Fútbol Inglés (BRITCORNER)

La guerra y el fútbol

aficionados-Boca-pancarta-Malvinas-argentinas_TINIMA20120404_0090_5

@TaboadaLucia).- En julio del año 1969, Honduras y El Salvador se enfrentaron en un cruento conflicto que el periodista Ryszard Kapuscinski bautizaba como “La guerra del fútbol”. Días antes de estallar esta guerra, la tensión entre ambos se evidenció en la eliminatoria de clasificación para el Mundial de 1970 que les enfrentaba.  El Salvador no ganó la guerra, perdió miles de civiles, pero consiguió clasificarse para el Campeonato, inevitablemente marcado por un conflicto que dejó en jaque a toda Iberoamérica durante años.

Política y deporte

A veces el fútbol traspasa la barrera endeble del deporte y se convierte en herramienta de poder, arma de distracción, venda circunstancial.  Un claro ejemplo es la Guerra de Malvinas. El fútbol no paró durante esta guerra, ni estuvo ajeno a ella. Mientras Argentina e Inglaterra se disputaban la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur,  la albiceleste intentaba defender el título de campeón obtenido como anfitriona en el 78. Y el mundo del fútbol respondió al unísono con la sociedad.

‘Malvinas Argentinas’

Desde la AFA (Asociación del futbol Argentino) se decidió cambiar el nombre del “Metropolitano ´82”, primero como “Malvinas Argentinas” y, luego, como “Soberanía Argentina en las Islas Malvinas”. Las tres revistas deportivas en circulación en el país, El Gráfico, Goles y Estadio, ponían en portada el blanco y azul de la selección sobre el logo original. En los estadios ardían banderas inglesas. En España, y por orden militar,  los periodistas argentinos tampoco podían nombrar al país británico en las transmisiones deportivas. “Los blancos”, claro está, eran el enemigo. Nadie siquiera mencionaba a Inglaterra por su nombre.

“El fútbol es un sustituto de la nación y los partidos son un sustituto en cierta forma de los enfrentamientos y de la guerra”

Fernando Savater, 2010

El ejemplo del Tottenham

El 2 de abril de 1982, día que Argentina comenzó la invasión de las Islas, el jugador argentino Osvaldo Ardiles, “Ossie”,   cantera del Huracán, estaba en Inglaterra, en el Tottenham. Una semana después del estallido de la contienda, el equipo se enfrentó en el White Hart Lane al Leicester City. Cada vez que Ardiles tocaba el esférico, la afición del Leicester respondía al unísono con un ensordecedor “England, England”. Pero la reválida la puso la grada de los Spurs, que replicó apoyando a su jugador con un admirable ”Argentina, Argentina“.  Por primera vez, lo que no conseguían ni la diplomacia ni las balas lo lograba la afición de un equipo.

Ossie Ardiles y Ricky Villa formaron una pareja histórica en el Tottenham

Ossie Ardiles y Ricky Villa formaron una pareja histórica en el Tottenham

La venganza de Maradona

Cuatro años más tarde de la Guerra llegaría el Mundial del 86 y Maradona dejaría atrás los miles de fantasmas que había engendrado ese conflicto ubicado en la bisagra de la dictadura y la democracia. Primero, les clavó un gol a los ingleses con  su  célebre mano, y luego, coló otro bajo los palos con el talento y la dinamita de su zurda. Esta temporada, el Tottenham cuenta con un nuevo argentino, Erik Lamela. Quien sabe si los éxitos del los spurs en los 80 se vuelven a repetir bajo el aroma de la albiceleste.

       

 

Comentarios

1

GIBRALTAR ——————————> ESPAÑOL.
MALVINAS ——————————-> ARGENTINAS.

rafa benitez
18 de enero de 2012 a las 4:59 pm
2

Muy buen post. Mezcla explosiva la de política y deporte. Te animo a seguir escribiendo.

Jorge26
18 de enero de 2012 a las 5:17 pm
3

no tiene nada que ver la guerra de El Salvador contra los Hondureños por un simple partido de futbol no sea ignorante favor investiguen mas antes de comentar tonterias

rene
24 de enero de 2012 a las 12:56 am
4

He investigado en varios libros y realmente se cita a ese partido de futbol como una de las causas de que estallara la guerra entre El Salvador y Honduras. A mí el post me parece muy acertado, muy lejos de ser una tontería, Rene.

A Rafa, como siempre… no merece la pena ni comentarlo.

Vituco
5 de febrero de 2012 a las 1:10 am

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>