Nieve, faxes y ambivalencia rusa
alt="" width="300" height="187">
En Inglaterra, el mercado de fichajes es un espectáculo má. Parte del show que origina esa gigantesca máquina de hacer dinero que es la Premier League. En las páginas web de consulta obligada (BBC, ESPN, Sky Sports, The Times…) hay un seguimiento minuto a minuto de los rumores y traspasos, como si se tratara de una jornada más del campeonato, hasta que se alcanza la hora límite. En esta ocasión ese periodo se va a alargar, por la excepción hecha por la Liga que permite a los eqiupos cerrar fuera de hota los fichajes que no han podido realizar antes por culpe del peor temporal de nieve que ha visitado el Reino Unido en los últimos veinte años.
Durante toda la tarde, (el plazo inicial se cerraba a las 18 horas del lunes, hora española) hay movimientos y especulaciones de todo tipo. En el seguimiento hecho por la BBC, adeás, se incluyen los mensajes de móvil que los aficionados pueden mandar. Algunos de ellos se intercalan con el texto del redactor encargado de mantenernos puntualmente informado sobre los movimientos del mercado. Uno de esos mensaje decía esta tarde que el Liverpool estaba esperando para vender a Robbie Keane de nuevo al Tottenham porque… ¡¡Rafa Benítez había hecho una oferta por Villa!!. Nadie ha podido demostrarme aún que eso se haya producido, pero no deja de ser otra divertida anécdota entre un vendaval de rumores y noticias.
Sobre todo rumores. Aún contando las confirmaciones más sonadas (cesión de Quaresma al Chelsea con el que no podrá jugar la Champions; retorno de Robbie Keane al Tottenham que deja al Liverpool un poco cojo de delanteros; y cesión de Jo Alves al Everton), el protagonista indiscutible de la ‘tarde gossip’ ha sido el gran Andrei Arshavin. Viajó a Londres el domingo con su mujer y sus dos hijas, llegó a pasar reconocimiento médico con el Arsenal, y vio cómo parecía que el club de Londres llegaba a un acuerdo por la cantidad a pagar (unos quince millones de libras) a su pesadilla de origen, el Zenit de San Petesburgo.
En esas estábamos (caso dando por hecho el fichaje) cuando ha saltado al ruedo el portavoz del equipo ruso, Alexei Petrov: “puedo confirmar que el traspaso se ha roto definitivamente”. A esta hora, (ocho y media de la tarde del lunes) aparte de no quedarme ninguna duda de lo impesentable que es el equpo ruso, nadie puede confirmar oficialmente si Arshavin va a ser o no nuevo jugador del Arsenal. Tiene una pinta muy fea (para los ingleses, digo), pero como el cierre del plazo se ha extendido por culpa de la nieve, cualquiera sabe …
Es posible que los divertidos mensajes que llegan a la redación de deportes de la BBC, y la información puntual de los redactor de medio Reino Unido (los que no estén incomunicados, quiero decir) nos lo aclaren todo durante la noche. Así que, por si acaso, clubes de Inglaterra, dejen los faxes encendidos…
Vaya, Fernando, no sabía que escribías también por aquí. Me alegro.
En cuanto al tema, pues sí, la verdad es que es el mercado inglés el único que ha sido capaz de rellenar alguna páginas con traspasos o cesiones. En España, quitando al Madrid y con las picardías del Mallorca para fichar, no ha habido mucho de lo que hablar.
Estoy realmente ilusionado con la llegada de mi admirado Arshavin a un Arsenal que lo necesita como el comer, sin Cesc, sin Rosicky y (quien lo diría viendo lo visto) echando de menos a Hleb.
Saludos