Fútbol Inglés (BRITCORNER)

La explosión del triángulo Song-Cesc-Nasri

CARLOS CERVERA. Arsene Wenger debe estar orgulloso. Año tras año se encuentra con limitaciones. Su plantilla es amplia, lo que le ofrece multitud de alternativas. Sin embargo, la economía del Arsenal solo da para concretar un gran fichaje por temporada. La misión de creer en los que vienen por detrás sugiere cada año la misma cuestión: ¿Logrará Arsene convertir a éste en otra figura?

Un trabajo complicado, que demanda confianza, paciencia y tranquilidad. Últimamente Wenger ha encontrado regularidad en el mediocampo – una línea donde probaturas y rotaciones han sido el denominador común -. La explosión de Alexandre Song y Samir Nasri, unido a los galones de Cesc Fábregas, han constituido un centro del campo sólido y dinámico. Lo de Alex Song es admirable. Un ejemplo de progreso continuado. Cuando llegó simplemente ejercía de enlace entre los centrales y el mediocampo. Perfecto en las coberturas, con gran colocación y muy trabajador, pero sin imaginación ni demasiada técnica. En cambio, en el último año y medio sus prestaciones han crecido hasta límites imprevistos. El Song de 2011 es un centrocampista completísimo. Ha crecido poco a poco, sin hacer mucho ruido. Mantiene sus características defensivas, no las descuida, pero  destaca por sus imprevistas cualidades ofensivas. Cree en sí mismo y es consciente de sus aptitudes. Ocupa más terreno y destaca por sus llegadas al área, su movilidad y su recorrido. Juega  a 20 metros de la portería del adversario como si lo hiciera en el círculo central. Es complicado posicionarse sobre cuál será su límite: cuándo parece que ha llegado a él vuelve a ampliar su repertorio.

La madurez de Cesc Fábregas es absoluta. Un niño que reemplazó con 18 años a Vieira y se ha convertido en el guía del Arsenal. Próximo a cumplir las 24 primaveras, dirige a los gunners desde hace cinco años. Su liderazgo ha crecido cada temporada. El creador de juego que hace que si él juega el equipo brille. Su juego se ha beneficiado con la presencia de Song y Nasri. El camerunés le libera de las exigencias defensivas y le permite llegar a la mediapunta, mucho más próximo al delantero. El segundo le garantiza no ser el único que guíe al equipo, porque a su lado hay otro preparado para distribuir. Se alternan las posiciones y tocan la misma armonía. Con los dos juntos las posibilidades del Arsenal se multiplican.

En cuanto a Samir Nasri, este es el año de su consolidación. El club desembolsó casi 17 millones de euros para llevarle al Emirates. Wenger depositó en él toda su confianza. Su calidad nunca ha estado en duda, pero su irregularidad le ha impedido convertirse en un fijo en el once inicial. Ha permutado su posición con Rosicky, Denilson o Diaby. Sus ocasionales chispazos de genialidad no le sirvieron para adueñarse del mediocampo del Arsenal. Arsene le ha exigido desde su llegada, le veía preparado para ofrecer más al equipo. En septiembre el rendimiento de Samir comenzó a cambiar. Se ha hecho de rogar, pero empieza a ser constante. Mantiene sus individualidades y su presencia en la mediapunta, pero participa mucho más en la creación y se ofrece más a sus compañeros. Además, ha multiplicado sus dígitos goleadores: ha conseguido 9 tantos en la primera mitad del campeonato, por los 8 que había logrado en los dos últimos años.

Un ejemplo de que con confianza, trabajo y tiempo se consiguen formar grandes futbolistas. Un ejemplo de constancia y convicción en un proyecto. Otra demostración del éxito la guardería de Arsene Wenger.

       

 

Comentarios

1

a mi el que mas me ha sorprendido es song, abarca muchisimos metros, cesc ya se sabia que era muy bueno, y nasri era intermitente por su juventud.

lo que no entiendo es el victimismo periodistico de los afines al arsenal y wenger, un equipo que tiene de suplentes a rosiski, denilson, walcott, chamack, squilaci etc etc debe aspirar a todo, sin contemplaciones?
acaso tiene mejor equipo el liverpool o el m. united?

DAVIDIRRACIONAL
28 de enero de 2011 a las 7:02 pm
2

Muy interesante analisis, la cualidad de Wenger es la de obtener el maximo rendimiento de cada jugador que selecciono e hizo madurar, realmente es un visionario del futbol, casi todos sus escogidos fueron sub20 para enseñarles y moldearlos en las artes del futbol.
Creo que el exito del Arsenal no solo se debe al buen rendimiento de Cesc, Song y Nasri. Tambien es increible la maduración de Wilshere, solvencia de Clichy, Sagna y Diaby, recuperación de Van Persie y Walcot y otros grandes aportes.
El Arsenal es el mejor equipo de Inglaterra y es hora de que vuelva a ganar titulos como la Carling y la Premier. Creo que los partidos con el Barcelona serán fantásticos.

Franz
28 de enero de 2011 a las 8:16 pm
3

A mí también me está sorprendiendo el camerunés.
Pensé que iba a ser uno más entre tantos.
Y no es así. Se ha convertido en un canalizador perfecto y en un firme baluarte en el centro del campo.
Nasri se ha convertido en indispensable. Una temporada mágica está realizando.
Otro salido de abajo que ya es figura es Wilshere.
Y Theo Walcott, disputando pocos minutos, es un definidos nato.
Hay buena escuela en Emirates y un profe como ninguno.

Machaco
29 de enero de 2011 a las 4:00 am
4

La evolución de Song es indudable y su posición era uno de los puntos débiles del equipo y ha permitido consolidar esa posición delante de la defensa. El salto de Nasri es más su regularidad y definición. Este año es imprescindible para el equipo. Sobre Cesc ha empezado a jugar como siempre desde hace 15 dias. Supongo que el mundial y las lesiones le han impedido rendir como siempre. Ahora ya lo está haciendo.
Su gran problema: los centrales. Sin Vermaelen hay un agujero enorme y los dos que juegan no son ninguna garantía. Ahí va a estar la clave junto con la portería. Además en la Champions ha tenido mala suerte con el sorteo, pero puede ganar los títulos en Inglaterra. Ahora tiene posibilidades en todos.

Fernando
29 de enero de 2011 a las 11:10 am

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>