Inglaterra: 3 victorias y un empate
alt="" width="300" height="173">
Ya se ha hablado mucho en Brit Corner de la victoria del Liverpool en el Bernabéu. Para mí, el partido puso en su sitio al Real Madrid. Los aficionados blancos se habían hecho ilusiones tras sus últimas victorias pero el perfecto entramado táctico de Benítez recordó que la plantilla madridista está mal configurada y apenas tiene jugadores desequilibrantes. Eso sí, el 0-1 fue demasiado premio. Justo lo contrario le pasó al Manchester United. Ellos sí merecieron la victoria ante un pobrísimo Inter de Milán. Aunque, no sé muy bien porqué, tengo la intuición de que Mourinho puede volver a jugársela a Ferguson en Old Trafford.
Los otros dos equipos ingleses
Menos se ha hablado de los partidos del Arsenal y el Chelsea. El martes, en el Emirates, los de Wenger dejaron atrás los complejos que le acompañan en su discreta temporada en la Premier y jugó un encuentro que recordaba a los viejos tiempos por el entusiasmo que le puso el público y el ritmo alto que impusieron los jugadores. Tiene mucho mérito que un equipo sin Cesc, Rosicky, Walcott, Adebayor y Eduardo Da Silva encerrara en su área durante muchos minutos a otro que llegaba en alza como la Roma.
El portero y los defensas apenas tuvieron trabajo porque los italianos casi nunca se desplegaron como acostumbran. Denilson y Diaby estuvieron correctos, sobre todo el francés que volvía al equipo tras un mes de ausencia y exhibió su portentoso físico. Igual que Eboué, que protagonizó unas cuantas arrancadas con potencia de las suyas. Nasri y Van Persie pusieron la calidad, se movieron bien entre líneas y fueron los más peligrosos. El único punto negro fue Bendtner, que volvió a desaprovechar su ocasión. Se le vio fallón y desconfiado. Supongo que, como yo, muchos aficionados del Arsenal pensaron que si su equipo hubiera podido contar con Adebayor o Eduardo la eliminatoria estaría ya sentenciada a su favor.
Hiddink ha entrado con buen pie
El Chelsea-Juventus fue una batalla sin cuartel, tal y como se preveía. Dos equipos muy físicos, pelea en cada rincón del campo y muy pocas ocasiones de gol. En la primera de ellas, Drogba aprovechó un pase tan magistral como impensable viniendo de Salomon Kalou. No ha cambiado mucho el equipo con Hiddink. Si acaso la agresividad al comienzo de los partidos. Tanto en Villa Park como contra la Juve, los ‘blues’ empezaron imprimiéndole un ritmo alto al partido pero, en cuanto marcaron, dieron un pasito atrás y acabaron defendiendo en su área el resultado.
Los de Ranieri -que por cierto volvía a Stanford Bridge- asumieron el control y se vislumbró el empate aunque, salvo una ocasión de Del Piero, remataron siempre desde fuera del área (como el Madrid ante el Liverpool). El tramo final sirvió para ver a Mancienne jugando en el mediocampo y a Anelka disparar por fin con peligro tras 75 minutos desaparecido. Al final 1-0 y a Turín. Allí me imagino otra batalla parecida. La eliminatoria está muy abierta.
Balance por paises. Equipos españoles: tres empates y una derrota. Equipos italianos: un empate y dos derrotas. Equipos ingleses: tres victorias y un empate. No comment.
Tres victorias que pudieron ser cuatro. Todo el mundo esperaba una posible “decadencia” británica en esta ronda de octavos, pero han vuelto a demostrar que en cuanto a competitividad italianos y españoles no les alcanzan, al menos por ahora.
Saludos.
Saque de Esquina
Simplemente: England 1 – Rest of Europe 0
Ahora la vuelta.
Pero qué significa “el perfecto entramado táctico de Benitez”??
Y qué “jugadores desequilibrantes” tiene el Liverpool?
Por qué no se llama a las cosas por su nombre? Benitez, Juande = Anti fútbol; Lass, Gago, Higuaín, Baúl = paquetes integrales, etc,
Por qué nadie habla del crimen cometido con Huntelaar y Van der Vaart?
El fútbol inglés actual no tiene nada que ver con el que me enamoró hace ya unos cuantos años…
La Premier ha demostrado claramente ser la mayor potencia de fútbol de Europa. Si hace unos años los equipos se echaban a temblar cuando el sorteo les emparejaba con equipos españoles, ahora pasa eso cuando les toca contra un inglés.
Benitez dio una lección, por mucho que le fastidie a muchos. ¿Qué le hubiese pasado al Real Madrid si le hubiese faltado su delantero estrella y el centrocampista más desequilibrante? Vale que el Liverpool se adapte al juego de los contrarios y que renuncie a un estilo propio, pero es su decisión y los cánticos que se oyeron en el Bernabéu de los aficionados ‘res’ durante todo el partido demuestra que a ellos mientras ganen, les da absolutamente igual.
Totalmente de acuerdo con tu análisis de Chelsea, Manchester United y Arsenal. La única pega es que me gustaría señalar a Eboue por su mala actuación el martes. Falló un gol clarísimo y no es ni la primera, ni la segunda vez, ya está convirtiéndose en una ‘tradición’ para él.
Os esperamos en Pegado al palo.
Perdon dokieh,deacdencia britanica?.Creo que es justamente al reves,los equipos britanicos estan en un momento dulcisimo,paseandose por europa y llevan unos años asi.Yo estas eliminatorias de 4 equipos britanicos apostaba a que 3 de ellos pasarian dejando en duda el liverpool por el momento de forma que atravesaban en la premier,pero una vez mas rafa me ha demostrado que con su juego aburrido y pedante(desde mi punto de vista)pero altamente productivo ha cerrado las bocas de aquellos que no daban ni un duro por sus jugadores.Eso si todavia queda la vuelta y tanto united y arsenal sufriran lo suyo,creo que como dice el propio uzquiano mou se la volver a liar como paso con el oporto en el año 2003 peor recordemos en condiciones distintas y los gunners les tocara sudar lo suyo porque la roma demuestra ser un equipo muy competitivo,si gana su medio de campo podrian tener alguna posibilidad.Sin embargo creo que liverpool y chelsea pasaran sin muchas dificultades ya que los blues han mejorado bastante(auqnue lleva 2 partidos a su cargo guus)desde la llegada de hiddink y la vechia signora se atasca mucho desde 3/4 para arriba de cancha y como conclusion a los reds los veo con un 80% de posibilidades de pasar,creo que es muy complicado por no decir imposible que el real meta 2 goles en anfield y ecima sin un referente claro en ataque y con un gran marcaje que aurelio hizo sobre el holandes que le seco durante los 90 minutos.Gracias y un saludo
sobre lo que has dicho de Bendtner esto de acuerdo desaprovecho una ocasion clarisima.Yo no se porque arsene wenger tiene la mania de sacar bastantes minutos a Bendtner si Bendtner es un paquete.