Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Inglaterra: ¿Tradición o revolución?

Javier Fuente (laSexta Deportes/twitter:@JavierFuenteTV).-  El fútbol en Inglaterra no es una diversión. Bueno quizá sí, pero es algo más. El fútbol en las Islas es una religión. Desde pequeños, los aficionados viven pegados a un escudo, se levantan por y para el fútbol, haciendo del equipo al que apoya un miembro más de su familia. Ir al estadio a animar al club del que seas seguidor se convierte en algo sagrado, un ritual que va heredado de padres a hijos. Una tradición que es esencia de un país. En Inglaterra, durante estos días, el fútbol se ha convertido en un asunto de Estado. La renuncia de Fabio Capello al frente de la selección del país, ha puesto de los nervios a casi todos los ciudadanos. Se busca sustituto. Ser entrenador del equipo nacional en Inglaterra no es algo banal, la autoridad que tiene quién ocupa dicho cargo es bastante elevada. No en términos políticos pero sin en grado de influencia social.

En busca de un ADN

Inglaterra lleva varios años a la deriva, no encuentra un ADN que identifique su estilo y lo que es peor aún, lleva mucho tiempo sin ser considerada para ganar un título. Si sumamos todo ello, el resultado es claro. Inglaterra debe replantearse un cambio de rumbo, un cambio radical que haga sentir que se comienza una nueva etapa. No tengo nada claro que el sustituto ideal deba ser al que todos señalan. El entrenador del Tottenham, Harry Redknapp, es más de lo mismo. Es un técnico sabio, sí, pero muy ‘sobado’, sin aires de renovación y encima recién salido de un proceso judicial. Más leña al fuego.

Alan Pardew, experiencia y estilo. Un técnico ideal

Dentro de que todas las corrientes de opinión dicen que el elegido en esta ocasión debe ser inglés, mi ideal para hacerse cargo es Alan Pardew. Algunos se habrán llevado las manos a la cabeza, pero expongo mis razones. El entrenador del Newcastle es uno de los mejores en la actualidad en la Premier, por resultados está haciendo un trabajo soberbio en el club que dirige, tiene un parámetro en cuanto a estilo de juego, es decir el AND al que me refería antes. Además la imagen de seriedad, el estilo más moderno o menos retrógrado que desprende es muy bueno para darle un nuevo aire a la selección. Otro hándicap a su favor es que conoce a la perfección el terreno, los jugadores seleccionables, nadie debe enseñarle como funcionado la institución, tiene una edad prudente (51 años) y experiencia en cinco clubes del país.

Costumbres

En el primer párrafo he escrito que el fútbol inglés es una historia de tradición. Hay veces, que el devenir del mundo o los acontecimientos, necesita arrebatar ese término para dar paso a una revolución que contribuya al bienestar social y colectivo. La tradición exige a Harry Redknapp, la revolución solicita a Alan Pardew.

 

       

 

Comentarios

1

Buen artículo. Totalmente de acuerdo con lo que escribe su autor. Voto por Pardew sin ninguna duda.

Alex
13 de febrero de 2012 a las 5:09 pm
2

Los españoles somo unos blandos con respecto al futbol inglés. Lo dan todoy tienen un objetivo y un club desde que nacen y van a muerte pero es verdad que tampoco tiene que aferrarse tanto a un nombre o a un personaje cuando este está ya más que pasado.

Mario
13 de febrero de 2012 a las 5:12 pm
3

Discrepo totalmente contigo, los puntos fuertes de Pardew son el manejo de jugadores, motivación etc. pero ya en el terreno de la táctica se nota su falta de experiencia, con el Newcastle no ha tenido buenas rachas en las copas y se le ha visto errores garrafales como el 5-0 del White Hart Lane se nota que aún esta en esa fase “learning his trade”. A todas esta la elección de Redknapp tampoco me es favorita y me atrevería a especular con Roy Hodgson mucho más experimentado en las campañas internacionales. Ahora en el tema de afirmar que Pardew tiene un estilo de fútbol definido no lo veo muy claro, le gusta el 4-4-1-1, Con jugadores solidarios en defensa, pero donde uno espera ataques por la bandas y passing game se ha encontrado con un fútbol de balones largos buscando a la delantera, ahora esta temporada dos factores han contribuido al éxito del Newcastle; uno es el concepto de ethos que Pardew le ha inculcado a cada jugador, donde la solidaridad a defender es una prioridad y por lo tanto se debe ser clínicos a la hora de definir las oportunidades. el segundo factor es la suerte, muchos de los resultados en esta temporada hay venido soportados en la buena fortuna, El NUFC 3 vs MUFC 0 quizá sea el único partido donde las cosas se han dado según lo planeado y donde quizá Pardew ha dado muestras de ser un técnico exquisito.

Urraca
14 de febrero de 2012 a las 3:44 am

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>