¿Inglaterra para los ingleses?
Glenn Hoddle, el último entrenador que hizo jugar a algo a Inglaterra, declaró con rotundidad que su selección no ganaría el próximo Mundial y que será difícil que lo haga en los próximos torneos. Casi al mismo tiempo, Jack Wilshere, declaró sentirse contrario a la presencia de jugadores no nacidos en Inglaterra en la selección meses antes de la disputa de la cita de Brasil. Viendo el panorama de realismo, por un lado, y de poca apertura por otro, Inglaterra continúa hacia un camino con más sombras que luces a pesar de estar completando una buena fase de clasificación de cara a Francia 2016.
‘Caso Senna’
En España se debatió la inclusión de Diego Costa con muchas opiniones de todo tipo. La presencia o no del jugador del Atlético de Madrid no es, en cualquier caso, decisiva para el futuro de la campeona del Europa. Cierto es que aportaciones como la de Marcos Senna iniciaron el camino del cambio en 2008 y nunca se puso en cuestión la ‘españolidad’ del combinado. Inglaterra, país con mezcla de modernidad e intensa tradición, tiene en su selección un reflejo del inglés contrario al mestizaje. Existe en todos los países ese sector reflejado en la opinión de Wilshere.
¿Academia?
Está claro que si las selecciones optan por nacionalizar sin medida se perderá la esencia de los partidos internacionales entre países. Sin llegar ni acercarse a ver a una selección italiana plagada de ‘extranjeros’ en el fútbol sala o la última de balonmano de Catar, los ingleses deben pensar en un cambio. El trabajo en la Academia es el primer paso pero es largo y ya se dio con la construcción de St George’s Park, la Ciudad Deportiva de la FA imitando el modelo español en Las Rozas. Sin embargo, si se quieren resultados tempranos hay que abrir Inglaterra a los nacionalizados siempre y cuando sumen.
¿Solución?
En la actual Premier sólo el 33 por ciento de los jugadores son ingleses y es más, ningún entrenador inglés ha ganado jamás la Premier. Algo falla. La cuestión es que si, como en el caso de Senna con España, aparece un jugador distinto y capaz de dar algo diferente hay que convocarlo sin temor a perder la identidad aunque sea un parche. Wilshere apela al espíritu cien por cien inglés pero, con el paso del tiempo, la Academia inglesa no ha dado sus frutos y va a tardar en darlos. Si Inglaterra quiere ganar algo debe abrirse a algún cambio, por mínimo que sea. Inglaterra sólo para los ingleses y ¿El Mundial? Para otros…
Brit Links Relacionados