Old Firm: Mucho más que fútbol
--> --> --> --> --> -->
Raúl Sánchez.- Celtic y Rangers han vuelto a plantear a la Federación Inglesa de fútbol su posible participación en la Premier League inglesa lo que ha reabierto una vez más el debate sobre su puesta en marcha o no. Según fuentes de la Federación esta posibilidad sería inviable, al menos, hasta el año 2013. Mientras tanto seguiremos disfrutando de esa rivalidad en la Premier escocesa. Es el OLD FIRM, y el 9 de Mayo podremos presenciar un capítulo más de esta rivalidad que podría decantar el título de liga de uno u otro lado. El Old Firm es el clásico más antiguo del fútbol mundial, con casi 120 años de existencia. Desde el siglo XIX, Celtic y Rangers, católicos y protestantes, separatistas y unionistas, protagonizan un enfrentamiento que divide en dos Escocia y que trasciende a todos los ámbitos de la vida del país.
Orígenes
El Rangers nació en 1873 y el Celtic en 1888. Los ‘Gers’ (aficionados del Rangers) fueron fundados por aficionados al remo. Desde el principio se convirtió en el equipo preferido de los estibadores del puerto. El origen de los ‘Bhoys’ (aficionados del Celtic) llegó con la aparición del padre marista Wilfred Kerins, que creó una institución que tenía como objetivo recaudar fondos a favor de un comedor infantil para inmigrantes irlandeses. A finales del siglo XIX, los católicos comenzaron a inquietarse por la influencia de los misioneros protestantes, cuyos comedores benéficos y riquezas les permitían evangelizar dentro de los reductos católicos. Las instituciones católicas tenían que llenar el tiempo libre de sus jóvenes o, de lo contrario, lo harían los protestantes. Un club de fútbol triunfador, pensó Kerins, podría acabar con la inferioridad católica.
alt="" width="150" height="150">La República de Irlanda
El sectarismo en la ciudad y en todo el país fue creciendo hasta 1921, cuando Irlanda logró la independencia tras siglos de lucha y negociación con Inglaterra, y las aficiones de ambos bandos se alinearon: la del Celtic a favor de la postura independentista irlandesa, y la del Rangers con los unionistas que querían que Irlanda siguiera estando bajo dominio británico. La zona del Norte, más pequeña, siguió perteneciendo al Reino Unido, mientras que la del sur (independiente) se convirtió en el gran pulmón del Celtic. Las diferencias entre ambos equipos se trasladaron también a su política directiva, de manera especialmente radical en el caso del Rangers. En torno a la Primera Guerra Mundial, el equipo decidió incorporar a sus filas sólo a protestantes, medida que iba desde los jugadores a los conserjes. Además, el club negaba toda oportunidad de ascenso a aquellos que contraían matrimonio con mujeres católicas. La historia del club refleja su filosofía anticatólica: “Un club protestante para gente protestante”.
El fichaje que cambió la historia
Esta política se mantuvo hasta 1989, cuando el presidente David Murray decidió fichar a un católico ex del Celtic, Maurice Johnston. La medida pretendía responder al creciente proceso de mercantilización que empezaba a mostrar el fútbol europeo y a la necesidad de competir a nivel internacional para así poder plantar cara a los mejores clubes del continente. Los fines económicos tenían más peso que los religiosos y políticos. La decisión no fue del agrado de la afición que intentó boicotear la medida de la directiva: Los aficionados se congregaron fuera de Ibrox Park para quemar bufandas y carnets del Rangers y extender coronas de flores para llorar la muerte de la identidad protestante del club. Algunos hinchas, incluso, planearon asesinar a Johnston. Con el fin de mantener con vida a su nuevo fichaje, el Rangers lo trasladaba cada noche de Glasgow a Londres en un avión chárter. Más tarde Johnston se mudó a una casa segura situada en las afueras de Edimburgo. El origen de Johnstone era irlandés y católico, y tras ser traspasado del Celtic al Nantes, el Rangers acometió su fichaje. El infierno que vivió en Ibrox Park fue tremendo. Todos en Glasgow le odiaban. Los del Rangers le consideraban un traidor por marcharse al rival y los del Celtic le consideraban un intruso. Finalmente, a mediados de los noventa, huyó a EEUU.
El presente
La globalización no ha desvirtuado, ni mucho menos, esta tremenda rivalidad. Ahora la mayoría de los jugadores son extranjeros, pero la esencia es la misma. Las polémicas siguen siendo constantes. El portero polaco del Celtic, Artur Boruc, se santiguó antes de comenzar un Old Firm en Ibrox Park y fue sancionado por las autoridades por considerar que atentaba con este gesto contra el orden público. Boruc se ha convertido en un gran activista por la causa católica en Glasgow desde que llegó al Celtic. Fue en 1909, en una final de Copa, cuando se dio origen a la definición propia que tiene este derbi: Old Firm. El partido acabó en empate, por lo que se tuvo que repetir (en ese momento no existían las prórrogas). El segundo partido iba por el mismo camino y en la grada circuló el rumor de que podría estar pactado de antemano el empate para poder disputar otra repetición más, con el consiguiente beneficio económico extra para los dos equipos, y los aficionados de uno y otro bando invadieron el campo. Quemaron las taquillas y atacaron a los policías. La conclusión no pudo ser más drástica: el palmaré --> --> --> --> --> -->s de Copa en Escocia está en blanco en la edición de 1909.
La tragedia de 1971
Tras la II Guerra Mundial la situación se recrudece. Es cuando la política entra en juego. Así, es habitual ver alusiones al IRA en Celtic Park, mientras que en Ibrox Park es muy habitual el cántico en contra del Sinn Fein, partido nacionalista irlandés y rama política del IRA. En 1971, una avalancha de espectadores en Ibrox Park acabó con la vida de 66 personas. Ya en los 80 se vivió el Old Firm más violento de la historia. La policía tuvo que cargar con dureza a caballo contra aficionados de ambos equipos. El alcohol que llevaban encima los hinchas fue la causa de la batalla campal. Esta es la razón de que ahora estos partidos se jueguen al mediodía y así evitar que los aficionados acudan en estado etílico al campo y evitar que hagan sus apuestas con alcohol en el cuerpo.
Objetivos comunes
Old Firm significa vieja empresa y simboliza la opinión generalizada de que ambos conjuntos se benefician económicamente de la antipatía que se profesan. Sin embargo, fuera del campo se convierten en uno. Lo negocian todo de forma conjunta, como los derechos de televisión o el mencionado posible ingreso en la Premier League inglesa, lo que ha generado gran antipatía en el resto de equipos escoceses. En el ámbito estrictamente deportivo, la rivalidad entre ambos equipos ha tenido resultados bastante parejos en la Liga escocesa (aunque el Rangers posee más títulos), aunque en la esfera internacional, --> --> --> --> --> -->el Celtic puede presumir de tener en sus vitrinas una Copa de Europa ganada en 1967 tras derrotar al Inter de Milán en la final, mientras que el Rangers ganó la Recopa de 1972 tras vencer al Dínamo de Moscú. El Old Firm es ampliamente abordado en dos obras del académico australiano Bill Murray: The Old Firm: sectarianism, sport, and society in Scotland (1984); y The Old Firm in the new age: Celtic and Rangers since the Souness Revolution (1988). En español es muy recomendable el libro “Fútbol: Fenómeno de Fenómenos” (LID Editorial, 2009), de Francisco Alcaide Hernández, de inminente publicación.
Brit Links Relacionados
seria lindo verlos en la EPL, fijos entre los primeros 6
Llevo toda la tarde entrando en busca de un articulo sobre Giggs, pero sin encontrarlo… a ver si mañana al despertar tengo más suerte…
judi es irónico?
mmm No, no hay articulo sobre Giggs tras ganar el premio de la PFA, no?
lo habrá
Felicidades por el articulo. Esta muy currado
Hace tiempo lei un articulo, creo que era en The Guardian, en el que se pretendía desmitificar un poco el
Old Firm. En ese artículo, se explicaba la paradoja de que hay un gran número de seguidores escoceses del celtic que durante los partidos realizaban canticos sobre Irlanda y exaltaban al IRA; y que ideológicamente votaban a partidos británicos como a los laboristas o a los tories. Y por otro lado narraba como seguidores del Rangers, durante los partidos exaltaban su “britanidad” con sus cánticos y luego votaban al SNP.
En ese mismo artículo, creo recordar que tambien refutaba el tópico de que el Celtic se tuvo que formar porque a los católicos no les permitían jugar en Rangers y ponía como ejemplo a 3 católicos que jugaron con los Gers a finales del XIX y Principios del XX.
Por otro lado, me gustaría añadir que hay un libro de Rogelio Alonso titulado “La Paz de Belfast” que si bien no trata sobre fútbol, en él hay un capítulo que el autor narra como se vive el Old Firm dentro de un garito de UVF (terrorista protestantes) y comenta los cánticos que hay, los insultos al rival..etc.
Tambíen describe como los orangistas tiraban las camisetas de Mo Johnson a las hogueras durante los desfiles de julio y cuenta una divertida anécdota: Un ferry lleno de seguidores de ambos equipos que partía de Irlanda del Norte e iba hacía Glasgow tuvo que dar media vuelta a mitad de camino despues de que se iniciara uns multitudinaria pelea entre aficionados de los dos equipos. El motivo de la reyerta fue que empezó a sonar en la radio la canción “God save the queen” (himno británico) interpretada por The Quenn y cuenta como los lugareños no sabían si reir o llorar.
Si a alguien le interesa hay un interesante documental de la BBC llamado Scotland Secret Shame que tambíen habla de la rivalidad entre estos equipos, pueden encontarlo en la mula, en rapidshare o en megaupload.
Un saludo
Qué aburrimiento.
Sera lo que sea pero es mucho mas que un partido de simple futbol mi mujer ha vivido en Glasgow y en el museo de historia de la ciudad hay un apartado dedicado al Old Firm es bastante bonito de ver,con las primeras equipaciones,fotos,bufandas antiguas,etc.Realmente alli veneran el futbol y respetan su historia mucho.Por cierto yo soy de los Gers
[...] relación entre la evolución del sectarismo y los intereses económicos. En español destacamos el artículo de Raúl Sánchez para Brit [...]
[...] relación entre la evolución del sectarismo y los intereses económicos. En español destacamos el artículo de Raúl Sánchez para Brit [...]
Preguntas:
- Los equipos no son de Escocia?
Cuando decis: “Todos en Glasgow le odiaban. Los del Rangers le consideraban un traidor por marcharse al rival y los del Celtic le consideraban un intruso. Finalmente, a mediados de los noventa, huyó a EEUU.”
- Es al revez o estoy mal yo?