Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Mucho más que el You’ll never walk alone

Liam_Noel_MC

@rodrigo_marciel para @revistalibero.-* Desde el primer momento que cualquier persona conoce Reino Unido ya sabe que la música es algo que marca el día a día. Hace unos años se pusieron de moda las ‘Black Cab Session’. Una iniciativa en la que el cliente, en este caso también músico, usa el pequeño viaje como promoción si el taxista accede a presenciar este curioso concierto privado. Músicos británicos modestos han utilizado esta forma de darse a conocer y grupos ya consagrados como Ryan Adams, The Kooks o Lykke Li mostrarón su interés. No hay lugar, por pequeño que sea ni club de fútbol , por modesto que parezca, que no tenga un vínculo importante con la música. Ese taxi, con buen ambiente, te puede llevar a Watford, al norte de Londres, donde un día Elton John fue presidente y donde puso mucho dinero para llevar a lo más alto al club de sus amores. En 1983 lograron, con Elton John al mando, el subcampeonato de la antigua Primera División inglesa. El mítico cantante británico ha realizado numerosos conciertos en Vicarage Road, el estadio donde iba con su padre cuando era un niño y donde se forjó una unión más entre este deporte y la música.

Singer Elton John and Soccer Player George Best

De la misma época que Elton John es Rod Stewart, nacido también en Londres pero de familia escocesa llegando a estar a prueba en el Brentford en 1960 cuando tenía quince años. “Al final fue mejor así porque siendo músico he podido estar borracho cuando trabajo mientras que si hubiese sido futbolista jamás hubiese podido hacer eso” y también que “Comenzamos a comprar cápsulas antirresfriado de la farmacia, separábamos las dos mitades de las cápsulas, sustituíamos su contenido con una pizca de cocaína, y luego tomábamos las cápsulas por vía anal, donde, por supuesto, el cuerpo humano es una cosa maravillosa, se disolvían fácilmente en el sistema” . Quizás esa resaca, o la emoción del momento, motivaron su llanto en el último gran partido del Celtic en Europa ante el Barça. Sus lágrimas de emoción en la grada dieron la vuelta al mundo mientras sonaba el himno más escuchado hoy día en Celtic Park; “Just Can’t Get Enough. Éste conocidísimo tema de Depeche Mode ha sido adaptado por numerosos clubes con letras de todo tipo, siendo la afición del Celtic la primera en hacerlo, todo un himno.

1411583376533_Image_galleryImage_Mandatory_Credit_Photo_by

Sin salirnos de las excentricidades aterrizamos en Mánchester, cuna de grandes grupos como The Stone Roses, Happy Mondays o the Charlatans y que tiene a City y United como una gran rivalidad también musical. Los hermanos Gallagher (Oasis) han abanderado en los últimos tiempos el odio hacia el lado red de la ciudad y grandes hits de los 90 de sobra conocidos fueron símbolos futbolísticos. El ‘Glory Glory Man United’ es intocable en Old Trafford al mismo tiempo que una gran leyenda como Eric Cantona, que acudía en Harley Davidson a los entrenamientos, bien podría haber sido una estrella del rock así como ‘El quinto beatle’, George Best. A los aficionados del City se los conoce como ‘ruidosos’ algo que marca su tono rebelde también vinculado con su música. Sin embargo, el himno que cantan ahora los hinchas citizens proviene de Liverpool y es el emotivo ‘Hey Jude’ de los Beatles… 

  • *(el artículo entero está en el especial sobre música y fútbol en el número cuatro de la revista Líbero)

 

Deja un Comentario

" */ type="text/javascript"> -->
Pedro Puig, diseñador freelance