Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Free Kicks

Sudáfrica, segunda casa para los ingleses

alt="" width="300" height="200">
Nuestro compañero y amigo Fernando Evangelio está recién llegado de Sudáfrica, donde ha podido comprobar con sus propios ojos como están siendo los preparativos para el Mundial. Un testimonio en primera persona en exclusiva para Brit Corner.

(Desde Sudáfrica) Lo compruebas nada más llegar. En los carteles indicativos, en la publicidad estática en las carreteras, y al arrancar el coche cuando te das cuenta de que tienes que conducir por la izquierda. También cuando empiezas a tomar contacto con la gente, y descubres sus costumbres, sus horarios y su forma de vida. El inglés es uno de los once idiomas oficiales que tiene Sudáfrica, pero la mayoría de la gente que vive en el país lo entiende y lo habla, de forma más o menos fluida y comprensible. Nada extraño para el que un día fue territorio británico,  hasta 1961, en que fue declarado como república independiente.

Cesc

Por todo ello, pisar Sudáfrica, privilegio que tuve la semana pasada gracias a un viaje de visita para la prensa organizado por la FIFA y el Comité Local de la Copa del Mundo, es pisar territorio anglosajón en muchos sentidos. El cricket y el rugby gustan más a la población blanca, pero la población negra, un 80% del país, se apasiona y vibra con el fútbol, y su referencia principal es la Premier League. SuperSport 3, el canal privado dedicado al fútbol las 24 horas del día, y que es accesible en prácticamente todos los hoteles y locales públicos, ofrece una media de seis partidos de liga inglesa cada fin de semana, que es protagonista de muchos anuncios y un gran reclamo comercial para la gente. Por eso es posible ver a la salida del estadio Orlando, en Soweto, donde el sábado se disputó el derbi de la ciudad (empate a 0 entre Kaizer Chiefs y Orlando Pirates) una imagen múltiple de Cesc Fábregas promocionando su marca de ropa deportiva, abrirse paso entre la multitud.

Contrastes

Son argumentos para considerar a la selección de Inglaterra como anfitriona para la Copa del Mundo, para la que quedan siete meses que se nos van a hacer eternos. Sobre todo si le toca viajar a Ciudad del Cabo, la ciudad más europea en el punto más lejano de Sudáfrica, un territorio marcado por el contraste. Allí es normal ver, nada más salir del aeropuerto, un campo de golf junto a un suburbio repleto de chabolas; un grupo de rascacielos, propiedad de los bancos más importantes, con la ‘Montaña Mesa’ en segundo plano, dominando la ciudad; una calle ocupada de lujosas viviendas residenciales al lado de otra llena de casitas bajas y mucho más humildes. Todo lo opuesto vive codo con codo en Cape Town, o Kaapstad, como se la conoce en Afrikaaner, el idioma que adoptaron los holandeses que se establecieron a mediados del siglo XVII en aquella tierra.

Inglaterra

En Johannesburgo, la ciudad más poblada del país, el fervor por lo anglófono es menor, menos cuando se habla de fútbol. Los dos equipos de Soweto de los que hablaba, mueven una cantidad impresionante de gente. El sábado pasado, treinta mil almas llenaban el estadio para ver el partido más importante de una Liga menor, que adolece de un mínimo sentido táctico y de una técnica por lo menos depurada. Allí confían en que el apoyo de la gente sea suficiente para que los ‘Bafana Bafana’ crucen la línea de la primera fase, pero se temen que no va a ser así. La mayoría de los sudafricanos a los que les gusta el fútbol preferirían que su selección tuviera un entrenador local, en lugar de Carlos Alberto Parreira, que ha vuelto a sentarse en el banquillo después de que le echaran hace siete meses. Por eso, el pueblo del país anfitrión, tendrá ‘segundos equipos’, por si acaso. Uno será Argentina (Messi es muy conocido allí). Y otro, sin ningún lugar a dudas, será la Inglaterra de Fabio Capello, a la que, desde hoy, podremos etiquetar de co-anfitriona.

 

Comentarios

1

Gran articulo Evangelio.
A ver si alguien de por aqui sabria responderme una duda que me asalta. En Inglaterra tambien existe la sancion por acumulacion de amarillas? Tambien se necesitan 5 para perderse un partido?
Gracias brit adictos

dani
6 de noviembre de 2009 a las 10:43 pm
2

Gran artículo Fernando, está claro que la Premier fuera vende más que la Liga y es normal que Cesc sea más conocido que otros que juegan en la liga española. No sabía lo de los 11 idiomas oficiales.
A ver si publicas más cosas por aquí también, que siempre haces buenos artículos. Menudo viaje que te has pegado!!

-->Neighborhood Football -->
17 de noviembre de 2009 a las 4:33 pm

Deja un Comentario

" */ type="text/javascript"> -->
Pedro Puig, diseñador freelance