta las últimas cinco. Eso significa que existirá una tabla de distribución de la liga que indicará que es lo que consigue cada uno en ese período. El desembolso se ve reflejado en la liga y diseñado para premiar al líder el doble que el equipo que termina último. La asignación de los ingresos por derechos internacionales tiene más presencia en aquellos equipos en función de su aportación al coeficiente UEFA de la Bundesliga. Se mueve en un radio entre 2.1 o 2.2 a 1 dependiendo de lo que hayan logrado.
El método aplicado en Serie A y Ligue 1 produce una mayor distancia entre el primero y los últimos equipos. La Serie A toma en consideración no menos de seis criterios de peso:
- El 40 por ciento del dinero es distribuido entre los 20 equipos de la Serie A.
- El número de aficionados (si, la Seria A evalúa el número de seguidores por cada equipo) tiene su impacto en el 25 por ciento del dinero del modelo.
- El resultado en los últimos cinco años tiene un valor del 15 % en el reparto.
- Históricos resultados un 10 por ciento.
- Un 5 por ciento deriva de la posición ocupada en el año anterior.
- El 5 por ciento restante se basa en la población de la comunidad a la que pertenece cada equipo.
El mayor defecto en la Serie A reside en que el 30 por ciento del dinero repartido se basa en el número de aficionados y en el de población de cada equipo lo que conlleva un impacto decisivo. La serie A es relativamente nueva en este modelo centralizado de derechos y produce una diferencia de 4 a 1.
En la Ligue 1 la diferencia es relativamente menor. Entre el 3.5 y el 1. Tres elementos se tienen en cuenta en Francia:
- El 50 por ciento de los derechos de tv se reparten dando el mismo dinero a cada equipo.
- El 20 por ciento se basa en la audiencia que generen de los partidos televisados.
- El 30 por ciento restante será generado de la actuación en liga de esa temporada.
El grado más alto de desigualdad se encuentra en España. Aunque la liga se encamina hacia un modelo centralizado no es fácil cambiar el modelo de derechos cuando se han vendido equipo por equipo a lo largo de la historia. El modelo actual se reparte entre Madrid y Barcelona con un 45 por ciento del dinero generado de televisión en la liga. Esto significa una diferencia de 11 a 1 con respecto al resto de equipos.
La Premier League produce el grado más alto de igualdad en cuanto a grandes ligas se refiere. El reparto se divide entre lo generado por derechos internacionales y nacionales. El reparto de los derechos internacionales es tan simple como que se reparte a todos lo mismo. Este modelo ha conllevado las críticas de grandes clubes como el Liverpool que cree injusto que los equipos como el Liverpool que generan tanto fuera de Inglaterra reciban lo mismo, por ejemplo, que el Wigan. La lógica también dice que vender los derechos fuera siempre es más fácil si se hace con un paquete total sin especificar equipo por equipo. En términos nacionales la Premier reparte el dinero así:
- 50 por ciento del dinero igual para todos.
- Otro 25 por ciento depende de la posición final en la Premier.
- El último 25 por ciento reside en el número de veces que cada equipo ha aparecido en televisión esa temporada en Inglaterra. La diferencia, con estos datos, reside entre el 1.6 y el 1.
*Por su interés reproducimos este artículo de Forbes del pasado 10-05-2014.
Brit Links Relacionados