RAUL SÁNCHEZ.- Para mucha gente la --> --> --> --> --> -->n que es la liga más vista y el negocio más lucrativo. La -->premier --> es, sin embargo, una competición relativamente joven. De hecho el primer partido se jugó el 15 de agosto de 1992, y la -->Premier --> como tal nace el 27 de mayo de 1992. En sólo 17 años esta competición ha adquirido una dimensión jamás alcanzada por otra liga en el mundo. En la década de los 80 el fútbol inglés se encontraba en su punto más bajo, los estadios eran obsoletos y los -->hooligans --> eran una lacra incontrolable. Los equipos -->ingleses --> eran sancionados sin participar en competiciones europeas después de la muerte de 39 aficionados en el estadio belga de Heysel en la final de la Copa de Europa entre Liverpool y Juve.
Sheffield y Heysel
Además en 1989 sucedió la tragedia de --> -->Liverpool --> --> y Nottingham Forest. Después de una investigación, que todavía hoy se considera inacabada, se publica el llamado “Informe Taylor” que recomendaba una revisión y reestructuración completa de los estadios de fútbol y se exigió que todos los espectadores estuvieran sentados. Esto suponía un coste tremendo para los clubes y también disminuía el dinero recibido por las entradas a los estadios. Los clubes no estaban por la labor de asumir esos costes lo que propició que el fútbol empezara a buscar otras formas alternativas de generar ingresos. El 17 de julio de 1991 se firmó un documento entre los miembros fundadores de la Premier en los que se establecían los principios básicos de lo que sería la Premier League. La Premier tendría independencia comercial de la Liga de Fútbol y de la Federación Inglesa (FA) y sería libre para organizar el sistema de retransmisiones y de patrocinio.
La FA y la Premier
El 20 de febrero de 1992 los clubes de la entonces Primera División abandonan en masa la Liga de Fútbol y 3 meses después nace la Premier League como entidad privada, como una empresa que mantiene su centro de operaciones en el seno de FA en Lancaster Gate. Esto implicaba que la Premier League sería económicamente independiente de la FA. Esto permitiría negociar por su cuenta los contratos de patrocinio y derechos de televisión. Esto también significaba que la estructura de la FA con 104 años de antigüedad debería ser modificada. La --> -->Premier League --> --> opera como una corporación formada por 20 miembros, los 20 equipos que militan en la categoría, en la que cada club actúa como accionista, con un voto cada uno en asuntos tan importantes como los cambios de reglas y los contratos televisivos. La FA no interviene en el día a día de la Premier, pero tiene derecho de veto como accionista especial en la elección del Director Ejecutivo.
Ingresos
La Premier vende sus derechos de televisión de manera colectiva, lo que contrasta con la Liga Española y la Seria A italiana, donde los clubes venden sus derechos de manera individual. El dinero de las televisiones se divide en tres partes: la mitad se reparte por igual entre los clubes. Una cuarta parte se destina en función de la clasificación de los equipos al final de la competición y la cuarta parte restante se paga en función de la audiencia de los partidos, con los clubes más grandes recibiendo más dinero al ser, lógicamente, los que más audiencia tienen. El dinero que pagan las televisiones extranjeras se reparte por igual entre los 20 equipos. El dinero de las televisiones se ha incrementado continuamente. La Liga de Fútbol recibía 6,3 millones de libras por cuatro años en 1986, pero el contrato fue renovado en 1988 y el precio ascendió a 44 millones por otros 4 años. Las negociaciones de 1988 fueron el primer síntoma de ruptura de la Liga. 10 clubes amenazaron con abandonarla y crear una “superliga”, pero finalmente fueron convencidos para quedarse. La semilla de la Premier se estaba plantando ya entonces.
La televisión
--> --> --> --> --> -->Con la creación de la Premier se decide asignar los Derechos de televisión a Sky Tv. El fútbol seria de pago. Este era un concepto totalmente nuevo que resultó al principio muy impopular entre los espectadores. Pero la campaña de marketing de Sky TV en la que se vendía un fútbol nuevo, con los mejores jugadores que venían ahora debido al dinero que tenían los equipos de la Premier, demostró que la medida sería la acertada. El negocio inicialmente fue de 191 millones de libras durante 5 años. Para la etapa de 2007 a 2010, SKY y SETANTA SPORTS pagan 1.7 billones de libras. Sky paga 1.134 millones de libras por ofrecer 92 partidos y Setanta 392 millones por ofrecer 46. Otro ejemplo de la capacidad de atracción comercial de esta competición es que en 1993 Carling pago 12 millones de libras por 4 años y la competición se empezó a llamar FA Carling Premiership. El resultado fue tan bueno que renovaron patrocinio por otros 4 años pagando un 300% más. En 2001 Barclaycard se convirtió en el nuevo patrocinador por 48 millones por tres años. Barclays es el actual patrocinador de la competición y desde el año 2004 a 2007 pagó 65.8 millones de libras por su patrocinio. El dinero de las televisiones y de los patrocinadores atrae a los mejores jugadores del mundo, que ven en la Premier la competición ideal donde jugar. Si en 1992 había solo 11 jugadores no británicos en la liga, ahora hay más de 250. Los mejores jugadores y entrenadores del mundo hacen de la Premier la mejor liga del mundo.
Los 20 primeros
Estos fueron los equipos que inauguraron la Premier League en la temporada 1992/93: --> -->Arsenal --> -->, --> -->Aston Villa --> -->, -->Blackburn Rovers -->, --> -->Chelsea --> -->, Coventry City, Criystal Palace, --> -->Everton --> -->, Ipswich Town, Leeds United, --> -->Liverpool --> -->, --> -->Manchester City --> -->, --> -->Manchester United --> -->, Middlesbrough, Norwich City, Nottingham Forest, Oldham Athletic, Queens Park Rangers, Sheffield United, Sheffield Wednesday, Southampton, --> -->Tottenham Hotspur --> --> y Wimbledon. El primer gol de la Premier fue marcado por Brian Deane del Sheffield United, en el partido que ganaron al Manchester United 2-1. Sigamos disfrutando de esta competición que cada año nos ofrece los mejores partidos que se pueden ver en Europa.
RODRIGO MARCIEL.- LA MEJOR LIGA DEL MUNDO: LA PREMIER LEAGUE
alt="" width="300" height="225">
Durante este verano muchos son los que se han apresurado en decir que la Liga española es mejor que la Premier League. El caso es que con la marcha de Cristiano, Kaká, Benzemá o Ibrahimovic está claro el salto de calidad pero eso no ha hecho otra cosa que reforzar una bicefalia que hace que Real Madrid y Barcelona estén muy por encima del resto. En Inglaterra ya podemos decir sin miedo a equivocarnos que Arsenal, United, City, Tottenham, Liverpool y Chelsea pueden ser considerados como claros favoritos al título. ¿Se atreve alguien a decir lo mismo o parecido en la Liga? Pues no.
Candidatos
La competitividad es el primer factor clave que la Premier supera y con creces a la Liga y eso ya añade un plus más de atracción. Hemos visto como el City ya es capaz de ganar a cualquiera y que la rotación en los puestos de arriba ya está garantizada con el espectáculo que eso conlleva. Sólo el Chelsea está invicto y equipos como el modesto Burnley ya ha sido capaz de ganar a todo un grande como el United. Muchos siguen defendiendo esa idea de que en Inglaterra sólo hay cuatro equipos decentes y al resto se les golea… Creo que en Newcastle, Leeds o Nottingham no opinan lo mismo.
Calendario
Las comparaciones son odiosas y eso para la Liga es una realidad cuando hablamos no sólo de lo deportivo sino también de la organización. El calendario en Inglaterra lleva instalado desde el mes de julio y uno ya sabe cuando, donde y a que hora son los partidos de su equipo salvo excepciones inevitables. Además, el reparto de los derechos televisivos en España hace que cada semana uno tenga un lío en la cabeza a la hora de saber por donde emiten a su equipo. Esas cosas también hay que cuidarlas para decir que la Liga es mejor que la Premier y vender un producto en condiciones.
Césped
Volvamos al terreno de juego. ¿Se han fijado en el estado de muchos de los campos de la Liga? El Espanyol ya ha tenido que replantar el césped y eso que es nuevo y en el Valencia más de lo mismo…No me creo que todo sea cuestión del clima porque sino todos los equipos lo tendrían mal así que algo falla. En las gradas rara vez es la que vemos un campo vacío en Inglaterra y, al margen de juzgar el ambiente, se ve más de un hueco en muchos campos sobre todo cuando empiecen los partidos de Copa. ¿La Copa del Rey? Aquí mejor no hagamos comparaciones con la FA Cup que queda claro quien se lleva la peor parte.
Estilo
Y por supuesto el estilo. No recuerdo un partido de la Liga como el United-City del pasado domingo. No lo recuerdo desde hace mucho porque en la Liga española ahora sólo hay un equipo capaz de estar a la altura de los de los de la élite de la Premier: el Barcelona. Con el tiempo, el Madrid podrá estarlo pero ahora sólo hay nombres. La Premier sigue estando por encima y de ciegos es negarlo.
Enlaces externos: Premier League