Líbero y el fútbol británico
*Britcorner tiene una estrecha colaboración con una de las revistas de moda (Líbero) que arrancó su aventura en el verano de 2012. En cada número, existe una gran referencia al fútbol británico y es sólo el comienzo de una gran aventura que se puede seguir desde cualquier rincón del mundo. Repasamos a continuación un breve extracto de los artículos:
5 ‘El césped como cárcel’. La homofobia en el fútbol
Los psicólogos aseguran que los miedos internos suelen aparecer con fuerza si además, como suele ocurrir, llevan años dentro del cerebro de una persona. El silencio que les atrapa provoca mucho ruido cuando sus íntimos ya dejaron de estar cerca y es tarde para escuchar. Trasladado al mundo del deporte siempre solemos situar a una estrella como alguien incapaz de sufrir, pasar por malos momentos e incluso por ser apartado sin que solo se sepa su dolor en el tramo final de su carrera. No hablamos de enfermedades, como en su caso fue el suicidio de Robert Enke en 2009 tras años de depresiones. Tampoco de miedo al fracaso profesional sino de un hecho que no permitió vivir en libertad a un jugador de la élite del fútbol inglés…
4 La relación entre la música y el fútbol británico + la guía londinense de Juan Mata
No hay lugar, por pequeño que sea ni club de fútbol , por modesto que parezca, que no tenga un vínculo importante con la música. Ese taxi, con buen ambiente, te puede llevar a Watford, al norte de Londres, donde un día Elton John fue presidente y donde puso mucho dinero para llevar a lo más alto al club de sus amores. En 1983 lograron, con Elton John al mando, el subcampeonato de la antigua Primera División inglesa. El mítico cantante británico ha realizado numerosos conciertos en Vicarage Road, el estadio donde iba con su padre cuando era un niño y donde se forjó una unión más entre este deporte y la música…
3 Historias del Boxing Day
“Desde hace cuatrocientos años, la política de Inglaterra ha consistido en oponerse a la más fuerte de las potencias continentales. Nunca le importó cual fuera esa potencia: le bastaba con que pareciese querer dominar”, estas palabras de Winston Churchill hablan de un país distinto en el que deporte no escapa de su singularidad y es parte importante de ella. Un dominio en la organización basado en un modelo ejemplar. Ese aspecto es de lo más valorado de la Premier League que prepara un calendario con varias jornadas en días festivos donde potenciar el fútbol para que pueda acudir todo el mundo…
2 La moda en el fútbol
El mundo del fútbol vive días cargados de intensidad política. Tampoco las equipaciones de los equipos, caso del Barça con la ‘senyera’, escapan de las discusiones aunque es algo que no es nada nuevo. Si miramos al pasado encontramos historias que definen un club, una cultura y, en ocasiones, un país. El gris, por ejemplo, ha sido motivo de persecución en Inglaterra. Cuando el fútbol volvió a casa (Eurocopa 1996), la selección inglesa vestía con su clásica camiseta blanca y pantalón azul marino y la suplente, pasó del tradicional rojo a un discreto gris. El desenlace de la Euro vio como Inglaterra caía en los penaltis en Wembley y jugando con ese color que jamás volvió a dar señales de vida. Fue una osadía jugar en la catedral del fútbol con un uniforme tan alejado del glamour de la selección…
1 Entrevista a Simon Kuper (autor del libro ‘El fútbol contra el enemigo’)
Modesto y recogido, el hotel donde nos encontramos a Simon Kuper (Uganda, 1969) define la personalidad de un escritor que ha recorrido medio mundo buscando respuestas sobre el fútbol y su relación con la política y la sociedad. Su nuevo libro, ‘Fútbol contra el enemigo’ profundiza sin temores sobre la relación entre la sociedad de numerosos países y los acontecimientos deportivos. Amante del tren como transporte y de la palabra como arma, Kuper ha vivido en países tan distintos como Alemania, Estados Unidos o Sudáfrica que le han permitido crecer entre la diversidad y que definen la personalidad de un hombre singular. Tímido en el trato pero directo en sus mensajes, resume en 21 capítulos lo que es, ha sido y quizás será siempre el fútbol de hoy en día…
-Reportaje sobre el partido suspendido entre Inglaterra y la República de Irlanda en 1995
Siempre se ha dicho que la política ha hecho extraños compañeros de cama. En el deporte, y en concreto en el fútbol, es difícil que eso suceda. Juntar en un mismo campo a Brasil y a Argentina o a Turquía frente a Grecia siempre encierra y encerrará un clima tenso, insomnio para muchos en las noches previas. La Eurocopa de Ucrania y Polonia nos acerca a un acontecimiento que llevamos sin presenciar desde el 15 de febrero de 1995. La República de Irlanda lleva sin acudir a una fase final desde 2002, donde España sufrió para eliminarles y si hablamos de Eurocopa habría que trasladarse hasta 1988, dos años después aquellos goles de Butragueño en México 86. Eran años de dominio holandés en el fútbol y agitación política en las calles, la Unión Soviética agonizaba…
Brit Links Relacionados
[...] *Britcorner tiene una estrecha colaboración con una de las revistas de moda (Líbero) que arrancó su aventura en el verano de 2012. En cada número, existe una gran referencia al fútbol británico y es sólo el comienzo de una gran aventura que se p… Leer más [...]