Fútbol Inglés (BRITCORNER)

THIS IS ENGLAND

alt="" width="300" height="220">“This is England” es el título de una de las películas que más me ha impresionado en este 2008 que acabamos de dejar atrás. La película está ambientada en la Inglaterra de los años 80, concretamente de 1983, con la guerra de Las Malvinas y la política de Margaret Thatcher como fondo político.

“This is England” es la historia de un joven de 12 años al que la vida cambia por completo durante sus vacaciones de verano. Shaun, éste es el nombre del protagonista, es un niño solitario que vive junto a su madre en un pueblo costero, en el que apenas ha salido nunca el sol. Ese pueblo gris ha convertido al joven en un chico sin apenas amigos, buscando pelea en el colegio y muy triste desde la muerte de su padre en la guerra. Es en ese momento cuando Shaun se ve atraído por un movimiento de la época, los skinheads que, sin duda, le cambiarán la vida. Precisamente en los skinheads encuentra la verdadera amistad que siempre había buscado y lo que es más importante, también encuentra esa figura paterna que tanto necesita. Con sus nuevos amigos comienza nuevas aventuras, nuevas vivencias y nuevas maneras de ver la vida. Empieza a acudir a fiestas, empieza a conocer chicas, conoce el amor por primera vez, da su primer beso, y como no, se compra ese calzado que tanto distingue a los skins, las Dr. Martins y decide raparse la cabeza.

Pero sin duda, la llegada de Combo cambiará mucho a Shaun y es que en él ve reflejada esa figura paterna de la que hablábamos. Combo es el skin más radical del grupo. Acaba de llegar de nuevo después de pasar tres años de su vida en la cárcel y llega con la intención de acabar con todo lo que él no ve política ni religiosamente correcto. Es entonces cuando el grupo se dividirá en dos, los que mantienen esos ideales antirracistas, y por el contrario, los que defienden un tipo de ideología racista y nacionalista. Shaun decidirá quedarse en este último, decide quedarse en este bando para “luchar por el orgullo de su padre”.

La película incluye escenas muy violentas, no podemos compararla con la obra maestra de American History X, pero esta historia también cautiva a cualquiera. Llama la atención como Combo acepta a un negro en el grupo, con esas ideas tan extremas y racistas que tiene, pero una escena entre ambos es, probablemente, la más dura y dramática de la película. Son muchas las instantáneas con las que uno se quedaría… ¿Por qué un chico de 12 años se ríe cada vez que sus nuevos amigos skins amenazan a niños de su misma edad pero de otra religión? Son muchas las preguntas que uno se puede hacer, pero hay veces en las que uno decide seguir un camino, probablemente el equivocado. Habrá veces que eso te ayude a madurar, a darte cuenta que lo has hecho muy mal, otras en cambio, te quedarás estancado y sin salida. ¿Cuál de las dos opciones es la que elige finalmente Shaun? Sólo debo deciros que os aconsejo que veáis la película y después, ya la comentamos.

 La Banda Sonora

 No quería dejar de destacar la música elegida. Sin duda, toda película debe ir acompañada de una buena banda sonora. Aquí hay opiniones muy dispares, he de decir que la elección de cada uno de los temas me parece brillante. Por supuesto, hay temas muy relacionados con el movimiento skin, como el punk, el reggae o el pop servidos de la mano del grupo jamaicano Toots and The Maytals o de los grupos ingleses Uk Subs y The Specials. Pero sin duda, lo que más llama la atención es la inclusión de varios temas del galardonado pianista turinés Ludovico Einaudi. Un autor que se caracteriza por sus composiciones minimalistas y que acompañan a cada una de las escenas más dramáticas y duras de la película con canciones como Oltremare o Dietro Casa. Música que pone los pelos de punta para aquellos, que como yo, somos bastante sensibles.

Ficha técnica

Dirección y guión: Shane Meadows.
País: Reino Unido.
Año: 2006.
Duración: 98 min.
Género: Drama.
Interpretación: Thomas Turgoose (Shaun), Stephen Graham (Combo), Jo Hartley (Cynth), Joe Gilgun (Woody), Andrew Shim (Milky), Vicky McClure (Lol), Rosamund Hanson (Smell), Andrew Ellis (Gadget), Kieran Hardcastle (Kes), Jack O’Connell (Pukey Nicholls).
Producción: Mark Herbert.
Música: Ludovico Einaudi.

Fotografía: Danny Cohen.
Montaje: Chris Wyatt.
Dirección artística: Mark Leese.

Vestuario: Jo Thompson.
Estreno en Reino Unido: 27 Abril 2007.
Estreno en España: 4 Enero 2008.

 

Comentarios

1

Gracias Patricia por la crónica.

Hay que reconocer que estas películas están a años de luz de las que se ruedan aquí. Pero lo que no me gusta de ninguna de estas películas de temática “juvenil” es su psicología barata moralizante o lo que yo llamo el auge de la ideología Jeanette ( ya saben, yo soy rebelde por que nadie me a tratado con amor, nia, nianianianianiiiiiii). Vamos, la relación causa-efecto yo soy nazi por que nadie me quiere y todo lo que me rodea es muy deprimente es un recurso para engañar adolescentes. Las realidades complejas hay que tratarlas con algo más de madurez.

Saludos, siempre es un placer leerla.

ulster scot
5 de enero de 2009 a las 6:14 pm
2

Tienes razón en cuanto a que tratan siempre de usar la figura de un adolescente para tratar de convencernos de algo, o vendernos algo. Pero lo que más me llama la atención es la manera en la que un grupo social capta a personas y lo fácil que parece a veces. Un saludo.

patricia albella
5 de enero de 2009 a las 6:54 pm
3

Es mas facil aun, conozco unos cuantos de casos.

Anfield
6 de enero de 2009 a las 1:48 am
4

Definitivamente una gran producción. Siempre trato de buscar cine independiente, para encontrar joyas como esta. Muy sentimental. El chico este Thomas Turgoose acaba de sacar 2 nuevas películas, una de las cuales es protagonista, es en blanco y negro y parece una buena producción. Habrá que echarle un ojo.

Saludos…

Jonathan
6 de enero de 2009 a las 11:05 pm
5

Patricia, sus fans necesitamos más posts suyos. Hay que revitalizar la sección Brit Cultura.

ulster scot
13 de enero de 2009 a las 6:49 pm

Deja un Comentario

" */ type="text/javascript"> -->
Pedro Puig, diseñador freelance