La madurez del fútbol inglés
alt="" width="300" height="122">
Y de nuevo tres equipos ingleses en semifinales. Quién le iba decir al fútbol inglés hace unos años que iba a plantar a tres de sus conjuntos en las semifinales de la Champions League. Esa competición que no ganaron desde 1985 hasta 1999 (si bien es cierto que hubo cinco años de sanción por la tragedia de Heysel) y en la que, en buena parte de la década de los 90, hicieron muchos el ridículo. Ahora, el dominio es claro y lejos quedan comentarios inoportunos de comentaristas radiofónicos que menospreciaban a los equipos de las islas hace muy poco. Ya nadie puede decir lo contrario y tampoco se puede decir que sólo el dinero sea la respuesta a esta superioridad aunque juega un papel muy importante.
Alternativas
Lo que sucede es que, el dinero, ha sido acompañado de la magia del fútbol de las islas que sufrió un cambio radical en 1992 con la creación de la Premier. Resulta curioso y a la vez muy especial que haya sido en este 15 de abril (aniversario de Hillsborough) cuando se haya producido un nuevo reencuentro entre tres equipos ingleses en las semis de la Champions League. Además, la grandeza de la Premier no se reduce a los cuatro de arriba sino que hay equipos como el Everton, el Aston Villa y los ricos del Tottenham o el Manchester City que bien pueden estar ahí dentro de muy poco. La tragedia de Hillsborough despertó a un país anclado en el hooliganismo y el fútbol arcaico que hoy vive en el éxito gracias a la mezcla de la modernidad con la tradición y el apoyo esencial del dinero.
El pronóstico
La Champions de los ingleses es el vivo ejemplo del trabajo bien hecho durante muchos años. La Premier como una organización ejemplar, atractiva y muy vistosa para el espectador sin olvidar nunca la esencia de este deporte. Ahora sólo queda el Barça que es, a día de hoy, el equipo más estable y fiable de los cuatro que llegan a las semifinales. El United ha vuelto a ser el equipo sobrio que era antes de la goleada del Liverpool pero ha sembrado unas dudas que los de Guardiola de momento no imprimen. El Arsenal tendrá a su favor una menor presión y ver que muchas de sus figuras llegan en un estado de forma muy óptimo. Del Chelsea hay que quedarse con el atrevimiento de Hiddink que sacó a Anelka por Kalou con 0 a 2 y eso es motivo de esperanza para ver otra supereliminatoria con el Barcelona.
Success
Pase lo que pase la Premier ha vuelto a poner una piedra más de superioridad como lo hizo a principios de los 80. El fútbol inglés ha madurado y está casado con el éxito por méritos propios. (No hablamos del gol de Cristiano pinchen y disfruten… sobran las palabras)
EN BC: 92-93: Cuando todo cambió- Rodrigo Marciel
EN BC: La LFP tiene mucho que mejorar - Paul Giblin
EN BC: --> --> -->Reyes de Europa: Celtic --> --> --> , Liverpool, Nottingham Forest, Aston Villa, Manchester United
--> --> -->BRIT CULTURA --> --> -->
hola Rodrigo y a todos. La verdad es que los equipos ingleses están muy muy fuertes lo llevan demostrando este año y el año pasado, que por algo hubo una final inglesa. Creo que la final será inglesa (Manchester-Chelsea).
Saludos desde
futbol-chicks.blogspot.com
Marciel a mí me gustó el partido de Gibbs pero no crees que se le notó que perdía mucho la posición y que Nasri tuvo que estar retrasadísimo?
Otra noticia es la de Song….apuesta desde el inicio de la temporada de Axel y que parece que por fin va encontrando su hueco.
Que te pareció la suplencia de Denilson por Song?
Hola, es la primera vez que envío un comentario a esta página. Soy un amante de la Premier League, y pienso que ha adelantado a la Liga de España por muchos factores.
Uno muy importante es la organización. Otro aspecto a tener en cuenta son los arbitrajes, que no los árbitros. Considero que en España se corta mucho el juego con faltas inexistentes en un deporte de contacto; además considerar que el futbolista que juega en España termina por adoptar una actitud de querer engañar a los árbitros, porque saben que el árbitro pita todo. Yo siempre pongo como ejemplo la actitud tomada por J.A. Reyes cuando fichó por el Arsenal, acostumbrado a tirarse aquí por cualquier contacto, en Inglaterra tuvo que cambiar el comportamiento y terminó por no adaptarse.
Un saludo para todos los que hacéis y leéis Brit Corner.