Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Un jardín maravilloso

http://www.blogfutbolero.com/wp-content/uploads/2008/01/anfield2.jpg

Jordi Serrats*.-Cuentan que Bill Shankly, en una de sus célebres y brillantes fanfarronadas, dijo que si el Everton jugara en el jardín de su casa él correría las cortinas. Nunca tuve la oportunidad de ver jugar a ese Everton, pero uno se imagina al típico equipo británico de finales de los 60, más pendiente de mantener el balón lejos de su portería que de hacer algo útil con él. Hace pocas semanas tuve el privilegio de visitar Anfield Road, posiblemente uno de los santuarios futbolísticos más emblemáticos que existen sobre la faz de la tierra. Nada más llegar, una estatua de Shankly te advierte, puños en alto, de dónde te vas a meter. Esto es Anfield chaval.

keep_off_the_grass

Lo cierto es que, más allá de lo singular del emplazamiento (el estadio está situado en un auténtico barrio fantasma), del ambiente a fútbol de verdad que se respira, de la espectacularidad de The Kop y del tan aclamado cartel de This is Anfield, lo primero que me llamó la atención fue el estado del pitch: una auténtica moqueta verde cuidada y venerada hasta la obsesión por los empleados del Liverpool, bajo la advertencia de que cualquiera que ose pisar su jardín, será multado con 10.000 libras y una patada en el trasero. Uno, que no es futbolista, lo primero que hace al toparse con esa gigantesca mesa de billar es buscar un compañero con la mirada: abre banda que te la doy al espacio. El caso es que mi pensamiento en voz alta fue que jugar mal al fútbol ahí sería un auténtico crimen. Alguien rió…

Césped

Para alguien que viene de España y que le resulta escandaloso que una competición que se gasta millones y millones de euros en contratar a los mejores violinistas, siga empeñada en hacerlos tocar en bodas y bautizos, más inexplicable le parece que quien tiene a su disposición el Liceo, no se pregunté por qué narices tienen que actuar allí las Spice Girls semana tras semana. Lo que sí puedo imaginar es a Bill Shankly en bata y zapatillas, viendo a sus chicos jugando en su impecable jardín, y corriendo las cortinas.

       

 

Comentarios

1

Suscribo totalmente el artículo. Y añado por mi cuenta aún a riesgo de molestar a los fans de los reds que hace ya mucho tiempo que al Liverpool solo le queda Anfield. La herencia, el legado de Shankly es de los mas valiosos en la historia del fútbol moderno. Deja -títulos aparte-, una filosofía, una cultura y un orgullo. Y por supuesto, deja la estructura de un equipo que en los siguientes diez años (1974-1984) dominará Inglaterra y Europa. Bob Paisley se limita a recoger el relevo y a no tocar nada y, en cierto modo, Joe Fagan hace lo mismo. ¿Quien desintegró el legado de Shankly?

Jordi Serrats comenta que “Steven Gerrard, uno de los mejores todocampistas que he visto jamás, vaya a cumplir ya las 30 primaveras sin una Premier que llevarse al zurrón, es para pedir algo más que explicaciones”. Pues, sí. Y posiblemente se retirará sin conseguirla. Y es mas grave que el Liverpool, esta temporada, cumpla 20 años sin ganar una Liga. Ni cuando Shankly cogió al equipo en 1959, en segunda y con las instalaciones hechas unos zorros, llevaban los merseysiders semejante sequía. No sé si Shankly correría las cortinas si viera jugar al Liverpool en el jardín de su casa. Igual le daba por incendiar Anfield.

He perdido la cuenta de la sucesión inacabable de temporadas en la que el Liverpool no juega a nada. Y cada vez más, vive de símbolos, de leyendas escritas, de recuerdos. Malo. He sostenido más de una vez que aquella increíble Copa de Europa del 2005 a la larga, le hizo más daño que bien a la entidad que, de repente, se volvió inmovilista. Si le damos un vistazo a las últimas plantillas o, en su defecto, alineaciones desde 2006 hasta hoy, por ejemplo, llegamos a la conclusión de que es imposible pelear hasta el final por una Premier.

No soy fan del Liverpool, pero seguí sus hazañas en la época de Paisley y Fagan y siempre ví en aquél equipo un “aura” especial, diferente a todos los demás. Soy de escaso vocabulario y no encuentro la palabra para definir a ese grupo año tras año: quizás indomables, o rebeldes, o comprometidos con esa camiseta hasta el final. Mi imparcialidad con ellos me permite afirmar hoy día con pena que ojalá jugaran a un pimiento; es que no sé exactamente que argumento, que ideas desarrollan en el campo. Tampoco hay calidad, si exceptuamos los detalles de Torres o la garra incansable de Gerrard. Los reds siempre estarán en inferioridad frente a equipos como el Manchester United o el Chelsea. Y no sé si el Arsenal también.

¿Que le quedará al Liverpool cuando se traslade al nuevo estadio?

Carlos1959
16 de noviembre de 2009 a las 12:52 pm
2

suscribo gran parte de lo que dices carlos y no es porque sea hincha del united, creo que el Liverpool merece una reeconstrucción deportiva desde lo más profundo y no sólo me refiero a Benítez. La Copa de Europa de 2005, como dices, hizo más daño porque dio un crédito excesivamente largo a un equipo que lleva en coma mucho tiempo… veremos que pasa

rodrigo marciel
16 de noviembre de 2009 a las 1:59 pm
3

Tengo una teoría malísima sobre el Liverpool. Es un club tan dado a los mitos que endiosaron demasiado pronto a Benítez. Y así andan…

un saludo desde cultura-de-futbol.blogspot.com

P.M.X.
16 de noviembre de 2009 a las 2:02 pm
4

@ P.M.X

interesante teoría

Rodrigo Marciel
16 de noviembre de 2009 a las 2:17 pm
5

Totalmente de acuerdo en cuanto al endiosamiento para con Benitez, esty de acuerdo en que es uno de los mejores estrategas en eliminatorias a doble partido. Pero tambien hay que tener claro que como manager deja mucho que desear ya que se fue mal del Madrid, se fue mal del Valencia en el Pool se esta viendo que su planificacion del equipo dados los millones gastados en sus 6 años en el equipo ha sido un total despilfarro en muchos casos con aciertos justos en cuanto a fichajes calidad-precio digamos.
A esto remarcar su falta de sensibilidad con ciertos jugadores, caso mas reciente el de Xabi Alonso.Quiso venderlo por 15 millones a la Juve hace dos veranos para comprar a Barry; pero le salio mal la jugada y luego resulto ser uno de los hombres mas importantes el año pasado, y este año lo quiere el Madrid y entre su odio enfermizo hacia el Madrid, unido a su mala o nula relacion por cosas pasadas con Valdano les saco lo maximo por un jugador que aunque mucha gente critique va a ser capital para el buen devenir del club blanco esta y las siguiente temporadas.

Del Liverpool, yo tengo 25 años pero lo recuerdo como un club mitico que a semejanza del Madrid vive muchas veces de la casta y la gran historia pasada, pero que no aprovecha eso para explotarlo comercialmente a semejanza de los red devils

irbisalmaden
16 de noviembre de 2009 a las 5:53 pm
6

La teoría de P.M.X es una verdad como un templo. Y el párrafo final de irbisalmaden, también. Entre estatuas de Bill Shankly (todos mis respetos para él), el “This is Anfield”, la Kop, el “You´ll never walk alone” y más cosas que me dejo, el Liverpool ha quemado sus últimos veinte años en nada. En explotar comercialmente un club, en ponerse a la cabeza en merchandasing, el Manchester United nos puede dar lecciones a todos. Y además, tienen la estatua de Matt Busby, y el tétrico reloj que marca la hora de la tragedia de Munich en el 58, y encima, ganan títulos y dinero. Y esto ya pasaba cuando el Liverpool tenía 4 Copas de Europa y el United vivía de los recuerdos de la de 1968.

“La reconstruccion deportiva desde lo más profundo”, de la que habla Rodrigo Marciel, pone los pelos de punta. ¿Se traduce en 20 años más sin ganar una Premier? ¿o 10? Bueno, el Manchester United estuvo 26 años sin ganar una Liga. Incluso descendió a 2ª. Pero son dos casos tan diferentes …

Carlos1959
16 de noviembre de 2009 a las 9:23 pm
7

Gracias a Marciel por la difusión en su gran web y a Jordi “El Látigo” Serrats por preciada colaboración y su afinada pluma (sin ironías).

A todo esto, ha salido Benítez diciendo que si le venden a Torres (para sanear deudas) se larga del club….la duda es si lo echaran antes….al bueno de Rafa.

Borja Pardo
FOOTBALL VINTAGE & VIRUS FUTBOL

Borja Pardo
17 de noviembre de 2009 a las 1:15 pm
8

Yo creo que Benítez está teniendo su parte de culpa, pero también en parte el club y sin olvidarse de Houllier. Lo que no termino de entender son los fichajes de Benítez en los que intenta inventar algo y que son jugadores que no tienen nivel para jugar en el Liverpool (el último ejemplo Kyrgiakos) y que como son caprichos suyos tienen que jugar si o si. Es algo que ha hecho siempre, en todos los clubes en los que ha estado. He sido socio de uno de los equipos que ha entrenado Benítez y de verdad que a mi por lo menos se me hacía soporífero el ver los partidos cada domingo, con planteamientos ultratácticos con los que consigue resultados aceptables pero que te aburren si o si. Y claro, el Liverpool no es el Extremadura, hay muchísima más exigencia. El problema del Liverpool es que en la Premier, la competición de la regularidad, precisamente nunca ha tenido regularidad en los últimos años. Ni si quiera para disputar una liga en serio. ¿Cuánto hace que el Liverpool no llega a las 3 últimas jornadas con posibilidade reales de ser campeón? Yo no creo que Benítez sea tan mal técnico, pero si creo que al Liverpool le va haciendo falta un cambio de aires en el banquillo. Esta etapa empezó muy bien con la Copa de Europa, pero se ha estancado de manera alarmante.
Un saludo

–>Neighborhood Football –>
17 de noviembre de 2009 a las 4:11 pm
9

Si, tu teoria es malisima @p.m.x

Eduardo
24 de noviembre de 2009 a las 7:32 am

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>