Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Liverpool: Dispuestos a volver al baile

Adrián Calviño // Twitter: @AdrianCalvinho.- Si hay un club inglés del que se puede afirmar que goza de una especial mística en el extranjero, ese es el Liverpool; poderoso y tradicional, toda la parafernalia que rodea al conjunto de Merseyside ha sido fruto de innumerables análisis y reportajes. Por si fuera poco, la llegada de la “Spanish Army” hace unos años, con el técnico Rafael Benítez y compañía, no hizo más que alimentar ese ferviente furor por el centenario club en tierras españolas, toda vez que el madrileño había devuelto al conjunto red a la élite del fútbol mundial.

Sin embargo, y tras un inicio exitoso, sus últimas temporadas en Anfield Road fueron bastante convulsas, dejando al club del noroeste inglés sumido en una profunda crisis. Lejos de rememorar los tiempos de Bill Shankly, a orillas del Mersey hace tiempo que tan solo se cuentan errores y fracasos. Llegados a ese punto, y tras lo que parece un acertado cambio de timón, el Liverpool semeja estar dispuesto a regresar a la zona noble de la Premier, a plantar cara a Manchester, Arsenal o Chelsea. Con un desembolso millonario en los últimos meses, ha colmado su plantilla de grandes futbolistas, formando un conjunto equilibrado y muy competitivo, si bien todavía se esperan numerosas operaciones en las próximas semanas. Así, y siempre a priori, la dirección deportiva del conjunto inglnés está dando los pasos correctos, realizando movimientos rápidos, precisos y garantizados.

Adiós al modelo de Rafa

Para explicar dicha transformación y retornando por un instante a Rafael Benítez, cabe decir que la marcha del madrileño supuso la ruptura con un modelo preestablecido agotado, anquilosado e inflexible en sus planteamientos, pero realmente el proceso se completó con la marcha de Torres y la asunción de plenos poderes por parte del escocés -y leyenda red- Kenny Dalglish. Y, aunque tanto para medios como aficionados la salida hacia Londres del delantero madrileño se antojaba dramática en un principio, el Pool ha sabido reinventarse a partir de ese millonario traspaso. Reinventarse y reinvertir, ya que han tirado de talonario para formar un proyecto joven y ambicioso, talentoso y competitivo. Volviendo a los estándares clásicos, desde la dirección deportiva se están marcando el camino para conjugar una clara apuesta por el mercado británico, completado con ligeros toques de talento extranjero y aliñado todo ello con una retomada confianza en la cantera -fenómeno creciente en numerosos clubes europeos-. Se acabaron pues los tiempos de los extraños y particulares fichajes de Benítez; ahora el Pool quiere experiencia en Premier, talento contrastado, promesas de nivel TOP y frutos de Melwood.

Confección

Todavía con descartes sin determinar y varios nombres por sumarse a la plantilla, el conjunto de Anfield va así tomando forma línea por línea. Huelga decir que Reina es inamovible en la portería, aunque la llegada de Doni proveniente de la Roma le hará pugnar por la titularidad con más intensidad que en campañas anteriores. Por el contrario, la defensa sería quizás la parcela más indefinida hasta la fecha, con numerosas salidas y entradas pendientes. Por ahora, además de los canteranos Flanagan, Kelly, Ayala y Wilson, Dalglish cuenta con Agger, Carragher, Skrtel, y Glenn Johnson, si bien se rumorea la posible salida del danés o el eslovaco debido a sus continuas lesiones. En el plano de las incorporaciones y tras el intento fallido de Phil Jones, todas las miradas apuntan a Scott Dann, central del Birminghan City.


Nombres

Siguiendo el análisis, en el centro del campo cuenta con excedente. En la cuerda floja y muy cuestionados están Aquilani, Joe Cole y Maxi Rodriguez; con casi los dos pies fuera del equipo, Jovanovic y Poulsen. De los que se quedan, Spearing -criado en Melwood- será un hombre importante para la banda derecha, mientras que para la izquierda se ha contratado a Stewart Downing por 20 millones de libras. Vuelta a los orígenes; las bandas en Anfield vuelven a retomar un protagonismo que habían perdido en los últimos años y la zurda de seda del ex del Villa puede darle muchos puntos al conjunto de Dalglish. De todas formas, no parece que este cerrado el capítulo de incorporaciones y la lista de pretendidos para la faceta ofensiva de está línea es extensa, cabiendo en ella desde extremos natos o interiores virtuosos hasta mediapuntas creativos.  

Pero serán Raul Meireles, Lucas Leiva, Gerrard, Henderson y Charlie Adam –fichado días atrás- los hombres clave en la parcela ancha. Tras dos temporadas en baja forma, del Gran Capitán Gerrard se espera su vuelta, que sea quién comande este nuevo proyecto y aporte los valores tradicionales del centenario club; su implicación se antoja clave para conseguir los objetivos. Pero si hay un hombre al que se dirigen todas las miradas, ese es Jordan Henderson. Recién fichado del Sunderland por 20 millones, el estiloso centrocampista era objeto de deseo de los grandes clubes de la Premier, pero el Liverpool se llevó el gato al agua al comienzo del mercado estival. Organizador y llegador, talentoso pero eficaz, con apenas 21 años, 50 partidos en la máxima categoría y un gran porvenir, el inglés se ha convertido en la gran esperanza red.

Delantera

Y arriba, los réditos del traspaso de Torres, el factor diferencial, el talento uruguayo y el poderío inglés. Desequilibrante, rápido y decisivo, el éxito de este nuevo Liverpool dependerá en gran parte de las actuaciones de un Luis Suárez que ya se ha ganado a The Kop con sus actuaciones en el tramo final de la pasada campaña. Partiendo desde tres cuartos de campo, por detrás del punta o escorado hacia una banda, si el uruguayo está inspirado es el jugador TOP que necesita el Liverpool. Goleador, asistente y creativo, la pareja que formará Suárez con Andy Carroll supone la vuelta a los orígenes del Liverpool y del futbol inglés, la fórmula que ya emplearon con Keegan y Toshack y que ya se comentó en Brit Corner: un delantero grande, que fije a la defensa, abra espacios y convierta en gol todo balón que ronde sus dominios y otro pequeño, más habilidoso y escurridizo, el encargado de poner el talento. Delantero rematador, ciertamente limitado pero con una gran proyección, Carroll podrá cubrirse de gloria si esa vieja fórmula funciona y justificar así los 40 millones pagados por su traspaso. Como complemento a estos dos hombres, el incombustible Dirk Kuyt.

Glory days

El Liverpool está de vuelta y, para gozo de sus aficionados, retomando la senda que lo hizo grande, reinventándose a partir de sus orígenes. Eso sí, el proyecto debe ser observado y desgranado a largo plazo, las prisas nunca fueron buenas y este equipo, aún estando listo para competir en el presente, tiene, sobre todo, un gran futuro. Engalanado, el Pool quiere volver al baile.

 

 

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>