Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Los lobos de la Premier League

Assem-Allam-02-GQ_04Dec13_rex_b_479x291

Es una de las películas del año en la que Di Caprio da vida en el cine a un broker sin escrúpulos, consumidor voraz de cocaína y que hace de aquella frase de Groucho Marx su modus operandi: “Estos son mis principios, sino le gustan tengo otros”.  Sin querer poner al mismo nivel a algunos dueños del fútbol moderno pero sí como metáfora de lo que acontece estos días en Inglaterra y en el balompié en general. Nos trasladamos a Hull donde desde no hace mucho tiempo, los grandes magnates ya son mayoría en Reino Unido y eso conlleva una estabilidad económica pero también una perturbación moral. Ejemplos como la creación del United of Manchester en contra de los Glazer, el adiós al auténtico Wimbledon por el Milton Keynes o la pérdida de identidad del Cardiff City cambiando de colores reflejan un escenario pobre en tradición.

Tradición y modernidad

Las viejas costumbres sostenidas con lo más moderno han hecho de la Premier League el campeonato más atractivo del mundo. Sin embargo, algunos giros alteran esa identidad mágica de este campeonato. Los despidos de entrenadores ya son tan numerosos o más que en Italia o España y ahora llega una nueva tendencia al más puro estilo de Di Caprio en la obra de Scorsese, no hay límites. La realidad suele superar a la ficción y en este caso tiene su historia en Hull. Los tigers podrían cambiar de nombre en los próximos meses si continúa la ansiosa disputa de Assem Allam, el dueño egipcio del equipo. La idea de Allam es de cambiar el nombre al club por Hull Tigers con el objetivo de hacer una marca más fuerte en el exterior. Considera vulgar el nombre de City y ello ha provocado un debate importante no sólo en la ciudad sino también en el país.

Di Caprio, en una de las escenas de 'El lobo de Wall Street'

Di Caprio, en una de las escenas de ‘El lobo de Wall Street’

La India como ejemplo

Para el magnate egipcio, países como la India, aceptarían el nombre de tigre como algo suyo y elegirían este equipo por aquello del vínculo con un animal que es un símbolo nacional. Puede que no le falte razón pero esta tendencia podría ser un ejemplo peligroso para el fútbol. Ni la NBA será como el soccer ni el soccer será como la NBA. Queda claro que el City o el United siempre es algo vinculado por la mayoría a los equipos de Manchester. Ahora queda saber si los tigers serán más tigers que nunca en pocos meses. Los lobos de la Premier no tienen fronteras y aunque parezca algo trivial aquello de cambiar el nombre supone el adiós de una carga de historia importante. ¿No debe haber otras maneras de hacer dinero? ¿Vale todo? Los lobos andan sueltos y no sólo en Wall Street.

       

 

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>