Fútbol Inglés (BRITCORNER)

La retirada de Paul Scholes

alt=”” width=”300″ height=”187″>

EL ADIÓS DEL GENIO SILENCIOSO

Mi primer recuerdo de Paul Scholes se remonta a sus inicios con el Manchester United con el número 22 a la espalda, un chaval pelirrojo, bajito y con pinta de tímido irrumpía en medio del nacimiento de la gran era del United de Ferguson, Cantona y compañía. Scholes, como su eterno compañero Ryan Giggs, siempre fue un tipo aislado de los focos y la fama que pronto inundaron su carrera. Es un canterano que siempre ha caminado en silencio algo parecido a lo que sucede ahora mismo con Andrés Iniesta.

Gran calidad

Su talento ha sido la clave de muchos de los triunfos del United formando el mejor centro del campo de la era Ferguson con Beckham, Keane y Ryan Giggs. Muchos podían haber inquietado su titularidad pero jamás nadie lo ha conseguido, sólo el paso de los años le hizo ser carne de banquillo en algunos partidos. Scholes vive en Oldham, una modesta ciudad cercana a Manchester que le permite instalarse en la tranquilidad que necesita y que siempre ha proyectado al equipo. Pocas veces se le ha visto un mal gesto aunque también ha mostrado más de una vez su faceta agresiva con entradas muy duras que le han costado más de una expulsión.

¿Poco reconocimiento?

Tiene uno la sensación de que a Scholes no se le ha reconocido todo lo que ha hecho en el campo quizás porque siempre ha sido un hombre muy discreto y eso a veces no llena las portadas. Sin embargo, esos 676 partidos y 150 goles vienen a reflejar un récord más de un centrocampista sensacional, el eje sobre el que ha girado el mejor United de todos los tiempos  y que tiene con merecimiento un hueco en el hall of fame de Old Trafford. Fue una lástima conocer su retirada de la selección inglesa a pesar de que tanto Eriksson como McClaren y también Capello le pidieron personalmente su vuelta. Zidane definió a Scholes como ‘el mejor centrocampista de su generación’ y Xavi ha reconocido que siempre se fijo en él como ejemplo en el campo.

Aquella final del 99

El United perdió a Scholes para la final de la Copa de Europa de 1999 algo que supuso un drama mucho más profundo que la ausencia de Keane. Se vio que los reds devils eran mucho menos y es que pocas veces ha habido un centrocampista tan influyente en este equipo. Él se ha ido en silencio, casi no nos enteraremos pero su vacío será enorme y dramático para el futuro del Manchester United. Un genio tan talentoso como misterioso que dice adiós.

       

 

Comentarios

1

Si me preguntan por dos jugadores que no tienen el reconocimiento que deberían tener, siempre respondo “Paul Scholes y Ryan Giggs”. No tienen esa fama de estrella mundial que se merecen por la calidad que tienen, el primero por lo modesto que ha sido toda su vida y el segundo por ser fiel a su Gales natal.

No recuerdo cuando vi jugar por primera vez a Scholes, pero si que me guardare la última vez que lo vea sobre el campo.

Gran artículo, Paul se merece esto y mucho más.

Saludos!!

El fútbol es injusto – Anímate a registrarte en el Foro El Fútbol es Injusto

Dani Navedo
23 de abril de 2009 a las 10:32 am
2

Auténtico crack Scoles!

Un tío casi bajito y gordito con pinta de estar siempre en la calle buscando pelea,…… ha sido el mejor centrocampista que he visto en mi vida.

En serio, no exagero.

Cuano necesitabas un ritmo pausado, ahí estaba Scoles aguantando la pelota en el medio-campo, jugando al pasecito en corte.

Cuando necesitas ritmo, aparece el Scoles más vertical y rápido que pone la sexta marcha al United.

Cuando necesitas “abrir” defensas, lo hace Scholes a base de balonazos.

Qieres crear peligro en las jugadas a balón parado, bien con balones por alto, o bien en rechaces, el mejor es Scholes.

Se te escapa alguien y es necesario hacer una falta táctica, de nuevo Scholes, uno de los jugadores más inteligentes que ha habido.

Con lo que único que no estoy de acuerdo es con que no es reconocido. Scholes en Old Trafford y en England es una leyenda a la altura de los más grandes.

Pajarito
23 de abril de 2009 a las 10:46 am
3

La frase de Zidane lo dice todo. Nose si es tanto como para calficarlo el mejor, pero en el Unite ha sido y es el termómetro del equipo. Si Scholes está bien, el United funciona mejor. Veremos como se las ingenia Ferguson para encontrar a su sustituto el día que llegue su retirada.

Miguel Angel
23 de abril de 2009 a las 12:30 pm
4

Hola!!

Tan sólo quería animaros a utilizar el Foro!! Lo acabamos de sacar y es para ver si le podemos ir dando algo de vida entre todos!!

Creemos que está bien… pero eso tenéis que juzgarlo vosotros que es para quiénes lo hemos creado, vale??

Ya nos decis…

Gracias por todo…

Ignacio Garate
23 de abril de 2009 a las 4:06 pm
5

Totalmente de acuerdo con #1.

Paul Scholes, uno de los mejores “todocampistas” que he visto en mi vida y luego Ryan Giggs, la elegancia personificada en ese guante que tiene como pie.

A pesar de estar ya en sus últimos coletazos de carrera, su presencia se nota en el United. Cuando se retiren lo notarán y mucho allá en Manchester.

Un saludo y enhorabuena por la web!!

fet
23 de abril de 2009 a las 4:35 pm
6

el colorado de Salford dejara el fútbol, y el mundo injusto y estrellado solo recordara que es asmático
es uno de esos hombres que entienden que es bueno ser importante, pero mas importante es ser bueno. Scholes siempre fue capaz de hacer todo y jugar de todo, un todoterreno de veras y no de plástico. El palido de 34 años siempre a estado, a resistido a todos los acribillos tácticos, y a todas las posiciones fantasma. En calificación es alumno perfecto, es asistente de cátedra de Sir Alex Fergusson. es capaz de la fácil, la difícil y la imposible. – corta, se arroja, recibe, razona, practica y patea. Tiene el cerebro prodigio, pero no se le bautizo como tal.
Paul, cometió un solo error en su carrera, hacer todo perfecto, pero nada publicarlo, realizar todo tan rápido que los distraídos no notaron, y los atentos no destacaron.
Silent Hero, el héroe silencioso es su carta de presentación. Es solidario, coordinado, duro, eficaz, valiente, y por sobre todas las cosas brillante.

gol-out.blogspot.com

emiliano Arg
24 de abril de 2009 a las 1:49 am
7

Giggs-Scholes, una sociedad de leyenda.

Javier Trinidad
24 de abril de 2009 a las 6:05 pm
8

Vaya jugadorazo! De los mejores centrocampistas que he visto en mi vida, y mira que eestoy enganchado al futbol, xD. Scholes, que siempre parece que le vaya a pegar a alguien ha sido el alma del united junto con gigis durante años, y que siga asi!

isma_95
26 de abril de 2009 a las 3:44 pm
9

Lo de Zidane, lo dice todo, y sí que tiene autoridad para hacerlo. Scholes es uno de los mejores centrocampistas ya no de su generación, creo que de la historia del fútbol moderno, tiene calidad, vision de campo, agilidad, potencia, ha hecho goles de cabeza memorables (y eso que es muy bajito! sobre todo para las Islas…) Seguro que tiene reconocimiento y en Manchester es una leyenda pero uno espera que un jugador de tal calidad esté en boca de todos cómo tantos otros “jugadores estrellas” que se apagan en poco tiempo y que no le llegan siquiera a los talones. Cuándo mi hijo de 6 años y tambien fan del United me pregunta cual es mi jugador favorito siempre digo Paul Scholes.
Saludos y felicitaciones x la pagina.

mechi
27 de abril de 2009 a las 3:36 pm
10

Yo lo ví por primera vez en el mundial de Francia y me dije: “Epa, todavía sigue jugando Paul Gascoine?” (en la tele no se notaba lo bajito, y de cara era realtivamente parecido visto de lejos) Luego lo ví jugar, y me dije; “ha mejorado el viejo Paul, ya no es tan vedette y juega más para los compañeros, pero lo hace tan bien como siempre” Y luego…

Pues me dí cuenta que era Scholes.

La anecdota lo dice todo.

¿Y ustedes, que piensan?

zeitzler
13 de mayo de 2009 a las 1:45 am
11

la verdad que junto a giggs yo creo que son los dos jugadores que mas han ayudado a engrandecer el united todos estos años, y a los que menos consideracion se les ha tenido hasta que estan llegando sus retirada.
hacia de todo, y todo bien, corria, defendia, llegaba al area, mordia y organizada, ademas de una pegada de impresion, si hacia falta darle velocidad al juego lo hacia, y se sentia comodisimo, si hacia falta pausa, aguantaba el balon, en todo eso se parece el manchego a el, aunque este quizas mas tecnico (escuela de la masia), pero menos fisico (escuela britanica).
lo mismo que iniesta, alejado de la fama, los tatuajes y las excentridades, un PROFESIONAL, de los que todos quieren tener en su equipo.
creo que ha sido mi jugador britanico preferido (de los que he visto jugar) y quizas por eso aprecio ahora a parker, porque me recuerda a él en muchas cosas.

que le vaya bien.

davidirracional
31 de mayo de 2011 a las 11:35 pm
12

Admirable en el campo y fuera de él… Desde que comenzó su decadencia el Manchester lo resintió, aunque eso quedaba medio subsanado con los golazos de Ronaldo y Rooney. Pero ha habido y habrá pocos como él. Qué sería el Barcelona sin un Xavi, un centrocampista “scholesco” por donde se lo mire…

Si el Manchester United quiere detener al Barcelona y Real Madrid, los otros dos clubes más poderosos del mundo, tendrá que encontrar un nuevo Paul Scholes, lo cual se antoja muy complicado. Pero la edad no perdona y es hora de que don Paul reciba el reconocimiento que nunca tuvo mientras jugaba…

Daniel
3 de junio de 2011 a las 3:41 am

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>