Lee Sharpe: un crack que supo a poco (II Parte)
alt=”” width=”300″ height=”247″>
El momento de gloria de Lee Sharpe no solo de aquel año sino seguramente de su carrera profesional llegó el 28 de noviembre de 1990, cuando con tan sólo 19 años maravilló a todo el mundo marcando un hat-trick en el 6-2 que el United endosó al Arsenal en la 4º ronda de la League Cup.
Fue tal su exhibición aquella temporada que le otorgaron el galardón al mejor futbolista joven de la Premier, galardón que un año antes (89/90) había ido a parar al genio de los “Saints” Matt “Le God” Le Tissier.
De forma paralela el 2 de marzo de 1991 un chaval galés que jugaba de extremo llamado Ryan Giggs debutaba con tan solo 17 años con el Manchester United contra el Everton y de hecho la siguiente temporada (91/92) sería el propio Giggs quien se llevaría el premio al mejor jugador joven de la liga.
Casi 20 años después de aquello, Giggs ha sido nombrado el mejor futbolista de la Premier League en lo que se me antoja ha sido un gesto de deferencia hacia quien tal vez sea la última leyenda del fútbol británico de las dos últimas décadas que queda en activo, mientras que a Lee Sharpe se le busca por la tele británica.
Entre 1991 y 1995 Lee Sharpe llegó a ser convocado en 8 ocasiones con la selección inglesa donde llegó a ser el recambio natural de John Barnes en la banda izquierda del mediocampo.
En la campaña 94/95 Lee Sharpe sale a la palestra ante todo el mundo por un golazo de tacón a centro de Brian McCLair en un partido de Champions League en Old Trafford entre ManU y Barça que acabó en un frenético 2-2.
El sacrificio de Ferguson
Lee Sharpe y Ryan Giggs compartieron vestuario durante 5 años (1991-1996) y cosechando éxitos durante ese quinquenio, pero llego un momento en que Ferguson tuvo que sacrificar a uno de los dos dado que compartían posición como volante izquierdo, y lo cierto es que a Sir Alex no le tembló el pulso y primero alternó a Sharpe en lateral izquierdo y en ambos volantes, para finalmente desprenderse de nuestro protagonista en favor de darle todo el protagonismo del carril izquierdo al galés.
La decadencia
En su autobiografía, “Managing my life” Ferguson describe este momento como algo desagradable y justifica su decisión alegando que “Lee debía haberse convertido en un futbolista de gran trascendencia y sin embargo se perdió en su camino con nosotros.”
Sharpe siempre fue amante de la fiesta y en una ocasión en Blackpool en vez de reposar de cara a un partido a dos días vista, fue pillado in fraganti por el propio Sir Alex en una “megafarra” en la que Sharpe era el anfitrión y maestro de ceremonias.
Ferguson confiesa que intentó avisar a Sharpe y le dijo que “cuanto más rápido e intensamente viviera la vida más rápido sería la caída” y lo cierto es que la caída le llegó con tan solo 25 años.
Es evidente que si un hombre como Alex Ferguson no te endereza, entonces ya no te endereza ni Dios y a la vista de lo que aconteció a partir de 1996 no hay duda que el manager escocés acertó de pleno.
En verano de 1996 fue traspasado al Leeds por 5 millones de euros y después de una primera temporada aceptable se lesionó de gravedad en la rodilla pasándose un año prácticamente en blanco hasta que en invierno de 1998 ficha por la Sampdoria donde solo juega tres partidos y se marcha cedido al Bradford tras solo tres meses después de aterrizar en Génova.
A partir de allí un rosario de equipos como Portsmouth, Exeter City, una experiencia dantesca en 2003 enrolado en las filas del Grindavik islandés, un anuncio de retirada en 2003 para volver más tarde y acabar agonizando en el modesto Garforth Town, el equipo minero de Yorkshire que curiosamente saltó a la fama en diciembre de 2008 por querer fichar a Cafú.
Su carrera mediática
Finalmente, Sharpe se retira de los terrenos de juego en 2004, con 33 años y después de acumular casi 8 años de desencantos consecutivos.
Curiosamente la fama le llegaría mediante su presencia para la ESPN en Asia primero y sobretodo a raíz de aparecer en multitud de shows televisivos británicos como Celebrity Love Island o Dancing on Ice (ITV), que unidos a sus romances continuos hicieron de Lee Sharpe el centro de miradas de la prensa sensacionalista británica.
Actualmente comenta los partidos del ManU de sus amores, equipo que se lo dio todo y a su vez se lo quitó.
-
TÍTULOS
-
Premier League 92/93, 93/94 y 95/96
-
FA CUP 89/90 y 93/94
-
LEAGUE CUP 91/92
-
CHARITY SHIELD 93 y 94
-
RECOPA 90/91
-
SUPERCOPA DE EUROPA 1991
Brit Links Relacionados
Otro talento desperdiciado por el alcohol, perfecto para una canción de Sabina. Que bonito.
un saludo desde cultura-de-futbol.blogspot.com
El alcohol y las mujeres…..!!! Combinación explosiva…
Larga vida al bueno de Lee!!!!