Leeds United: 90 años de altibajos
--> --> --> --> --> -->
Diego desde Spanish Leeds. comparte con Brit Corner este artículo sobre el Leeds United.
En 1904 se funda el Leeds City F.C. que desaparece en 1919 debido a unos pagos ilegales. Entonces, en ese mismo año, se funda el Leeds United que ocupa la plaza del equipo reserva del Leeds City. En 1920 pasaría a formar parte de la Football League, aunque no tendrían gran éxito hasta los 60´s.
El “Dirty Leeds” de Don Revie
En 1961 llegó Don Revie, el hombre que cambió la historia del Leeds (y también su equipación al blanco en honor al Real Madrid). Se encontró a un equipo a punto de descender a la Third Division, pero consiguió salvar al Leeds y convertirlo en uno de los equipos más importantes de Inglaterra. En la First Division y con Don Revie al mando siempre acabaron entre los 4 primeros de la clasificación (desde el 65 hasta el 74), pero solo dos veces pudieron ser campeones (68-69 y 73-74). También consiguieron 1 FA Cup, 1 League Cup y 2 Copas de Ferias. Liderados por Billy Bremner (que tiene una estatua en Ellan Road) y Jack Charlton, además de otros como Peter Lorimer o Eddie Gray, se ganaron apodos como el de “Dirty Leeds” (por su dureza) o “SuperLeeds” (por su calidad). Pero durante esta época la mala suerte también se cebó con este equipo que fue 5 veces subcampeón de liga, 3 de la FA Cup, y sobre todo, la derrotas europeas en las finales de la Recopa ante el Milán y de la Copa de Europa ante el Bayern de Munich (en 1974 con Jimmy Armfield, que fue el sustituto de Brian Clough), las dos últimas envueltas en grandes polémicas arbitrales. Desde aquí hasta los 80´s el Leeds haría buenas temporadas pero sin mucho protagonismo.
El mal inicio de los 80´s y la última First Division
En el 82 el Leeds desciende a la segunda categoría del fútbol inglés donde estaría 8 años, en los que contó con leyendas en el banquillo como Gray o Bremner. Ambos fracasaron al mando del equipo. Entonces llegó Howard Wilkinson, con el que llegaría la segunda etapa de gloria. Consiguió ascender a la First Divison y en su primera temporada en lo más alto acabaron cuartos. La temporada siguiente, la 91-92 llegaría la tercera liga inglesa a Leeds, la última First Division (ya que la temporada siguiente adoptaría el nombre actual de Premier League). Aquel equipo estaba formado entre otros por Gordon Stracham, Lee Chapman, Gary McAllister, David Batty, Gary Speed y Eric Cantona (foto con el Leeds). Las siguientes temporadas fueron discretas para el Leeds, en unos años en los que destacó uno de los grandes ídolos de la afición, Tony Yeboah.
El sueño europeo de David O´Leary
En 1998 llegaría David O´Leary, otro entrenador clave en la historia del Leeds. Apostó por jugadores muy jóvenes (muchos de la casa) y que darían un rendimiento excelente y que practicaron un juego diferente a lo que se había visto hasta entonces en Ellan Road. Smith, Woodgate, Bowyer, Robinson, Martyn, Harte, Kelly, Radebe, Rio Ferdinand, Matteo y sobre todo los australianos Kewell y Viduka provocaron que el Leeds volviese a lo más alto, con un partido histórico en Highbury que dejó al Arsenal sin Premier, y que les permitió jugar la UEFA. En la siguiente temporada consiguieron clasificarse para la Champions, pero estuvo teñida de negro por el asesinato de dos seguidores en Turquía en la semifinal de la UEFA. La andadura en la Champions fue inesperadamente buena, en las liguillas de grupos dejó fuera al Barcelona y a la Lazio (con el golazo de Smith en el Olímpico). En Cuartos eliminó al Deportivo de la Coruña, tras ganar 3-0 en Ellan Road en la ida. En semifinales el Valencia, en Mestalla, se encargaría de acabar con el sueño.
Sólo malas noticias hasta una nueva esperanza
Después de aquello, solo han llegado malas noticias a Ellan Road. Se fue O´Leary. Llegó el descenso a la segunda categoría, ascenso fallido a la Premier, problemas económicos, jugadores de la casa que se van (Lennon, Milner, Delph…) y el descenso a League One (tercera categoría). En 2008 el Doncaster (en Wembley) y en 2009 el Millwall (en Ellan Road) evitaron el ansiado ascenso. Desde la temporada pasada, con Simon Grayson al mando, y algunos jugadores como Snodgrass, Kilkenny y Beckford han devuelto la ilusión a la ciudad. La temporada está siendo muy buena. Primeros en la League One con 7 puntos de ventaja sobre el tercer clasificado (con un partido menos); y con buenas participaciones las competiciones coperas. Por fin en Ellan Road se empieza a ver algún rayo de esperanza para una de las aficiones más numerosas de Inglaterra que espera que el “Marching on Together” vuelva a sonar donde le corresponde.
Brit Links Relacionados
Del Leeds United de Don Revie, de Brian Clough e incluso de Jimmy Armfield se podría escribir una enciclopedia con fascículos. Modestamente, hice un post en el foro de Brit Corner y lo titulé como “una crónica de sucesos”. Y además, es verdad. En su auténtica época dorada que va desde 1968 hasta 1975, en los momentos clave (final de la Recopa de 1973 y sobre todo de la Copa de Europa de 1975) fueron masacrados arbitralmente. Sacudían hasta cuando había terminado el partido. Empecé a seguirlos -que no a ser fan suyo, quede claro- en 1972 con 13 años y gracias a un compañero de clase que misteriosamente tenía un poster suyo en casa y que denominaba textualmente como “leetsunitet”.
Solo ganaron dos Ligas y perdieron finales en las que eran favoritos por completo (la cup de 1973 ante el 2ª Sunderland), campeonatos en las últimas jornadas y tuvieron muchos jugadores que jugaron con ellos un montón de temporadas.
El recuerdo que tengo en mi infancia del Leeds es el del escocés Billy Bremner, con el 4 en la espalda, con una barriga cervecera incipiente, dando palos hasta a su santa madre, la señora Bremner ,si esta osara jugar en el equipo contrario y no parando de batallar en todo el partido. Y a Johnny Giles, un irlandés que utilizaba la pierna derecha para arrear y la izquierda para no caerse, y a un intimidador llamado Norman Hunter y a un crack también escocés con la rodilla de cristal que era Eddie Gray, hermano de Frank Gray, un gris lateral izquierdo, y a un delantero con un disparo letal que nos amargó la noche a los barcelonistas en el Nou Camp una noche de Abril de 1975 con un gol recién empezado un partido de vuelta de semifinales de la Copa de Europa. Ese delantero era Peter Lorimer.
Tenía un defensa central, inevitablemente escocés, Gordon McQueen, una especie de armario, que le soltó un puñetazo en el centro del campo al delantero barcelonista Manolo Clares que casi lo hace entrar en coma.
El Leeds dá para mucho. Y tanto. En 1992 gana su tercera Liga después de una persecución absolutamente testaruda y aparentemente imposible a un Manchester United ya empeñado en ser grande de por vida. El odio que los de Yorkshire profesan al United es de sicólogo. Luego, se instala en la montaña rusa letal que es la liga inglesa: descensos, traumas, más descensos …
Al Leeds se le podría aplicar aquello de: “lo que no me mata, me hace más fuerte”.
Dos cosas para terminar, amigo Jota: lo del cambio de camiseta del Leeds en 1961 está confirmado por unos y desmentido por otros. Entenderás que prefiera la segunda versión.
Y felicitar al amigo Diego de Spanish Leeds.
Y perdón por las batallitas.
Gracias por el comentario Carlos1959, evidentemente no he escrito más sobre Lorimer, Bremner, Gray, Hunter, Giles y compañía por no alargar demasiado el artículo, porque como dices el Leeds da para escribir varios libros. Sobre la rivalidad con el Manchester United ya escribí otro artículo en el blog que también puse por el foro, y es puro odio, es verdad. Lo de la camiseta según me han dicho algunos ingleses con los que foreo en un foro del Leeds fue porque Revie quería el Leeds dejase de ser un club más y pasase a ser un club ganador, y se quedo con el blanco porque en aquel momento estaba impresionado por la final de la Copa de Europa de 1960 (partido que repiten todas las navidades en las islas), pero claro, eso solo podría saberlo el propio Don Revie. Es como lo del discurso de Clough a los jugadores del Leeds cuando llegó, que según fanáticos de Clough y seguidores del Leeds tampoco fue así (por mucho que aparezca en wikipedia y demás), pero…eso ya nunca lo sabremos.
Mi memoria no recuerda tanto como carlos, sobre todo porque soy jovencito…jeje…solo recuerdo al Leeds de O´Leary que tan buenas sensaciones dejo en Europa.
Ahora con los Beckford, Snodgrass y tu colega Becchio espero que volvais a Championship este año y a la Premier en breve.
Muy buen post…un saludo Diego, y prometo ver la peli que recomendaste sobre esas epocas
Genial el post y muy bueno el comentario que le sigue. Yo me quedo con la primera versión jeje
Me pregunto donde está O’Leary ahora. Excelente artículo, con la película de Brian Clough se ha puesto de moda de nuevo este club.
Un saludo desde: Día de partido: Ligas europeas, para todos los gustos
Muy bueno el artículo, la historia del Leeds esta llena de altibajos, grandes momentos con muchas temporadas en segunda o como ahora en la League One, aunque esta temporada tiene toda la pinta que va a ascender.
Mis primeros recuerdos del Leeds son los del titulo del Liga a principio de los 90, cuando comencé a seguir el fútbol ingles a mitad de los 80 el Leeds estaba en 2ª, así que para mi fue una sorpresa que un casi recién ascendido le ganara la liga al United, al Liverpool o al Arsenal.
Del equipo que llego a semifinales de la Champions me encantaba Kewell, lastima la grave lesión que tuvo porque era un jugadorazo.
Suerte al Leeds.
Buen articulo, me ha gustado.
Solo comentar que yo estuve en el partido de vuelta de semifinales de champions en Valencia; creo que ganamos 3-0 (1-1 en la ida con gol de I.Hart) y recuerdo tener detras a 2 aficionados del Leeds (bueno, 2 armarios roperos) llorando a moco tendido a la finalizacion del encuentro.
…y perdon por sacar el baul de los recuerdos, pero una anecdota para un lector asiduo a britcorner que tiene que ver con el Leeds…
Viviamos en Londres y estabamos viendo en el Sports Cafe en Picadilly el partido de fase contra el Barcelona y creo recordar que empato el Barça de penalty no muy justo al final. Total que el Leeds tenia que esperar a la ultima jornada para pasar a cuartos. Pues el tema esta en que estabamos cabreados porque no nos gusta el Barça (aunque tampoco el r.madrid) y mi amigo lo demostro mas, pero claro, como no teniamos pinta de muy ingleses que se diga, hubo empujones y un escupitajo dirigido hacia su persona, suponemos que de un hincha ingles.
Por cierto grandes los jugadores australianos en el Leeds y grande tambien Ian Hart las temporadas que jugo en el Levante; lastima las lesiones.
yo no lo sigo desde hace tanto, pero en mi primer viaje a Inglaterra (Plymouth) entre en una tienda de deportes porque unos amigos me pidieron dos camisetas del Manchester y una del Liverpool, resulta que hacian 2×1, y como faltaba una me compre una que me llamo la atención por su amarillo llamativo, era del Leeds, algun año despues de su semifinal de Copa de Europa (con Viduka, Kewell, Smith, Harte, Mills, Robinson etc etc), desde entonces les tengo cariño y les sigo, por fin parece que este año subiran a Championship, y quien sabe si pronto volveran a la premier. ojala, un equipo con tanta historia y seguidores lo merece
Yo también tengo batallitas que contar relacionadas con el Leeds (cualquiera que nos lea y no tenga ni puñetera idea de futbol inglés alucinará lo que da de si un “equipo de tercera”, como diría algún periodista).
Paseaba tranquilamente por Leeds hace unos 8 años en busca de algún pub en el que saciar mi sed, vestido con la tradicional camiseta del Real Zaragoza. Tras pararme frente a un escaparate de un pub, sale un simpático viejete del mismo y se me queda mirando la zamarra blanquilla… al tiempo que me soltaba… “sir, you have a teacher´s shirt! Proud to wear it” Yo alucinaba, a la vez que extrañado. Suponía que hablaba de la Recopa del 95, algún fan del Tottenham en Leeds pero no…
Un par de comentarios horas después con un par de amigos “estudiosos” del zaragocismo y misterio resuelto: Copa de Ferias del 66, semifinales, partido de desempate en Ellan Road tras un 1-0 en La Romareda y un 2-1 en Leeds, los Cinco Magníficos, primera participación en Europa del equipo del SuperLeeds de Jackie Charlton…
11 de mayo de 1966, en un Ellan Road lleno hasta la bandera, los jugadores de los dos equipos volvieron a saltar al campo. Los aficionados del Leeds, del gran Leeds, querían llegar a la final y conseguir su primer título europeo…En 13 minutos, Marcelino, Villa y Santos se encargaron de poner un 0 – 3 en el marcador que enmudeció el coliseo inglés. Un recital de fútbol, que continuó buena parte del partido. Al final, 1 – 3, con el gol del honor marcado por la estrella del United, Charlton.
Al acabar el partido, la ovación del público a los jugadores zaragocistas fue tal, que tuvieron que volver a salir al campo tres veces a saludar. Tuvo que ser el delegado del Leeds quien los rescatase cuando ya estaban con el chándal puesto…
Dan Revie, entrenador del Leeds, comentaba, “es, con mucho, el mejor equipo español que he visto en mi vida”. Los diarios locales tacharon el pelativo de “Magníficos” como corto en méritos, “deberían llamarse Teachers”…
O´Leary lo último que hizo fue entrenar al Aston Villa en 2006, desde entonces no entrena, el último rumor salió cuando despidieron a Southgate del Boro, pero al final no se hizo…no se si volverá a entrenar pero fue un gran entrenador.
Gracias a todos por los comentarios y por las historias que habéis contado,jeje, y también por la buena acogida que ha tenido el artículo. Si queréis en el blog poco a poco iré poniendo artículos sobre jugadores, partidos y épocas históricas del Leeds y siempre pongo las crónicas de todos los partidos que juega el equipo.
No sé como pudo decaer tanto ese equipo, un equipo luchando todos los años por la champions y ahora no esta ni en la first una pena la verdad